Vicky Luengo: "'Reina Roja' ha sido mi rodaje más exigente"
Entrevista a Vicky Luengo

«‘Reina Roja’ ha sido el rodaje más exigente que he hecho»

Con la excusa del reciente estreno de 'Reina Roja', serie que adapta la exitosa novela homónima de Juan-Gómez Jurado, entrevistamos a su protagonista Vicky Luengo.
Vicky Luengo

Victoria Luengo es Antonia Scott en 'Reina Roja'.

* Esta entrevista es una transcripción de la entrevista realizada en el podcast de Serielizados en 3Cat, Serieselektor, presentado por Betu Martínez, Víctor Sala, Carlos Perelló y Silvia Comet. Puedes escuchar la entrevista original en catalán AQUÍVicky Luengo.

Si hay una serie española que ha despertado expectación desde su anuncio, es Reina RojaLa producción de Prime Video llegó el pasado 29 de febrero con todos sus siete episodios, después de que la plataforma comunicara por primera vez el proyecto en enero de 2022. Desde entonces, los anuncios del reparto y el equipo creativo no defraudaron y una vez finalizado el largo y complejo rodaje que empezó en agosto del 2022 y terminó en enero del 2023, la serie ya está disponible para verse en nuestras pantallas.

Reina Roja es la adaptación de la primera entrega de la exitosa trilogía de Juan Gómez-Jurado (Reina Roja, Loba Negra, Rey Blanco), y  llega orquestada bajo la batuta de Amaya Muruzabal (Hernán) como showrunner y Koldo Serra (Sin huellas, La casa de papel) como director principal, junto a Julian de Tavira (Hernán).

Además, esta ambiciosa serie que intenta hacer justicia a una historia que ha dejado enganchados a millones de lectores en todo el mundo, está protagonizada por dos de los actores más importantes de la ficción española actual: Vicky Luengo y Hovik Keuchkerian.

Hemos tenido la suerte de poder hablar un rato con Vicky Luengo, que a pesar de su apretada agenda, nos ha hecho un hueco para explicarnos cómo fue el rodaje, la preparación de su personaje, y que está viendo estos días.

Vicky Luengo

‘Reina Roja’ ya está disponible al completo en Prime Video.

Hola Vicky, ¿cómo estás?

¡Muy bien!

Recientemente teníais la premier de Reina Roja en Madrid, y a la vez te daban un Fotogramas de plata. Además, hace unos días se anunciaba que serías premio princesa de Girona por tu «naturalidad, amor por su oficio y capacidad de inspirar las nuevas generaciones de artistas». ¿Te apetece ganar algo más? ¿Cómo es que estás cogiéndonos el teléfono con esta agenda?

Os cojo el teléfono por que me gustáis mucho (risas). No, la verdad es que cuando lo oyes desde fuera, todas estas cosas seguidas, me cuesta entender que me estén pasado a mi. Creo que lo estoy viviendo un poco disociada, porque ha sido muy fuerte (risas).

El otro día leímos que estás intentando que te empiecen a llamar Victoria…

No, no, en realidad no hace falta. Lo que yo dije es que quería empezar firmar mis trabajos con mi nombre, porque pensaba, «no quiero llegar a los 60 años y firmar como Vicky». Hay algo que no me cuadra, siento que es un nombre un poco de adolescente. Por eso pensé, «empieza a cambiarlo ahora porque sino después será demasiado tarde». Estaba convencida de que tardaría muchos años en conseguirlo, y por eso lo comenté. Y la verdad es que ha sido alucinante porque toda la prensa ha cambiado mi nombre enseguida. Osea que estoy muy contenta porque todo apunta que me costará bastante menos de lo que pensaba.

Victoria, hablemos de Reina Roja. A pesar de que había muchísima información escrita sobre Antonia Scott, está claro que no es un personaje fácil. ¿Cómo lo has trabajado?

Pues mira, yo lo primero que hice fue leerme las novelas (obviamente) para saber y entender como era el mundo que querían retratar. Muy rápidamente me di cuenta de que en la primera, a pesar de que no se quiere incidir en el tema de la depresión –porque los libros no están explicados de una forma «oscura», por decirlo de alguna manera–, sí que pensé que para mí era importante retratarlo de una forma responsable con la realidad. Hay gente que padece esta condición, y no es nada fácil para ellos. Se sienten muy solos. Y sabía que no quería hacer el cliché de lo primero que te viene a la cabeza cuando piensas en «una persona muy inteligente». Quería intentar ir un poquito más allá.

Por eso decidí quedar con dos personas con altas capacidades –una de ellas estaba también en el espectro autista–, y me ayudaron muchísimo. Me dieron permiso para hacer uso de todo lo necesario. Les copié muchos gestos, expresiones. Y me explicaron su visión de la vida y lo difícil que les resulta conectar con los demás. También me recomendaron libros sobre como es vivir con altas capacidades. Ese fue mi punto de partida.

¿Entonces te basaste más en personas reales que en personajes de ficción con características similares? 

Exacto. Sí que es verdad que vi –no porque me lo pidieran, sino porque a mi me apeteció– Lucy, la película de Luc Besson protagonizada por Scarlett Johansson, donde ella hace de persona súper inteligente que se acaba convirtiendo en una especie de pen drive, una cosa rarísima (risas). Pero la vi porque si que es verdad que el personaje de Antonia también tiene algo similar, esa cosa de ser alguien con quien han experimentado y a quien han inducido a ciertos comportamientos. Pensar en eso me ayudó a entender porque ella sufre de la forma que sufre, y el porqué de que empiece a ver todas esas cosas. Y esa película me pareció una buena inspiración para todo eso.

Vicky Luengo

La actriz Vicky Luengo en ‘Reina Roja’.

Tu personaje sufre una serie de ataques –mas o menos reales– por parte de unos monos. ¿Cómo preparas una escena de ese tipo teniendo en cuenta de que nada de eso sucede en set? Vicky Luengo

Yo lo que hice fue trabajar todas estas escenas como si fuera un ataque de pánico. De hecho, Koldo Serra (nuestro director), iniciaba esas escenas desde mi perspectiva, pero después siempre contaba un punto de vista externo para mostrar que todo está sucediendo exclusivamente en mi cabeza. Por eso yo me lo tomé como si fueran ataques de pánico. I esto lo hice intentando reproducir lo que me imagino que pasa en un momento así. Todo esto además de pedirle a Koldo que me explicara exactamente cómo sería atacada por esas criaturas y cómo serían las criaturas en sí. Porque pensaba «imagínate que yo ahora me pongo a actuar como si estuviera siendo atacada por algo súper peligroso y después resulta que los bichos son una monada y yo quedo fatal» (risas). Por suerte Koldo marcaba muy bien la «coreografía» de los ataques,  y bueno, metiéndole mucha imaginación.

«Siempre he pensado que Hovik es un tipo muy «tal cual», muy transparente y honesto, y a mí me gustan mucho las personas así»

También tengo la suerte –que justo lo pensé el otro día y no había caído antes en ello–, de que al final yo vengo de hacer mucho teatro, en el teatro todo lo que pasa a tu alrededor te lo inventas. Yo ahora llevo muchos días ensayando un monólogo teatral donde no hay nada a mi alrededor y tengo que imaginarme todo lo que sucede. Esto me ayuda a generar un imaginario muy amplio. Y es muy guay el haber experimentado como los compañeros de VFX y postproducción, que han acabado el curro. Su trabajo es importantísimo, sobretodo en una serie así, donde (no sabría decir el porcentaje exacto), pero hay muchos planos con efectos especiales. Y la verdad es que se lo han currado un montón y están genial.

Para aquellos que no han leído la novela, y no han empezado la serie, ¿cómo les explicarías la serie? ¿Qué deberían saber para entender un poco la trama? Vicky Luengo

Pues yo explicaría que en esta primera temporada, aparece Antonia Scott, que es la persona más inteligente del mundo. Y que la serie comienza cuando se reabre un caso de hace tres años que le hace sentir mucha culpabilidad y le provocó su depresión. Y además de Antonia, aparece Jon Gutierrez, un policía vasco que se ha metido en un lío y que para salir de él le han pedido que convenza a Antonia para volver a trabajar en Reina Roja, una organización que se encarga de investigar los crímenes más difíciles y más secretos. Ese es el punto de partida de la serie.

La química que tienes con Hovik es uno de los pilares de la serie. ¿Cómo surgió este emparejamiento? ¿Os vio Juan Gómez-Jurado en Antidisturbios y dijo: «este match lo quiero en Reina roja«?

Pues qué va (risas). Hovik y yo nos cruzamos dos días en Antidisturbios. El día de la secuencia que grabamos juntos y el día del estreno en Donosti.

En las ruedas de prensa había esa sensación de familiaridad…

Sí, eso es verdad. Siempre hemos tenido muy buen rollo, pero no nos hicimos amigos. No era con el que más conecté de Antidisturbios. Pero sí que es verdad que siempre he pensado que Hovik es un tipo muy «tal cual», muy transparente y honesto, y a mí me gustan mucho las personas así. Yo creo que soy así y me engancho mucho de la gente que también es tal cual lo que ves. Y él en ese aspecto no tiene «doblez», es muy buena persona, muy buen actor, y ve la profesión (y la admira) de la misma forma que yo. Osea que ha sido muy guay. Me lo he pasado súper bien y me he reído mucho con él. No puedo pedir más.

Vicky Luengo

Hovik Keuchkerian es Jon Gutierrez en ‘Reina Roja’.

Tiene toda la pinta de que fue un rodaje bastante exigente físicamente.

Sí, este ha sido el rodaje más exigente que he hecho. A nivel puramente de rodaje y de cansancio. He participado en otros rodajes que han sido mas «heavy» o más grandes, pero a nivel de exigencia y cansancio este se lleva la palma, sin ninguna duda.

Juan Gómez-Jurado comentó que tuvo que hablar con Prime Video para saber si el estreno de la serie sería semanal o completo, ya que él prefería de forma semanal –a pesar de que finalmente no ha sido así–. ¿Tú cómo crees que verías Reina Roja?  

A mí me gusta consumir las series más poco a poco que no todo de golpe. Aunque es verdad que tener un solo capítulo me da rabia. Pero si puedo ir viéndola de dos en dos y de forma más dosificada, mejor. Es que siento que al verlo todo de golpe dejas de valorar lo que es como tal. Soy consciente de que a muchas personas les encanta poder hacer un maratón y les va mejor verlo todo de golpe. Lo respeto muchísimo. Lo que más me gustó fue la respuesta de Prime Video a Juan sobre su petición, diciendo «guapo, la novela se lee de una sentada«. Y creo que en parte tienen razón (risas), la novela se lee del tirón. Vicky Luengo

Después de esta primera temporada, ¿crees que podría haber una segunda parte en la que podamos ver el desarrollo de Antonia?

¡Yo no lo decido! (risas). Realmente no tenemos ninguna potestad en ese aspecto. Estas informaciones llegan una vez la serie se ha estrenado y la plataforma hace números. Yo espero que así sea, porque aunque ha sido muy cansado siento que hemos formado un equipo muy guay. Koldo es un tipo genial, y todos los actores que me rodean son increíbles. Todo el cast me parece maravilloso y me lo pasé genial con ellos. No tengo ese sentimiento pesado de «uf tenemos que volver a rodar». Para nada. La verdad es que si me dijeran «hey, rodamos en un mes», estaría muy contenta.

A pesar de que han sido seis meses de rodaje muy intensos, es obligatorio preguntar: ¿hay algo que hayas visto/leído que nos recomendarías? 

Pues algo que me he ido poniendo estos días, que me hace mucha gracia y que he disfrutado mucho es Jury Duty. Y de cine, pues he visto Poor Things, y The zone of interest que me gustó muchísimo. El último libro que me he leído es El desierto blanco de Luis López Carrasco –que es quien dirigió El año del descubrimiento– y me ha gustado mucho.

Nosotros iremos a verte al teatro, en la obra Prima Facie, sin duda. A ver si no se agotan las entradas…

¡Muchas gracias! Qué ilusión (risas). Vicky Luengo

Serielizados

en .

Ver más en Producto Interior, Reina Roja.