Todo lo que debes saber antes de ver 'Obi-Wan Kenobi' - Serielizados
Todo lo que debes saber antes de ver la serie

‘Obi-Wan Kenobi’: espíritu de revancha

El 27 de mayo llega una de las series más esperadas del año: 'Obi-Wan Kenobi', con la que el universo de Star Wars recupera a personajes icónicos como Darth Vader. ¿Nos ponemos al día con la nueva entrega?

Darth Vader quiere su 'round two'.

La última vez que vimos a Ewan McGregor interpretando a Obi-Wan Kenobi fue en 2005, con el estreno del Episodio III: La Venganza de los Sith. Esa fue también la última película dirigida por George Lucas y sin duda, la mejor de las tres precuelas. Diecisiete años después de esa película y doce después de que Lucas vendiera todo su imperio a Disney, volvemos con Obi-Wan Kenobi al punto en el que terminaba esa película.

La última escena en la que veíamos a Kenobi transcurría en Tatooine, el planeta más esencial de toda la saga. Allí el maestro Jedi dejaba a un recién nacido Luke Skywalker en manos de su tío adoptivo, Owen Lars (Joel Edgerton) y su esposa Beru, (Bonnie Piesse). Lentamente, Kenobi se retiraba con su semblante reflexivo, sin dejar de vista al  neonato Luke.

Obi-Wan vio por vez final al padre de Luke, Anakin (Hayden Christensen), cuando lo dejó moribundo tras una lucha brutal cuerpo a cuerpo en el volcánico planeta Mustafar. Tal y como gritaba Kenobi en esa batalla:»Eras como mi hermano Anakin, te quería». Maestro y antiguo padawan, amigos y hermanos frente a frente. Por culpa de la conversión al lado oscuro de un Anakin que se transformó en mano ejecutora del plan definitivo del Emperador Palpatine: ejecutar a todos los Jedi.

Volver a ver a estos dos luchando, cuerpo a cuerpo, con sus espadas láser es uno de los alicientes que tenemos los fans de la saga.

Después de esa épica contienda y una vez Obi-Wan abandona Mustafar en su nave, unos droides enviados por Palpatine recojen el calcinado cuerpo de Anakin, que exhala sus últimos alientos. Un rescate a última hora con el que Palpatine, definitivamente, gana la partida. Al desvalido Anakin lo revive a base de robótica y cirugía, creando al que será el personaje por antonomasia de toda la saga: Darth Vader.

Anakin y Obi-Wan: round one.

Cuando se estrene  Obi-Wan Kenobi en Disney+, ambientada diez años después de La Venganza de los Sith, seremos testigos del estado de la Galaxia en una época, situada entre las precuelas y la trilogía original, que tan solo ha explorado la serie de animación Star Wars Rebels (2014-2018) y la película Rogue One. También veremos por fin el reencuentro entre Obi-Wan Kenobi y Darth Vader/Anakin Skywalker.

No hay tres sin dos

O al menos eso es lo que nos promete el hype que rodea a la nueva serie de Star Wars. Volver a ver a estos dos luchando, cuerpo a cuerpo, con sus espadas láser es uno de los alicientes que tenemos los fans de la saga. Si Obi-Wan Kenobi se plantea como un puente argumental entre el Episodio III y el IV, irremediablemente debe haber otro combate Kenobi VS Vader.

Lo tuvimos primero, aunque sea el último cronológicamente –cosas de Lucas– en el Episodio IV: Una nueva esperanza. O lo que es lo mismo, en la original de 1977 La guerra de las galaxias. Allí, el sable rojo de Darth Vader terminaba con la vida de un Kenobi al que por entonces conocíamos como Ben Kenobi, peinaba canas y era interpretado por Sir Alec Guinness.

Obi-Wan Kenobi deberá unir a los fans que odian las precuelas con los que las aman.

Aquel combate se resolvió muy rápido y de manera algo tosca. Tanto es así que cada vez que Lucas hacía una nueva versión de la película intentaba darle «vidilla». Se trataba de una lucha desangelada por culpa de dos actores entrados en años que por aquel entonces no entendían lo que les pedía un jovencísimo George Lucas. Luchar con palos de madera que prometía convertir en sables de luz en pospdroducción.

Anakin y Obi-Wan: round three.

Con los dos combates vistos hasta ahora, el primero y el tercero, toca desempatar. Es aquí donde Obi-Wan Kenobi tendrá su misión más difícil. Y pondrá a prueba su espectacularidad ante unos fans que desean ver a los dos personajes volviendo a luchar en plenitud de condiciones.

Retornos de todo tipo

Los retornos de Darth Vader y Obi-Wan reflejan el carácter nostálgico de esta nueva serie pero a la vez funcionan como una declaración de principios. Obi-Wan Kenobi deberá unir a los fans que odian las precuelas con los que las aman. Reivindicando de paso el valor de estas mismas para una generación de fans que ahora son (somos) adultos y por tanto, consumidores con medios propios. Que Hayden Christensen sea recuperado para la actuación con esta serie es una señal inequívoca de estas intenciones.

En el apartado de retornos tenemos ya a Christensen, McGregor y los mencionados Joel Edgerton y Bonnie Piesse. A ellos hemos de sumar a un Luke Skywalker en sus años de niño, interpretado por Grant Feely. En un momento en el que los Jedi han sido casi aniquilados y el Imperio Galáctico empieza su reinado, la mayoría de los protagonistas que conocemos de las secuelas o de la trilogía original están escondidos, muertos o son aún demasiado jóvenes.

La labor principal de Los Inquisidores es la de perseguir a todos los Jedi que siguen vivos después de la devastadora Gran Purga.

Sin embargo, hay dos retornos que no descartaría a estas alturas, por mucho que sea pura especulación. Uno es el Maestro Yoda, tremendamente fácil de recuperar vía marioneta o CGI. El otro es el Maestro de Obi-Wan, el añorado Qui-Gon Jinn (Liam Neeson). Al final del Episodio III, Yoda explicaba a Obi-Wan que había conseguido comunicarse con Qui-Gon después de muerto. Jinn había descubierto la manera de volver a la vida como una proyección de la fuerza.

Obi-Wan Kenobi en el planeta Daiyu.

Juntos, le promete Yoda, aprenderían a utilizar esta nueva facultad. Qui-Gon no ha vuelto ha aparecer en la saga, excepto en algunos momentos de la serie animada Las Guerras Clon como espectro de la fuerza apareciéndose a Obi-Wan. Por lo que si Liam Neeson tuviera que reaparecer en Star Wars, que lo haga en Obi-Wan Kenobi  tiene todo el sentido del mundo.

Otro que vuele es el gran John Williams. Aunque la encargada de toda la banda sonora será la compositora británica Natalie Holt (Loki)el multipremiado compositor de 90 años creará un nuevo tema original que probablemente acompañe a los títulos de crédito.

Las consecuencias de la Gran Purga Jedi: Los Inquisidores

En el apartado de las caras nuevas es donde Obi-Wan Kenobi nos tiene más a ciegas. Todas las incorporaciones se dividirán entre aliados y villanos en una trama en la que Obi-Wan deberá cortar de raíz una amenaza que pone en peligro su escondite y la existencia del jóven Luke Skywalker. Algo que le obligará a salir de su exilio y visitar un planeta como Daiyu, de nueva creación para la serie.

El reparto de Obi-Wan Kenobi incorpora a nombres como Moses Ingram, Kumail Nanjiani, Indira Varma, Rupert Friend, O’Shea Jackson Jr, Sung Kang, Simone Kessell Benny Safdie. De ellos, sabemos por ahora algunos aliados de Obi-Wan como serán los personajes de Kumail Nanjiani, Benny Safdie y seguramente O’Shea Jackson Jr. Pero el secretismo es máximo y los detalles, ínfimos.

Rupert Friend es el Gran Inquisidor.

Sin embargo, en el apartado de malvados lo tenemos un poco más claro. Gracias a la incorporación de los Inquisidores, en el que será su debut live-action después de ser introducidos en Star Wars Rebels, sabemos la amenaza contra la que luchará Obi-Wan.

Los pocos Jedi que sobrevivieron, como Yoda o Obi-Wan, viven con el miedo a que uno de esos inquisidores los localice y acabe con ellos.

Los Inquisidores son unos seres sensibles a la fuerza y cuya lealtad responde a los Sith. Sin llegar a ser lores Sith, sí que manejan sables láser rojos y emplean la fuerza a su voluntad. Pero su papel se limita a ejecutar órdenes de Darth Vader y obedecer los predicamentos del Emperador.

La labor principal de Los Inquisidores es la de perseguir a todos los Jedi que siguen vivos después de la devastadora Gran Purga. Una acción demencial, la Orden 66, ejecutada por los clones de la República que, como vimos en La Venganza de los Sith Las Guerras Clon, acabó de golpe con la mayoría de Jedis y padawans.

Los pocos que sobrevivieron, como Yoda o Obi-Wan, viven con el miedo a que uno de esos inquisidores los localice y acabe con ellos. Tal y como han hecho con tantos otros tantos Jedis exiliados y escondidos. Una diáspora en toda regla que sufre los peligros de la persecución constante. Los Inquisidores suelen ir en grupo y en su jerarquía propia existe un líder llamado Gran Inquisidor. El personaje estará interpretado por el inglés Rupert Friend, que toma el relevo de Jason Isaacs, quien le puso voz en Star Wars Rebels. 

En esa serie también apareció el Quinto Hermano, otro de los Inquisidores que veremos en Obi-Wan Kenobi. Esta vez será interpretado por el actor coreano Sung Kang, famoso por Fast&Furious. Por su parte, Moses Ingram interpretará a una inquisidora de nueva creación, la Inquisidora Reva. Todos ellos tomarán partido en una nuevo capítulo de esta eterna lucha entre el bien y el mal que siempre está presente en Star Wars.

Obi-Wan Kenobi está por llegar y debe ser más que una revancha entre Kenobi y Vader o entre las precuelas y la saga original. Debe ser una serie con entidad propia, distanciada del brazo actual de las series de Dave Filoni como The Mandalorian y El libro de Boba Fett para así generar nuevo contenido en un rincón cronológico de la franquicia que también explorará la próxima serie Andor, con Diego Luna a la cabeza. El 27 de mayo empezaremos a salir de dudas.

en .

Ver más en Puerta estelar, Obi-Wan Kenobi.