S.J. Clarkson: "Exploro esas familias sin jerarquía patriarcal"
‘Love, Nina’ (BBC)

S.J. Clarkson: «Intento explorar esa familia en la que no hay una jerarquía patriarcal»

Hablamos con la directora británica S.J. Clarkson sobre ficción televisiva y de su último trabajo ‘Love, Nina’, una 'dramedy' sobre dos mujeres que levantan solas una familia en el Londres de los años 80.
Faye Marsay y SJ Clarkson

Londres. Años 80. Una madre soltera y una niñera joven que ha llegado a la capital. Esta es la premisa de Love, Nina, la nueva serie intimista por la que ha apostado el canal público británico BBC One, y que se estrena en España el 15 de octubre de la mano de Movistar Series.

Para llevar a la pantalla la adaptación de Nick Hornby, la BBC confió en la cineasta británica S.J. Clarkson, curtida en el mundo televisivo. En sus 17 años de trayectoria profesional ha conseguido pasar por un sinfín de reconocidas series. Dexter, Life on Mars, Orange Is the New Black, Jessica Jones, The Bridge, Vinyl, Banshee, House o Heroes avalaron su elección para liderar el proyecto de Love, Nina. Y ahora, Serielizados ha podido charlar con ella.

Love, Nina es un relato intimista. ¿Fue un reto contar una historia personal y emotiva situada 30 años atrás?

Quise mostrar cómo era el Reino Unido entonces. Pero se trata de una historia atemporal, así que el contexto en el que ocurre es solo eso, el contexto. Quise dar importancia a esa atemporalidad. Es una historia única sobre las pequeñas cosas, sobre cómo en la sencillez podemos encontrar cosas extraordinarias.

«He intentado recrear mi visión de cómo era el Londres bohemio de 1983»

Es una historia pequeña que arroja luz y magnifica esos pequeños momentos que se viven dentro de una familia y cómo los observamos, captando la magia que también reside en aquello que a primera vista nos parece ordinario. Sé que me escogieron para dirigir Love, Nina porque es una historia parecida a la que creé con la TV movie Toast. He intentado recrear mi visión de cómo era el Londres bohemio de 1983, no es exactamente igual que el del libro en el que se basa (Love, Nina: Despatches from Family Life) sino una reinterpretación en la que intento captar el alma de sus personajes.

Love, Nina habla de las mujeres a través de la visión de la protagonista.

Tiendo a gravitar alrededor de personajes femeninos fuertes. En la mayoría de los proyectos en los que he trabajado el personaje femenino es complejo y con momentos altos y bajos (véase, por ejemplo, Jessica Jones). Pero más allá del género creo que lo que siempre busco en mis personajes es hurgar un poco más sobre su piel para saber qué se esconde bajo la superficie, para entender aquello que no dicen, y eso me parece muy excitante. No trataría a un protagonista masculino de una forma diferente a la que trato a una protagonista femenina.

En Love, Nina creo que lo más interesante sobre el género es que se trata de dos mujeres, una madre soltera (Helena Bonham Carter) y una niñera (Faye Marsay) que levantan solas una familia en el Londres de los años 80. Esa dinámica nos permite ver cuántas mujeres redirigen sus carreras profesionales y cómo ello les lleva a necesitar la ayuda de una niñera. Ese papel también es interesante porque así vemos cuánto ha cambiado esta profesión. Intento explorar esa familia en la que no hay una jerarquía patriarcal.

love-nina-entrevista-sj-clarkson-carles-planas-serielizados

A diferencia de las otras producciones por las que has pasado, en Love, Nina has tenido el poder de dirigir toda la serie y marcar el ritmo y estilo de la historia. ¿Te has sentido más libre?

A veces. Normalmente he partido desde el punto cero y he dirigido capítulos piloto en los que tienes que crear un universo. En Love, Nina he hecho algo muy similar.

Creo que existe una percepción errónea de que en televisión los directores no aportan su visión, porque si que lo hacemos. Trabajé en Vinyl y lógicamente fue Martin Scorsese quién ideó ese mundo. No le dije “Hey Marty, esto es una mierda. Hagámoslo a mi manera”, pero si que como directora en el capítulo que me toca dirigir debo aportar mi mirada y estilo particular en la forma en que se cuenta la historia, no en el contenido. En Orange Is the New Black pasó exactamente lo mismo. Siempre encuentras una manera de dejar tu sello personal en esa obra y dibujar ese mundo desde tu perspectiva pero tienes que respetar que hay alguien más detrás que te ha seleccionado porque compartís la misma sensibilidad.

¿Esa diferencia entre tomar el control de toda una producción o hacerlo solo en capítulos salteados, se nota en la dirección de los actores? ¿Es peor para el intérprete ir cambiando de director constantemente?

Creo que es un privilegio poder comandar un proyecto como Love, Nina. He podido dirigir los cinco capítulos, crear un nuevo mundo y filmarlos como si se tratase de una película. No hay nada mejor que poder empezar y terminar un proyecto en el que te involucras.

«Los actores siempre están abiertos a captar el ángulo de enfoque nuevo que el director puede aportar»

Siempre intento aportar mis mejores cualidades en la dirección de cualquier episodio. Cuando participé en la cuarta temporada de Dexter Michael C. Hall conocía profundamente ese personaje pero cuando le ofrecí mi visión estuvo encantado. Los actores siempre están abiertos a captar la dimensión y ángulo de enfoque nuevos que el director puede aportar. Cada escena es diferente y eres responsable de hacer que funcione.

Volviendo a Love, Nina, creo que hubo mucha satisfacción por poder trabajar constantemente con el mismo equipo. La serie sigue siendo una adaptación pero hay que ser fieles a la novela y a la realidad y la mejor manera de hacerlo es descubrir el personaje con otras personas y colaborar en la creación de ese mundo. Fueron meses en los que compartimos buena energía.

El auge de la ficción seriada ha disparado la competencia en televisión. Ahora se pide con más exigencia la creación de series que funcionen, que enganchen a la audiencia rápidamente y que sean de una alta calidad. ¿Cómo se traduce esa presión durante el día a día del rodaje?

Me encanta (risas). Puede haber presión pero si algo es fácil lo podría hacer todo el mundo. Me encanta lo que hago y pongo el mismo nivel de atención al detalle y la misma pasión tanto si dirijo un capítulo como si tengo toda una serie en mis manos, tanto si lo hago gratis como si se trata de una producción millonaria. No hay nada que me guste ni divierta más que esto. Y he tenido suerte de estar siempre rodeada de gente maravillosa y con muchísimo talento que ha confiado en mi visión.

en .

Ver más en Cafés, Homo familius, Mujeres alfa.