Comparte

Las series y telenovelas televisivas estaban proscritas de la televisión de la antigua Unión Soviética, que las consideraba una prueba de la decadencia moral del mundo capitalista, por lo que únicamente emitían series de producción propia, que básicamente eran panfletos de propaganda de las grandes gestas del pueblo soviético, evitando cualquier disidencia moral alejada de las consignas del partido comunista.
A mediados de los ochenta se produjeron los primeros movimientos aperturistas con la primera emisión de una telenovela brasileña La esclava Isaura que arrasó de tal manera en las audiencias que cambió la forma de ver la televisión en el Este de Europa.
En los años noventa el interés de los rusos, una vez descuartizada la Unión Soviética, siguió creciendo hacia las series que les mostraban las maravillas de Occidente, sin importarles el origen, como muestra el enorme éxito que tuvo nuestra Farmacia de Guardia, una de las series más populares de todos los tiempos en Rusia.

Teníamos la Meredith Grey de Kazán, el House de Moscú, o el Dexter de San Petersburgo
Con el nuevo siglo, se crearon muchas cadenas privadas de televisión y la producción de series de ficción empezó a crecer de forma exponencial, aunque la mayoría eran copias descaradas de las series de éxito estadounidenses, que fusilaban cambiando dos o tres cosas, para ahorrarse las demandas de las productoras.
De esta manera teníamos la Meredith Grey de Kazán, el House de Moscú, o el Dexter de San Petersburgo, con las mismas tramas que los originales en unos calcos traducidos. En algún caso como en Everybody loves Raymond lo hicieron legalmente e implicaron a los creadores de la serie para su adaptación rusa, pero la regla general era copiar por todo el morro.
En paralelo se seguían produciendo miniseries de prestigio, casi siempre de contexto histórico, que daban una visión de las guerras mundiales y de los héroes soviéticos en las antípodas de las producciones de Hollywood. Un contraste siempre interesante de conocer y que intentaba hacer recuperar el orgullo del pueblo ruso, mostrándole sus grandes gestas.
En la selección que os vamos a presentar hemos intentado mezclar las series históricas que nos han parecido mas interesantes con las propuestas mas recientes y originales que están teniendo una gran aceptación en los mercados internacionales televisivos, abriendo nuevas expectativas para las productoras rusas en la jungla de la ficción mundial.
Alguna serie tiene subtítulos en castellano, o en inglés, y otras todavía no disponen, pero me consta que están en fase de traducción, por lo que vamos a tener un amplio abanico de opciones para descubrir lo que mira Vladimir Putin en las intimidades del Kremlin.
5. ‘RAZVEDCHITSI’ (РАЗВЕДЧИЦЫ ). LAS ESPÍAS SOVIÉTICAS EN LA II GUERRA MUNDIAL
Las historias de espías y saboteadores durante los grandes conflictos son una fuente inagotable para series y películas televisivas y Las infiltradas, traducción del original Razvedchitsi, es el mejor exponente, al mostrarnos con todo lujo de detalles el proceso de reclutamiento, entrenamiento y ejecución de misiones, de dos mujeres que se ven obligadas a ser espías a la fuerza para proteger a sus seres queridos, que serán castigados si no hacen bien su trabajo.
Ficha: Razvedchitsi (Las infiltradas) 12 cap. / 50 min Agosto 2013. Idioma: Ruso (subtítulos en inglés) Cadena: 1TV

La trama: A inicios de 1941, en plena II Guerra Mundial y con la amenaza latente de la invasión alemana, los servicios soviéticos de inteligencia deciden abrir una academia de espionaje en Kiev, a la cual llegan reclutadas a la fuerza dos mujeres, Zoe y Arina , que por diferentes circunstancias necesitan expiar su pasado, preparándose para infiltrarse como espías en las filas alemanas, si se produce la invasión. La miniserie muestra la historia de estas dos mujeres en los tumultuosos tiempos de la ocupación alemana de Kiev.
Nuestras dos heroínas Zoe y Arina vencen una gran enemistad inicial debida a su problemático pasado y trabajan en equipo hacia el esperado patriotismo que deben mostrar en la lucha contra el invasor alemán.
La serie tiene ideas interesantes, y la historia se deja ver, pero el enfoque claramente dirigido hacia el melodrama personal y lacrimógeno de las dos espías, le resta la fuerza que podría tener, a la que no ayuda una producción bastante espartana con mucha escena interior, que empobrece el resultado final.
En el vídeo podéis ver el tráiler de la serie:
4. ‘Londongrad’ (Лондонград ). El submundo de los emigrantes rusos en la capital británica
La enorme cantidad de ciudadanos soviéticos que por diversas razones han acabado viviendo en Londres, desde magnates famosísimos como Roman Abramovich, el dueño del Chelsea, hasta todo tipo de pelagatos que malviven en sus calles, son el punto de partida de una serie que nos muestra como se buscan la vida.
Ficha: Londongrad 28 cap. / 50 min. Septiembre 2015. Idioma: Ruso Cadena: STS

La trama: Tres jóvenes expatriados rusos que viven en Londres deciden abrir una agencia para ayudar a sus compatriotas en cualquier aspecto que necesiten, sorteando los márgenes de las leyes británicas si la ocasión y sobre todo la paga lo merece.
Desarrollada en tono de comedia negra, Londongrad, nos muestra una capital británica desde la mirada rusa, con escasas interacciones con la población local, y centrada en los problemas que dicha comunidad tiene en esa ciudad alejada de sus raíces y costumbres.
El enfoque es divertido en algunas ocasiones, aunque cae con demasiada frecuencia en los arquetipos de la presentación de los personajes tanto británicos como rusos, con la presencia de mafiosos de manual que no podían faltar en semejante entorno y con unas historias procedimentales bastante previsibles.
El trío protagonista es lo más interesante al ver cómo se buscan la vida de forma bastante espabilada y original para resolver los encargos de todo tipo que les llegan de sus compatriotas.
3. ‘VANGELIYA’ (Вангелия ). LA BIOGRAFÍA DE LA VIDENTE MÁS FAMOSA DEL TELÓN DE ACERO
Baba Vanga es toda una leyenda en los países del antiguo telón de acero, ya que fue una vidente y profeta consultada por jefes de estado y todo tipo de personajes para que les desvelara los secretos del futuro gracias a sus cualidades extrasensoriales aparecidas desde que un accidente la privó de la vista a los doce años de edad. Baba Vanga siempre vivió en su aldea de las montañas del Oeste de Bulgaria.
Ficha: Vangeliya 12 cap. / 50 min. 2013. Idioma: Ruso (subítulos en inglés) Cadena: 1TN

La trama: Una delegación gubernamental enviada por Boris Yeltsin, se dirige a las montañas del oeste de Bulgaria para pedir consejo a la octogenaria clarividente Vanga. A la delegación se une un equipo de la televisión rusa que quiere entrevistar a la legendaria vidente, que solo acepta que la visite la periodista más joven del equipo.
La anciana va desgranando sus memorias a la joven periodista desde su nacimiento, hasta la época actual a base de flashbacks que nos van mostrando desde el momento en que perdió la vista pasando por el desarrollo de su poder como vidente y todas sus profecías, hasta el presente, poco antes de su muerte.
La estructura de la serie nos permite hacer un repaso a toda la historia de la Unión Soviética y la Rusia del siglo XX, basada en las memorias de la mítica Baba Vanga, y sus relaciones con muchas personas poderosas de su país, que no dudaban en peregrinar hasta su aldea, para pedirle consejo frente a las decisiones que deben tomar.
El recurso funciona muy bien y nos encontramos frente a una verdadera clase de historia basada en las vivencias de una persona que existió en realidad y que tuvo mucha más influencia de lo que algunos habrían confesado y de paso nos permite conocer pasajes y personajes de la historia europea desde otra perspectiva alejada del poder.
2. ‘OSTROV’ (Остров ). UNA DIVERTIDA PARODIA DE LOS ‘REALITIES’ DE SUPERVIVENCIA
La gran sensación en el festival televisivo de Cannes de este año ha sido esta historia que sería una mezcla de UnReal, Supervivientes y Dead Set realmente original y que ha vendido su formato a varias televisiones para sus adaptaciones, por parodiar de forma inteligente y divertida el formato de dejar supervivientes en una isla que tenemos en nuestras televisiones en una especie de bucle continuo desde hace varios años y con todo tipo de variaciones.
Ficha: Ostrov (La isla) 24 cap. / 30 min. Enero 2016. Idioma: Ruso Cadena: TNT

La trama: Los ocho participantes de un ‘reality’ de supervivencia en una isla tropical empiezan a concursar, pero una vez depositados en una isla repleta de cámaras fijas, el barco que vuelve con los técnicos y presentadores del programa, se hunde y muere todo el equipo de apoyo.
Los concursantes ajenos a esta circunstancia, empiezan a actuar delante de las cámaras, con sus diferentes estrategias, ignorantes de que nadie los ve ni los está grabando. Al pasar los días y ver que no viene nadie a verlos, empiezan a ser conscientes de que algo debe haber pasado y empiezan a organizarse para una supervivencia real.
El humor soviético no suele destacar más allá de sus fronteras, por eso ver tanta mala leche concentrada en un formato conocido por todo el mundo al que le dan la vuelta de una forma brillante, la ha convertido en una de las revelaciones del año.
Los ocho participantes fueron escogidos para mostrarnos ocho arquetipos de personas completamente diferentes y que están destinados a chocar desde el principio, aunque posteriormente deberán unir sus esfuerzos para intentar escapar de la isla donde han sido abandonados a su suerte.
1. ‘Grigorij r.’ (Григорий Р.). Vida y milagros del enigmático Rasputin
La gran superproducción rusa que cuenta con todo lujo de detalles la biografía del enigmático Rasputin es una magnifica lección de historia de todo el periodo que precedió a la revolución bolchevique en Otoño de 1917, poco después del asesinato de Rasputin, y se merece con todos los honores ocupar el lugar mas destacado de nuestra selección de series rusas
Ficha: Grigorij R. 8 cap. / 50 min. Octubre 2014-Dic 2014. Idioma: Ruso (subtitulada en castellano) Canal: 1TN
La trama: La miniserie se inicia con el descubrimiento del cadáver de Rasputin, bajo las aguas heladas del río Neva en San Petersburgo, cuando la familia real encarga directamente al inspector Smitten, el investigador mas brillante de la policía rusa, el esclarecimiento del caso.
A través de las investigaciones del inspector, conocemos los orígenes de Rasputin, cuando era un humilde campesino que poco a poco empezó a adquirir una gran fama como curandero, lo que le abrió las puertas en primer lugar de los ámbitos religiosos y posteriormente de la corte de los zares, llegando a convertirse en la persona mas influyente del imperio ruso.
En paralelo a su fulgurante ascenso como consejero del zar, se granjeó múltiples enemigos que estarían encantados con hacerlo desaparecer, y que el investigador va descubriendo a medida que va tirando de los hilos de su misteriosa muerte.
La posición del espectador en los ojos del investigador, nos ayuda a ir descubriendo poco a poco a Rasputin, ese personaje al que todos conocemos pero del que no sabemos casi nada, ayudados por una enorme interpretación de uno de los mejores actores rusos Vladimir Mashkov, al que reconoceréis como el malvado y pérfido agente ruso de Misión Imposible: Protocolo fantasma.
Bonus track: ‘The Sniffer’ (Нюхач ). consecuencias indeseadas de la ocupación rusa de crimea
El bonus track lo hemos reservado para la serie mas popular de las audiencias rusas, pero que paradójicamente era una serie policíaca ucraniana. El problema vino que como consecuencia de la ocupación rusa de Crimea, Ucrania prohibió su venta a la televisión vecina, lo que provocó oleadas de quejas por parte de los espectadores rusos, al verse privados de su serie preferida.
Ficha: The Sniffer (El Olfateador) 16 cap. / 52 min. Noviembre 2013. Cadena: ICTV, 1TV Idioma: Ruso

La trama: Nyukhach (olfateador) es el apodo por el que es conocido el detective más brillante de la policía de Kiev, que gracias a su hiperdesarrollado sentido del olfato, es capaz de descubrir pistas en los escenarios de los crímenes que asolan la capital ucraniana, para resolver los casos mas complicados.
La serie es un procedimental de lujo a partir de la premisa de este gran sabueso humano, con multitud de escenas de acción, persecuciones y tiroteos, que ha conquistado las audiencias de los países de la antigua Unión Soviética en su primera temporada.
El embargo de su segunda temporada provocó un auténtico florecimiento del mercado negro tanto de DVD’s como de descargas para contentar a los espectadores rusos que se veían privados de ese personaje que atrapaba criminales gracias a los efluvios que dejaban, como una especie de aparato del CSI con piernas.
Excusas para decir que no sabéis por donde empezar, ya no tendréis ninguna.