Comparte
¿Tenéis algún amigo que os da la vara todos los días con lo buenas que son las series belgas? ¿Dudas en aceptar un trabajo en la Comisión Europea porque no estás seguro de si tendrás buenas series locales? ¿Sabes que el flamenco es algo más que un baile o, en su variante diminutiva, un plato típico cordobés?
Si vuestra respuesta a alguna de las preguntas es SÍ, este artículo es para vosotros. Hoy vamos a presentaros el repóker de series que han convertido a Bélgica en la auténtica sensación europea de los dos últimos años, estrenando casi de forma consecutiva cinco series que han arrasado en todos los premios y festivales recientes, indistintamente de si han sido realizadas en la zona flamenca o en la valona.
Bélgica no era un país ajeno a las series de calidad, aunque las hacía con cuentagotas, como la pionera Matrioshka o más recientemente las excelentes Salamander y Cordon que pusieron al pequeño país en el mapa de las series.
La razón de esta reciente explosión es la creación de un programa de apoyo a los jóvenes talentos belgas mediante subvenciones y ayudas para realizar series televisivas ambiciosas que explicaran historias locales y actuales, y que interesaran más allá de sus fronteras -aunque fuera exclusivamente a sus poderosos vecinos franceses y neerlandeses- como modo de rentabilizar la inversión.
Las series tienen presupuestos modestos, limitados a 250.000€ por capítulo, por lo que deben ser muy eficaces tanto en costes como en producción, favoreciendo el rodaje en exteriores y escenarios naturales por encima de la construcción de carísimos decorados.
Sin más historias, aquí tenéis el repóker de series belgas, en esta ocasión sin numeración, porque todas tienen una gran calidad y solo vuestras preferencias determinarán el orden, como he intentado hacer en mi caso.
‘Tabula rasa’: La incapacidad de producir nuevos recuerdos
Mie D’Haeze es una joven madre que a causa de un extraño accidente automovilístico, sufre una amnesia que distorsiona sus recuerdos. En el hospital donde se recupera, recibe la visita de un inspector de policía que intenta esclarecer la desaparición de un joven, Thomas deGeest, que fue visto por última vez en compañía de la amnésica, que no solo no puede recordar, sino que es incapaz de generar nuevos recuerdos, por lo que debe apuntar todo lo que ve para no olvidarlo.
Ficha: Tabula Rasa (9 episodios de 55 min.) Oct 2017-Dic 2017. Idioma: Flamenco Cadena: EEN
Tabula Rasa es el último gran estreno belga y se adentra plenamente en el terreno fantástico. Esto es debido a la amnesia que padece la protagonista, que acaba por llenar esos huecos con su imaginación desbordante con todo tipo de momentos oníricos y simbólicos, y que deberá ir descifrando para conocer la verdad de lo que le ha pasado y sobre todo su papel en la desaparición de esa persona, en una acertada mezcla de misterio, fantasía y puro terror.
La gran actriz belga Verle Baatens es toda una garantía en este tipo de papeles. Consigue hacer verosímil un personaje complejo y desorientado con el que empatizamos en esta particular travesía por el desierto, desde el primer momento hasta llegar al sorprendente final de la miniserie. Os va a dejar con la boca abierta.
‘La Trêve’ (‘La Tregua’): Todo el mundo tiene un fascinante lado oscuro
Driss, un joven futbolista africano de origen togolés que juega en el modesto equipo de tercera división belga de la población de Heiderfeld, es encontrado muerto al borde del rio. El primer análisis de la policía local concluye que se trata de un suicidio al tirarse desde un puente cercano.
Las cosas cambian cuando llega a la escena del crimen Yoann Peeters un inspector que ha crecido en la zona, recientemente transferido desde Bruselas, como castigo a una actuación suya en la capital, que empieza a ver cosas raras en la muerte del emigrante.
Ficha: La Trêve (10 episodios de 50 min.) Feb 2016-Mar 2016. Idioma: Francés. Cadena: RTBF (B)/Sundance (E) Estreno el 31 de Enero
La Trêve es un thriller de un estilo muy nórdico, pero completamente adaptado a las peculiaridades de la parte francófona de Bélgica. Su estructura es bastante compleja, con tres planos temporales, en los que se desarrolla la acción. El plano principal es el que sucede de forma lineal tras el descubrimiento del cadáver y en el que arrancan las investigaciones y el descubrimiento de todos los posibles sospechosos y sus motivos para hacerlo. El espectro de personajes relacionados con el joven africano es muy amplio, del que vemos sus actividades a través de flashbacks.
‘Beau Séjour’. La brillante investigación de su propio asesinato
Kato Hoeven es una joven adolescente que se despierta desorientada en una habitación del Hotel Beau Séjour, donde descubre horrorizada su propio cadáver en la bañera. Incapaz de entender lo que pasa, busca ayuda para descubrir que nadie la ve ni puede interaccionar con ella, con excepción de unas pocas personas que son las únicas que pueden hacerlo por razones inexplicables.
A partir del descubrimiento del cadáver y de la autopsia, Kato (una impresionante Lynn Van Royen, en un papel desgarrador) toma conciencia de su estado fantasmal y empieza a investigar todo lo acaecido la noche anterior a su muerte, de la que no recuerda absolutamente nada, con la ayuda de las escasas personas que la ven, que no siempre le dicen la verdad de todo lo sucedido.
Ficha: Beau Séjour (10 episodios de 50 min.) Ene 2017-Mar 2017. Idioma: Flamenco con subtítulos en castellano Cadena: Een (B)
La premisa es de las que llaman, y mucho, la atención. El mayor acierto de Beau Séjour es desarrollar la parte fantástica (nos tenemos que creer que Kato puede hacer ciertas cosas aun estando muerta) sin cargar apenas las tintas en ese aspecto, lo que permite que nos olvidemos muy rápido del tema.
El rompecabezas de su asesinato es muy complicado y con muchas piezas que encajar, con todos los personajes de su entorno (familias desestructuradas, pequeños delincuentes, etc) que juegan en mayor o menor medida un papel importante para descubrir la verdad. Todo ello a un ritmo más bien pausado, pero que considero que es el adecuado para un drama intenso pero de corte intimista.
‘Ennemi public’: Las consecuencias de la liberación de un asesino y pederasta confeso
Guy Beranger es un asesino confeso de niños, que al ser puesto en libertad condicional es acogido por los monjes de la abadía de Vielsart, una pequeña aldea en los bosques de las Ardenas. Allí es puesto bajo la vigilancia y supervisión de Chloe Müller, una joven inspectora que está convencida de que más pronto o más tarde volverá a delinquir. La tensión se dispara cuando una niña desaparece de la aldea, coincidiendo con la llegada del enemigo público número 1 del país.
Ficha: ‘Ennemi Public’ (10 episodios de 50 min.) May 2015- . Idioma: Francés Cadena: RTBF (B)/Movistar Series (E)
Enemigo Público presenta una comunidad pequeña enclavada en medio de las Ardenas, rodeada de frondosos bosques, y con todos los personajes principales que albergan secretos de todo calibre que se nos van revelando con una gran elegancia.
En este caso, la hipótesis se centra en desarrollar una historia sobre las consecuencias de la puesta en libertad de un personaje abyecto y repudiado por todo el mundo y sus posibilidades de reinserción en la vida normal, aunque sea en un entorno más receptivo como una abadía para expiación de sus pecados.
La mejor baza de Ennemi Public es la fluidez de un relato en tensión constante, pero sin engañar al espectador, que se manifiesta en todo su esplendor en el magnífico cierre de la temporada. Además han tenido la inteligencia de incluir una última escena perfectamente engarzada en la historia anterior y que sirve como punta de lanza para una T2, que se encuentra en plena fase de rodaje.
Otro gran activo es la espectacular interpretación de Angelo Bison como Guy Beranger, un personaje en principio despreciable al que Bison le da un calor, un magnetismo y un halo de misterio que consigue que empaticemos con un ser que nos debería repugnar en todo momento.
‘Tytgat chocolat’: La gran riqueza interna del síndrome de Down
Jasper Vloemans es un joven adulto con síndrome de Down que trabaja en la zona de empaquetado de la fábrica de chocolate Tytgat, propiedad de Roman Tytgat, un empresario que ha decidido emplear en esa zona de la fábrica exclusivamente a personas con síndrome de Down o autistas.
Dentro del grupo, Jasper conoce y se enamora perdidamente de su compañera de trabajo Tina, una joven refugiada autista procedente de Kosovo que ha pedido la residencia en Bélgica junto a su madre, que trabaja en la fábrica como responsable de la investigación chocolatera. Pero todo se tuerce cuando Tina y su madre son detenidas y deportadas a Kosovo, dejando al pobre Jasper completamente desolado por la pérdida de su gran amor.
En ese momento Jasper decide escaparse y emprender un viaje desde su pueblo cerca de Bruselas hasta Pristina, en Kosovo, para buscar a Tina, en ese viaje le acompañan sus cuatro mejores amigos que no le van a abandonar en su odisea para atravesar media Europa en busca de su amor.
Ficha: ‘Tytgat Chocolat’ (7 episodios de 50 min.) Sep 2017-Oct 2017. Idioma: Flamenco Cadena: Een (B)
El concepto es realmente original y su desarrollo es verdaderamente cautivador, al ver desenvolverse a ese grupo de personas por multitud de lugares que en principio les deberían ser hostiles, tanto por su condición como por el idioma. Pero gracias a su astucia y las habilidades particulares de cada uno de los cinco miembros del grupo, van quemando etapas en su viaje.
La serie es narrada de forma poco fiable por los pensamientos de la madre del empresario, postrada en una silla de ruedas desde donde lo observa todo sin abrir la boca. Dicho enfoque nos permite entrar en la historia secundaria que se desarrolla en la fábrica, con el típico familiar que solo piensa en aumentar los beneficios de la empresa enfrentado a los discapacitados que le sobran en el análisis financiero. Esto lleva de cabeza al pobre empresario Roman, que debe batirse en un doble frente, persiguiendo al grupo por media Europa, mientras controla lo que sucede en la retaguardia belga.
Aunque sea con cuentagotas, las series belgas van llegando a nuestro país, en especial las valonas. Esperemos que el artículo sirva de acicate a las cadenas para apostar por series interesantes alejadas del casi exclusivo menú anglosajón a que nos tienen sometidos. Como muestra de ello, el magnífico repóker de series que os hemos presentado hoy.