Comparte

1. INFLUENCIA DE LOS MONTY PYTHON → Ver en vídeo
«Los Monty Python tuvieron una influencia brutal, por ejemplo en los programas Polònia y Crackòvia. Toni Soler era un gran fan y un gran estudioso y se sabía todos los gags de Monty Python Flying Circus y ha ido aplicando esa filosofía de humor en sus programas. Es muy importante porque fueron un referente sobre cómo hacer un humor diferente. Diferente a lo que estábamos acostumbrados aquí, a la tradición española del «reírse del otro». Porque los Monty Python se reían de ellos mismos, y ése es un punto de vista mucho más inteligente. Y nos sedujo, porque te permitía ir mucho más allá, de ser cruel incluso, y eso nos encantaba. Sin ir más lejos Plats Bruts se inspiraba mucho en Hotel Fawlty, el formato era más parecido a Friends pero el punto de mala leche era el del humor inglés. Es que no se puede entender la televisión que estamos haciendo ahora sin tener a los Monty Python como referente.»
2. NUESTRO (MAL) HUMOR → Ver en vídeo
«Hay miedo, tanto desde las instituciones como en la calle, de que si esto molestará, de qué dirán sobre lo otro, etc. Mira, si haciendo humor sufres por si molestarás, mejor no hagas humor, porque molestarás a alguien. Al menos si quieres hacer humor con un poco de sentido. Yo soy muy fan de Little Britain, y es una cosa durísima, hasta el punto que a veces dices: ¿Hace falta? Y respondo, sí hace falta. Porque es muy sano, destripan su sociedad, enseñan sus miserias y las cosas que no hacen bien. Eso es muy democrático. Y no tienen miedo porque tienen una tradición muy larga de “aquí no hay nada sagrado”, y nosotros tenemos demasiadas cosas sagradas.»
«A su vez creo que hay muchas diferencias también entre el sentido del humor catalán y español. Por eso muchas cosas que hacemos aquí, allá no acaban de funcionar. Como Polònia, que no funciona porque la autocrítica no gusta allí. Esto lo dijo muy bien Leo Bassi, que hacía un número donde figuraba comerse una mierda humana. Era un número que gustaba mucho en los países nórdicos, pero no se soportaba ni en Grecia, ni en España ni en Portugal. Y él decía que la mierda la tenemos muy cercana, por eso no nos gusta, en cambio los nórdicos pueden soportar mejor una situación como esa. Pues al humor español le pasa esto.»
3. FUTURO → Ver en vídeo
«La evolución la veo igual que la sociedad, vamos hacia atrás. Hay una ola social conservadora muy fuerte, hay más tabús ahora que hace 15 años, hay cosas que cuesta más de decir, hemos perdido frescura y esas ganas de libertad y de pensar: “podemos hablar de todo porque primero me río de mí y después ya puedo reírme de todo lo demás”. Eso se ha ido perdiendo, la sociedad está más cerrada, tiene más prejuicios, más miedo.» «Antes vivíamos mejor. Pero por eso, porque nos han engañado, estamos asustados, y eso te pone a la defensiva, te hace más estúpido, y así es difícil tener sentido del humor, porque todo te lo tomas como una agresión. Y para que el humor funcione tienes que ser capaz de aceptar la crítica, y ahora esto es cuesta mucho.»
4. EL MONOPOLIO DE TV3 → Ver en vídeo
«Sólo hay una puerta de acceso para llegar al gran publico (la TV). Está internet, una puerta nueva y muy prometedora porque te permite experimentar, la televisión no te dejaría porque ahí se priman los valores comerciales. Sí, sería mucho mejor un país más normalizado, con más cadenas donde poder lanzar nuestros productos.» «Cuando empezó TV3 era muy atrevida, se hacían cosas que nunca había visto nadie, y la gente que lo llevaba era brillante, ahora quedan pocos y los que están son ya mayores y las ganas de innovar se pierden. TV3 con el tiempo ha ido «ñoñeando». En TV3 no querían hacer Plats Bruts porque decían que era como Hostal Royal Manzanares (de Lina Morgan), vamos… no se puede insultar más a alguien. La tuvieron un año parada, con todos los capítulos grabados, y no querían… hasta que al final Andreu Buenafuente dijo o la emitís o saco mis programas, que eran los que tiraban de TV3, y la emitieron. El segundo capítulo hicimos un millón de audiencia.»
5. CENSURA → Ver en vídeo
«Las trabas más grandes que me he encontrado fueron en Telecinco con Moncloa dígame. Era una serie que se quería inspirar en Sí, Ministro. La idea principal era: un grupo de altos funcionarios salvaban el culo a los políticos. Telecinco compró esta idea. Pero llegó la mayoría absoluta del PP, y entró como máximo accionista de la cadena el Grupo Correo, y lo cambió todo: ahora los políticos tenían que ser brillantes y los funcionarios unos inútiles. Quisieron que Rajoy y Aznar saliesen en un capítulo… Nos negamos como pudimos, pero había días de rodaje que recibíamos llamadas para cancelar capítulos, y todos corriendo a cambiarlo todo porque algo no gustaba. En TV3 nunca hemos cambiado un guión en sitcoms, pero hemos recibido presiones. A veces llamaban del Bisbat, de E-cristians, protectores de los animales… Nuestro sociedad es muy esquizofrénica.»
6. “CON MENOS DINERO, HAREMOS MENOS Y PEOR” – DAVID SIMON → Ver en vídeo
«También dijo aquello de “que se joda el espectador medio” (risas). Bueno, ellos tienen la HBO, multitud de cadenas, un mercado mundial… Pueden ir a por todas. Pero no sólo en las series, también sucede en el teatro: si no hay dinero, no saldrá tan bien. A no ser que quieras hacer una cosa muy minimalista, entonces vale, pero si la gente puede vivir de esto, el producto será más bueno.»
7. LA NUEVA TELEVISIÓN → Ver en vídeo
«Creo que la televisión de calidad está recogiendo lo que hace 200 años se hacía a nivel literario, cuando Dumas y otros grandes novelistas hacían novelas por entregas y la gente las leía en los periódicos, y tenían una lectura de mucha calidad por fascículos. El cine te da un tiempo limitado, pero una serie muy buena como The Wire te permite explicar una historia muy grande en muchas horas. Y si algo ha pasado es que antes las series estaban consideradas un género menor, y ahora «le está pasando la mano por la cara al cine».»
Puedes ver la entrevista completa aquí: