¿Quo vadis, ‘Star Trek’? Los planes de futuro de la veterana saga espacial
Larga vida y prosperidad

¿Quo vadis, ‘Star Trek’? Los planes de futuro de la veterana saga espacial

La nueva etapa de la franquicia creada por Gene Roddenberry se enfrenta al reto de continuar creciendo después de los anuncios de los finales de ‘Star Trek: Discovery’ y ‘Star Trek: Picard’, y lo hace sin entregarse a la nostalgia.

El gran Patrick Stewart ha continuado con el ligado de la mítica 'La nueva generación' en 'Star Trek: Picard'.

El almirante Jean-Luc Picard ya no es el hombre joven y resolutivo que se sentaba en la silla del capitán de la USS Enterprise. Ahora es un anciano a quien le pesan las decisiones que tomó en el pasado y que se ve involucrado en situaciones en las que no puede ensimismarse en la nostalgia de lo que un día fue: hay peligros acuciantes en la galaxia que requieren su atención en el presente.

El retrato que Star Trek: Picard hace de su protagonista bien puede estar guiado por los mismos principios que todo el relanzamiento de la saga de Gene Roddenberry a partir de la película dirigida por J.J. Abrams en 2009 y, sobre todo, la celebración del 50º aniversario del estreno de la serie original, en 2018. Las nuevas ficciones creadas bajo los auspicios de Alex Kurtzman, viejo colaborador de Abrams, son conscientes de la historia que llevan a sus espaldas. Pero intentan impulsar a la Flota Estelar hacia delante sin dejar que la nostalgia, tan atractiva en estos casos, las embargue.

¿Cuál es, entonces, el futuro de esta nueva saga, más allá de las series animadas como Star Trek: Lower Decks y Star Trek: Prodigy?

Por eso es interesante el camino que se le abre a la saga con el anuncio del final de dos de sus primeras series de esta nueva etapa. Star Trek: Discovery, que fue la que abrió el melón, terminará con su quinta temporada, mientras la propia Picard lo hace con una tercera que está actualmente en emisión en Prime Video. Esto deja sola a la última de las series de acción real en estrenarse, Star Trek: Strange New Worlds, uno de los títulos importantes con los que SkyShowtime ha llegado a España y una apuesta por aventuras autoconclusivas protagonizadas por el capitán Pike, que estuvo al mando de la Enterprise antes que Kirk, y el Spock que vimos en Discovery.

Más allá de la Star Trek de Gene Roddenberry

Strange New Worlds recupera el gusto por las misiones que se resuelven en un único episodio (una tendencia que está notándose esta temporada en la televisión estadounidense con series como la detectivesca Poker Face o la antológica Accused), pero mantiene algo que habría sido impensable en la Star Trek de Roddenberry: que haya conflicto en el puente de mando. Jonathan Frakes, el Will Riker de Star Trek: La nueva generación, así lo afirmaba durante la promoción de la tercera temporada de Star Trek: Picard, que reúne a los antiguos compañeros de tripulación de Jean-Luc en una historia en la que las desavenencias entre ellos son constantes.

El Capitán Pike (Anson Mount) y Spock (Ethan Peck) en Star Trek: Strange New Worlds, disponible en SkyShowtime.

Esa es una de las muestras de cómo la nueva Star Trek ha modernizado la saga: el tratamiento del estrés postraumático en las temporadas en las que Discovery salta casi mil años al futuro habría sido difícil de encajar en Star Trek: Voyager aunque su tripulación estuviera atrapada en la otra punta de galaxia, sin saber cómo y cuándo podrían volver a casa. Es bien conocido que el origen de la nueva Battlestar Galactica estaba, en parte, en la frustración de Ronald D. Moore por no poder introducir conflictos serios en Espacio Profundo 9.

¿Cuál es, entonces, el futuro de esta nueva saga, más allá de las series animadas como Star Trek: Lower Decks, dirigida a un público adulto, y Star Trek: Prodigy, cuyo target es la audiencia infantil? Hay un par de proyectos anunciados, aunque hace tiempo que se desconoce en qué punto del desarrollo se encuentran y si van a salir adelante de verdad.

Las series futuras de la saga

El más atractivo de los dos es un spin-off directo de Discovery’ centrado en la Philippa Georgiou del Imperio Terrano del Universo Espejo, la versión autoritaria y sanguinaria de la capitán que había sido mentora de Michael Burnham en su primera misión como oficial científica de una nave de la Flota Estelar.

Como ocurre con Star Wars, el futuro de la saga está en televisión, y en streaming (en Paramount+, en concreto), más que en el cine.

El Imperio Terrano y las versiones alternativas, y despiadadas, de los protagonistas era un clásico de la serie original que Discovery repescó para su primera entrega y, por el camino, descubrió que aquella Georgiou, interpretada por Michelle Yeoh, era toda una revelación.

Star Trek: Discovery recuperó el Universo Espejo en el noveno capítulo de su primera temporada.

La emperatriz terrana acabó en el universo principal, reclutada como agente por una rama secreta de la Flota Estelar llamada Sección 31, y ahí es donde se va a centrar su serie, en las misiones que le encarguen. Sin embargo, lo que ha subido el perfil de Yeoh tras el gran éxito de Todo a la vez en todas partes, nominación al Oscar incluida, puede dificultar que esta serie salga adelante o, en todo caso, alargar todavía más la espera para que se haga realidad.

La otra futura serie de la saga, anunciada el año pasado, es Starfleet Academy, que se centraría en los cadetes que estudian en esa institución de la Flota Estelar. Hubo un videojuego con este nombre en los 90, aunque no parece que la ficción vaya a basarse en él, y lo que sí parece es que, aunque solo se hayan hecho públicas estas dos, hay más títulos en preparación, como apuntaba Alex Kurtzman a la prensa durante una gira de la TCA: “tenemos que pensar a varios años vista. Estamos pensando que querremos nuevas series en antena dentro de dos o tres años, así que tenemos que empezar a planificarlas ahora. Hay unas cuantas cosas en desarrollo ahora que están tomando forma y estamos muy emocionados con ellas”.

Esto quiere decir que, como ocurre con Star Wars, el futuro de la saga está en televisión, y en streaming (en Paramount+, en concreto), más que en el cine, donde la rumoreada Star Trek 4 o la película de Quentin Tarantino nunca terminan de concretarse. Ahí, en la pequeña pantalla, la salud de la Federación de Planetas todavía es digna de admiración.

en .

Ver más en Puerta estelar, Star Trek.