Pongamos que ruedo en Madrid
Madrid Film

Pongamos que ruedo en Madrid

La capital española recibe los rodajes de cinco series destinadas a dar mucho de qué hablar en los próximos meses.
series españolas 2021

'La fortuna', de Alejandro Amenábar, sorprendió a los vecinos de Madrid con este despliegue de tanques.

Alejandro Amenábar, Maribel Verdú, Blanca Suárez, Ramón Campos, Nadia de Santiago, Álvaro Cervantes, Javier Gutiérrez o Daniel Écija son algunos de los nombres propios que marcarán la próxima temporada de series producidas en España. Cinco de las más destacadas tienen en común sus ambiciones narrativas, que ofrecen un amplio abanico de argumentos y géneros, y las muchas escenas que se desarrollan en las calles de Madrid bajo el paraguas de la Madrid Film Office.

‘La fortuna’ (Movistar+)

Tras el éxito de Mientras dure la guerra, el debut seriéfilo de Alejandro Amenábar discute aquello del menos es más. La fortuna es un proyecto internacional ambicioso a todos los niveles: de un reparto que incluye rostros como Clarke Peters (imprescindible en clásicos como The Wire o Treme) o el gran Stanley Tucci, a su producción, a manos de MOD Pictures, Movistar+ y la participación de AMC Studios.

Tomando como punto de partida la novela gráfica El tesoro del Cisne Negro, de Paco Roca y Guillermo Corral, La fortuna mezcla aventuras y thriller, política exterior y pincelada romántica, y sigue la peripecia de un diplomático español y su equipo en su lucha por recuperar un tesoro de un barco hundido saqueado por una empresa norteamericana. Entre enredos legales, burocráticos y judiciales, la serie tirará de espíritu lúdico y promete momentos tan espectaculares como una batalla naval entre buques españoles e ingleses, origen primero del conflicto del navío hundido.

Álvaro Mel (conocido por La otra mirada) es el protagonista de una serie en la que también veremos a Ana Polvorosa, Karra Elejalde, Pedro Casablanc y Manolo Solo. En la recta final de un rodaje que ha llevado al equipo de Madrid a Washington, La fortuna tendrá ocho episodios de 45 minutos, y podrá verse en Movistar+.

la fortuna serie amenabar

Stanley Tucci en el rodaje de ‘La Fortuna’ / Movistar+.

‘Jaguar’ (Netflix)

De los hiperbólicos y comiqueros Hunters de Al Pacino a los Jaguar de Blanca Suárez. Cazar nazis refugiados por el franquismo en la España de los 60 sirve de premisa para una serie que mantiene el noviazgo entre la actriz, la productora Bambú y Netflix, después de cinco temporadas de Las Chicas del Cable.

La fórmula parece clara, sus creadores Ramón Campos y Gema R. Neira (y su socia Teresa Fernández Valdés), han creado una marca propia con Velvet, Grand Hotel o Fariña. Y ahí siguen, ahora, en Jaguar, convirtiendo a Blanca Suárez en una superviviente de Mauthausen que se une a un grupo de justicieros (Iván Marcos, Francesc Garrido, Óscar Casas y Adrián Lastra) tras los pasos de un alto mando del ejército alemán huido al bullicioso Madrid de los 60.

jaguar serie netflix españa

Blanca Suárez y el elenco de ‘Jaguar’ / Netflix.

‘Ana Tramel. El juego’ (TVE)

Sin ser habitual de nuestro universo seriéfilo, la relación de Maribel Verdú con las ficciones para televisión tiene su jugo: estuvo en clásicos que conviene revisar de vez en cuando (Los Jinetes del Alba, la Vida privada del maestro Betriu, o aquel episodio de La huella del crimen en el que debutó, en 1985), y en historia kitsch de nuestra tele (Canguros o Código fuego). Y casi 20 años después regresó sin que nadie se enterara, en No te puedes esconder, una serie mexicana de Netflix.

Ahora es el gran reclamo de una de las firmes apuestas de Televisión Española para 2021: una de abogados y jueces, y de un asesinato en el casino. Tono de thriller y apuntes de retrato social, directores de sólida trayectoria (Salvador García Ruiz y Gracia Querejeta) y buen reparto: Luis Bermejo, Israel Elejalde, Natalia Verbeke y Unax Ugalde. Y adapta la novela Ana, de Roberto Santiago, creador de la serie y de ese fenómeno editorial en el mercado infantil/juvenil llamado Los Futbolísimos. Una producción ideal para ese público adulto que sigue consumiendo ficción al modo tradicional.

Ana Tramel. El juego serie

Maribel Verdú durante el rodaje de ‘Ana Tramel. El juego’ / TVE

‘El tiempo que te doy’ (Netflix)

Explorando formatos y narrativas, El tiempo que te doy habla de la pérdida tras una ruptura sentimental. Días, semanas, meses, intentando desengancharse y salir adelante antes de pasar página, antes de empezar de nuevo. Es lo que le ocurre a la protagonista de esta serie, el personaje de una Nadia de Santiago que se desdobla, pues también es cocreadora, junto a Inés Pastor y Pablo Santidrián.

La novedad está en la concepción de la producción: diez capítulos de 11 minutos, un formato que le funcionaba muy bien, por ejemplo, a la fabulosa State of the Union (HBO). Muchas emociones y pocos personajes (los principales son Lina y Nico, su ex, en el que no deja de pensar, y a quien pone cara Álvaro Cervantes), en esta producción de Corte y Confección de Películas para Netflix, rodada en las calles de Madrid y en algunas localizaciones de Andalucía.

el-tiempo-que-te-doy-netflix-serie

Nadia de Santiago y Álvaro Cervantes en ‘El tiempo que te doy’ / Netflix.

‘Estoy vivo’ (TVE)

«Ni yo mismo sé muy bien todo lo que pasa en esta temporada», le contaba Javier Gutiérrez al arriba firmante hace pocos días, en un parón por culpa de Filomena de la filmación de la cuarta temporada de Estoy vivo. «Es una serie muy basada en la sorpresa, y casi se va cociendo capítulo a capítulo. Los guionistas van atando cabos y van ampliando las tramas que mejor funcionan. Y, como aún nos faltan tres o cuatro episodios por rodar, no soy capaz de explicar cómo va a terminar…».

Está tan viva como el protagonista de esta serie estupenda, con el punto justo de locura y desfachatez (quizás más disparada de la cuenta en la tercera entrega), capaz de mezclar policías reencarnados en policías, espectros, un psicópata duro de matar, angelicales enlaces protectores muy bien vestidos, dimensiones paralelas, mecagoenmiputavida, una (o dos) historias de amor más grande que la vida y un pizpireto retrato costumbrista de la vida en el barrio madrileño de Vallecas.

Creada por Daniel Écija y producida por Globomedia y The Good Mood, junto a Javier Gutiérrez regresan Alejo Sauras, Cristina Plazas, Fele Martínez y Laia Manzanares, aunque sin Anna Castillo. Tan juguetona y desvergonzada como respetuosa con los códigos del fantástico, parece que Estoy vivo está, sí, muy viva.

estoy-vivo-temporada-4

en .

Ver más en Producto Interior, La fortuna.