Comparte
Las quinielas eran muchas, pero la noche parecía tener un protagonista claro, Juego de Tronos. Lo que nadie podía imaginar era que entre despedidas inéditas en la historia de la ceremonia, cariñosos abrazos y premios de consolación, la reina de la noche iba a ser Phoebe Waller-Bridge. La joven creadora británica que escribió una obra teatral para salir del paro, Fleabag, y acabó llevándose tres premios Emmy a su casa por la segunda temporada de su adaptación televisiva.
Y yo me alegro como si me lo hubiesen dado a mí, porque Fleabag es una de esas producciones que merecen cada segundo que se le dedica, que regala unos diálogos que habría que enmarcar y lo hace a través de personajes que, como dice Phoebe, “están de la olla” pero con los que es posible identificarse.
A pesar del consenso generalizado sobre la excelencia de la segunda entrega de la serie, la contundente victoria es una verdadera hazaña ya que para todos Fleabag estaba entre las que “debería ganar” pero no entre las ganadoras. Porque la señora Maisel podía repetir, Barry podía confirmar lo obtenido en otras categorías, o Veep podía despedir por todo lo alto siete temporadas. Las dos primeras se solucionaron con las categorías interpretativas, para la última quedó un momento en el escenario de todo el reparto, que sabía más a “minuto de gloria televisiva” que a sentida despedida.
Como en comedia los Académicos no se dejaron llevar por sentimentalismos, y en miniserie Chernobyl cumplía con los pronósticos, aunque no arrasaba, la categoría de drama fue ganando interés con el paso de la noche. El guion se cumplió con Dinklage, pero la victoria de Julia Garner (Ozark) empezó a despertar suspicacias. Billy Porter volvía a cumplir con las previsiones, pero Jason Bateman era elegido mejor director por Ozark. “Pero” porque ni siquiera se lo creía él, porque en ese momento ponía el marcador 2-0 contra la superproducción de HBO y porque Jesse Armstrong ya les había birlado a Benioff y Weiss su Emmy al mejor guion por el último episodio de la primera entrega de Succession.
Hubo un instante, mientras Jodie Comer recogía el premio a mejor actriz dramática y Phoebe Waller-Bridge confirmaba lo suyo, en el que muchos soñamos con que en la Academia se había impuesto la cordura. Y aunque el galardón a Bandersnatch y a Bateman eran dignos de una explicación, era posible que en drama se decidiesen por una ganadora digna, que no se pasase mes y medio demostrando que tiempos pasados fueron mejores. Tal vez sería Succession, por acompañar al guion. Tal vez Pose, por qué no Better Call Saul. Pero no pudo ser, y los votantes cumplieron con lo previsto, Juego de Tronos mejor serie dramática.
Los titulares quedan claros y el galardón estará de camino a las oficinas de HBO, pero la sensación que deja es triste. Porque ha sido el colofón a una gala con varios guiños hacia la serie, con una presentación coral de un premio que no se había visto anteriormente pero luego han repetido con Veep, y más tarde ha dado lugar a un “In Memoriam” con algunas de las series (que no todas) que han terminado en 2019. La palmada en la espalda que, cuando se va, le das al tipo que lleva toda la noche diciendo que se marcha, pero tres horas después sigue ahí.
El Emmy a Juego de Tronos sabe a premio de consolación porque está mucho menos acompañado que sus predecesores en ediciones anteriores. Pero sobre todo porque, al contrario que en comedia o miniserie donde el ganador de guion y dirección se ha hecho con el de serie, en drama queda la sensación de que podía haberlo conseguido cualquiera. Y que ha sido Juego de Tronos porque era la última vez y porque todos (la serie, los Emmys) tenemos un pasado.
Más allá de esta despedida de consolación, la ceremonia de la 67ª edición de los premios Emmy ha estado sobrada de presentadores y escasa de ingenio en algunos momentos. Con una elección musical más propia de una boda que de una ceremonia de premios, algunas de las voces discordantes de la fiesta fueron Michelle Williams, recordando la importancia de la igualdad salarial, o Patricia Arquette reivindicando trabajo y respeto para la comunidad transexual. Ru Paul fue uno de los pocos que se atrevió con el terreno político, llamando a los espectadores a registrarse para poder votar, mientras que Billy Porter, resultó menos reivindicativo de lo habitual. La noche estaba llena de sorpresas, aunque nos dejaron sin colofón final
Tres mujeres, dos olvidos y un encuentro
En la alfombra morada previa a la ceremonia Fiona Shaw (Fleabag, Killing Eve) no mostró el más mínimo reparo a la hora de decirle a Sarah Snook (Succession) que estaba cabreada porque por culpa de los Emmy se iba a perder la emisión del capítulo de Succession. Precisamente su compañera de reparto en Killing Eve, Jodie Comer, con la emoción del momento terminó confesando sobre el escenario que sus padres estaban viendo la ceremonia en Liverpool ya que no les había invitado “porque pensaba que no iba a ganar. Lo siento, os quiero. Lo llevaré a casa”.
Por su parte, Alex Borstein aprovechó su segundo galardón por su papel en La maravillosa Sra. Maisel para demostrar que se puede hablar de unas bragas y del Holocausto en el mismo minuto. La cómica comenzó su discurso aclarando la controversia del “año pasado porque no llevaba sujetador. Este año no llevo bragas, pido perdón” para poco después de bromear con mujeres sudorosas y “bikram yoga” y dedicarle el premio a su familia. Y “especialmente a mi abuela, que se salió de una fila en los campos de concentración y gracias a eso estoy aquí. Señoras, salgan de la cola y den un paso al frente”.
El azar, y una larguísima lista de presentadores, hicieron posible que la gala nos regalase un momento lleno de nostalgia. Jon Hamm fue el encargado de entregar el premio a la mejor miniserie, y Jared Harris, como integrante del reparto de Chernobyl subió al escenario. Don Draper y Lane Pryce reencontrándose sobre el Microsoft Theatre, para regocijo de los fans de Mad Men.
Y ya que la ceremonia encontró minutos para homenajear a los fenómenos presentes, e incluso se reivindicó (y bien que hace) en el discurso de apertura de Bryan Cranston, habría sido bonito tener un momento para recordar Friends y Urgencias en su 25 cumpleaños. Dos series tan importantes en su época para la televisión como lo ha sido Juego de Tronos en la actualidad. Un minuto que, por cierto, sí tuvo El Ala Oeste de la Casa Blanca con Jimmy Smits y Bradley Withford presentando el premio al mejor guion de miniserie, y recordando que aunque han pasado 20 años de “una serie que tenía unos guiones fantásticos” ellos tienen “el mismo aspecto”.
Serie de Drama
Better Call Saul
Bodyguard
Juego de tronos
Killing Eve
Ozark
Pose
Succession
This Is Us
Actor principal de Drama
Jason Bateman, Ozark
Sterling K. Brown, This Is Us
Kit Harington, Juego de tronos
Bob Odenkirk, Better Call Saul
Billy Porter, Pose
Milo Ventimiglia, This Is Us
Actriz principal de Drama
Emilia Clarke, Juego de tronos
Jodie Comer, Killing Eve
Viola Davis, How to Get Away With Murder
Laura Linney, Ozark
Mandy Moore, This Is Us
Sandra Oh, Killing Eve
Robin Wright, House of Cards
Actor secundario de drama
Alfie Allen, Juego de tronos
Jonathan Banks, Better Call Saul
Nikolaj Coster-Waldau, Juego de tronos
Peter Dinklage, Juego de tronos
Giancarlo Esposito, Better Call Saul
Michael Kelly, House of Cards
Chris Sullivan, This Is Us
Actriz secundaria de drama
Gwendoline Christie, Juego de tronos
Julia Garner, Ozark
Lena Headey, Juego de tronos
Fiona Shaw, Killing Eve
Sophie Turner, Juego de tronos
Maisie Williams, Juego de tronos
Mejor guion en un drama
Peter Gould y Thomas Schnauz por ‘Winner’ Better Call Saul
Jed Mercurio por Episodio 1 Bodyguard
David Benioff y DB Weiss por ‘El trono de hierro’ Juego de Tronos
Bruce Miller y Kira Snyder por ‘Holly’ El cuento de la criada
Emerald Fennel por ‘Nice and Neat’ Killing Eve
Jesse Armstrong por ‘Nobody is Ever Missing’ Succession
Mejor dirección en un drama
David Benioff y DB Weiss por ‘El trono de hierro’ Juego de Tronos
David Nutter por ‘El último Stark’ Juego de Tronos
Miguel Sapochnick por ‘La larga noche’ Juego de Tronos
Daina Reid por ‘Holly’ El cuento de la criada
Lisa Brühlman por ‘Desperate times’ Killing Eve
Jason Bateman por ‘Reparations’ Ozark
Adam McKay por ‘Celebration’ Succession
Serie de comedia
Barry
Fleabag
The Good Place
La maravillosa Sra. Maisel
Muñeca rusa
Schitt’s Creek
Veep
Actor principal de comedia
Anthony Anderson, Black-ish
Don Cheadle, Black Monday
Ted Danson, The Good Place
Michael Douglas, The Kominsky Method
Bill Hader, Barry
Eugene Levy, Schitt’s Creek
Actriz principal de comedia
Christina Applegate, Dead to Me
Rachel Brosnahan, La maravillosa Sra. Maisel
Julia Louis-Dreyfus, Veep
Natasha Lyonne, Muñeca rusa
Catherine O’Hara, Schitt’s Creek
Phoebe Waller-Bridge, Fleabag
Actor secundario de comedia
Alan Arkin, The Kominsky Method
Anthony Carrigan, Barry
Tony Hale, Veep
Stephen Root, Barry
Tony Shalhoub, La maravillosa Sra. Maisel
Henry Winkler, Barry
Actriz secundaria de comedia
Alex Borstein, La maravillosa Sra. Maisel
Anna Chlumsky, Veep
Sian Clifford, Fleabag
Olivia Colman, Fleabag
Betty Gilpin, GLOW
Sarah Goldberg, Barry
Marin Hinkle, La maravillosa Sra. Maisel
Kate McKinnon, Saturday Night Live
Mejor guion en una comedia
Alec Berg y Bill Hader por ‘ronny/lilly’ Barry
Phoebe Waller-Bridge por Episodio 1 Fleabag
Josh Siegal y Dylan Morgan por ‘Janet(s)’ The Good Place
Maya Erskine y Anna Konkle por ‘Anna Ishii-Peters’ PEN15
Leslye Headland, Natasha Lyonne y Amy Poehler por ‘Nothing in this World is Easy’ Muñeca rusa
Allison Silverman por ‘A warm body’ Muñeca Rusa
David Mandel por ‘Veep’ Veep
Mejor dirección en una comedia
Alec Berg por ‘The Audition’ Barry
Bill Hader por ‘ronny/lilly’ Barry
Mark Cendrowski por ‘The Stockholm Syndrome’ Big Bang Theory
Harry Bradbeer por ‘Episodio 1’ Fleabag
Amy Sherman-Palladino por ‘All Alone’ La maravillosa Sra. Maisel
Daniel Palladino por ‘We’re going to the Catskills’ La maravillosa señora Maisel
Miniserie
Chernobyl
Fuga de Dannemora
Fosse/Verdon
Heridas Abiertas
Así nos ven
TV-Movie
Bandersnatch: Black Mirror
Brexit
Deadwood: The Movie
King Lear
My Dinner With Hervé
Actor principal de miniserie o tv-movie
Mahershala Ali, True Detective
Benecio del Toro, Fuga de Dannemora
Hugh Grant, A Very English Scandal
Jared Harris, Chernobyl
Jharrel Jerome, Así nos ven
Sam Rockwell, Fosse/Verdon
Actriz principal de miniserie o tv-movie
Amy Adams, Heridas Abiertas
Patricia Arquette, Fuga de Dannemora
Aunjanue Ellis, Así nos ven
Joey King, The Act
Niecy Nash, Así nos ven
Michelle Williams, Fosse/Verdon
Actor secundario de miniserie o tv-movie
Asante Blackk, Así nos ven
Paul Dano, Fuga de Dannemora
John Leguizamo, Así nos ven
Stellan Skarsgard, Chernobyl
Ben Whishaw, A Very English Scandal
Michael K Williams, Así nos ven
Actriz secundaria de miniserie o tv-movie
Patricia Arquette, The Act
Marsha Stephanie Blake, Así nos ven
Patricia Clarkson, Heridas Abiertas
Vera Farmiga, Así nos ven
Margaret Qualley, Fosse/Verdon
Emily Watson, Chernobyl
Mejor guion en una serie limitada, película o especial
Craig Mazin por Chernobyl
Brett Johnson, Michael Tolkin y Jerry Stahl por ‘Episodio 6’ Fuga de Dannemora
Brett Johnson, Michael Tolkin por ‘Episodio 7’
Fuga de Dannemora Steve Levenson y Joel Fields por ‘Providence’ Fuga de Dannemora
Russell T. Davies por A very english scandal
Ava DuVernay y Michael Starrbury por ‘Parte 4’ Así nos ven
Mejor dirección en una serie limitada, película o especial
Johan Renck por Chernobyl
Ben Stiller por Fuga en Dannemora
Jessica Yu por ‘Glory’ Fosse/Verdon
Thomas Kail por ‘Who’s got the Pain’ Fosse/Verdon
Stephen Frears por A very english scandal
Ava DuVernay por Así nos ven