Crítica de 'OVNIs' (Filmin, 2022): "El espacio interior"
'OVNIs'

El espacio interior

Filmin estrena en nuestro país esta interesante comedia francesa, originalmente emitida en Canal +, capaz de combinar el humor con la ciencia-ficción sin olvidarse de cuidar a sus personajes.
ovnis filmin serie

La fascinación colectiva por la posibilidad de vida extraterrestre hace tiempo que obtuvo su lugar de honor en el audiovisual, ya estemos hablando de películas o de series de televisión. Hay quien se sorprenderá al enterarse de la preeminencia que tuvieron las teorías OVNI entre los cincuenta y los setenta del siglo pasado, pero no hay más que revisar, por ejemplo, la extraordinaria Encuentros en la tercera fase para darse cuenta de lo importante que llegaron a ser entre la población de la época la ufología y su capacidad para hacernos mirar al cielo de nuevo con ilusión.

Estamos hablando de una época en la que se llamaba a ufólogos en el parlamento británico. En la que se daban por el telediario las noticias de avistamientos extraterrestres. Porque poder creer, en mayor o menor medida, en visitantes de otros mundos es algo que nos permite volver momentáneamente a la infancia. A la inocencia. A un lugar en el que todo es posible. Algo de lo que, con la crisis de la religión organizada, occidente ha estado muy necesitado a lo largo de las últimas décadas.

Años después, Expediente X recogió la rica tradición ufológica cinematográfica para insistir especialmente en el componente de la paranoia, en línea con la desconfianza hacia el gobierno que se instaló a lo largo de los noventa, y de paso elaborar una estructura narrativa en la que se combinaban el «caso de la semana» con un trama de fondo, estirada a lo largo de varias temporadas, y vinculada a una conspiración secreta de extraterrestres y poderes en la sombra.

Quizá lo más interesante de OVNIs, estrenada en Filmin el pasado 8 de febrero, sea su capacidad para combinar la vuelta a la inocencia de películas como la ya citada Encuentros en la tercera fase, Cocoon o Contact, esa apertura a un mundo fascinante de posibilidades; con una sátira gubernamental pura y dura que reinterpreta el canon Expediente X. Aquí, los valientes investigadores no disponen de los medios de Mulder y Scully, y la conspiración gubernamental a la que se enfrentan es de características, digamos, más humilde. Pero el referente es claro.

OVNIs parte de la existencia real del GEPAN, el grupo de estudios de fenómenos aeroespaciales no identificados creado por el gobierno francés en 1977, que sobrevivió, aunque fuese a duras penas, hasta 1988. Decimos que parte de ello, pero lo cierto es que la serie construye una realidad que poco tiene que ver con la nuestra, en la que importa muy poco la fidelidad a los hechos y muchísimo la capacidad del equipo de guionistas para sacar ingenio de los miembros del GEPAN y sus absurdos casos de estudio. No estamos, en cualquier caso, ante la parodia pura y dura que quizá aquellos que todavía no se hayan acercado a la serie creen que se encontrarán.

‘OVNIs’ adquiere un tono muy peculiar en la que la sátira de costumbres de la sociedad francesa de la época es clave

Lo que tenemos más bien es una comedia amable, en la que prima por encima de todo lo demás el trabajo con los personajes, y en la que la sátira, como decíamos, se ve muy edulcorada por  el carácter inocente y cercano del elenco, y especialmente por la trama de evolución de su protagonista, Didier Mathure (estupendo Melvil Poupaud), un hombre de ciencia que, poco a poco, irá ensanchando sus horizontes.

Esta combinación de referentes, esta voluntad de situarse en un punto intermedio entre la comedia disparatada y la realidad francesa de los setenta (con unos cambios sociales que en la serie tienen su papel destacado), hace que OVNIs adquiera un tono muy peculiar que seguramente atraerá a los fans de ficciones como A very secret service, en las que la sátira de costumbres de la sociedad francesa de la época es clave, y tal vez repelerá a todos aquellos que estén buscando una serie más fácilmente encasillable.

ovnis filmin serie

OVNIs se estrenó en Filmin el pasado 8 de febrero.

Lo que es cierto, como decíamos, es que OVNIs busca ante todo convertirse en una propuesta amable, en la que el vitriolo nunca es la prioridad. La apuesta estética de la serie busca además recrear unos setenta coloridos y visualmente atractivos, suaves, en los que los conflictos raciales o de clase se pasan por un filtro vintage.

El mayor mérito de OVNIs, pues, descansa no tanto en su mala leche, o ni siquiera en su capacidad para hacernos reír a carcajadas, sino en su inteligencia a la hora de abordar desde una perspectiva diferente a nuestra fascinación por la posibilidad de vida extraterrestre. En ese sentido, es difícil no enamorarse de sus personajes, un grupo de inadaptados de buen corazón formado por intérpretes de la talla de Quentin Dolmaire, Daphne Patakia o Michel Vuillermoz.

Si existe una serie feel good sobre fenómenos paranormales y paranoia gubernamental, esa es OVNIs, con permiso tal vez de Fringe. Quien esté buscando una exploración más profunda de la época, tal vez quede decepcionado. Quien, por lo contrario, esté buscando otro tipo de exploración, aquella que se adentra sin grandes pretensiones en nuestro espacio interior para preguntarse qué clase de fe es lo que nos mueve al final del día, seguramente se encontrará con una grata sorpresa. Y seguramente ese sea el poder más grande de OVNIs.

en .

Ver más en Gabardinas, Guasa, Puerta estelar.