Nickelodeon: sitcoms demenciales, locura slapstick y el monopolio Esponja
Crónica anti-nostalgia (II)

Nickelodeon: sitcoms demenciales, locura slapstick y el monopolio Esponja

Repaso de la animación en TV por fascículos, segunda entrega.

¿Habéis hecho los deberes? Si en el primer volumen de esta «micro-historia de los cartoons» conocimos a Fred Seibert y situamos un poquitín el mapa de networks como facciones en guerra, ahora es el momento de relatar las crónicas de dicha contienda bélica en ese maravilloso y cruel mundo llamado televisión. Empezamos con…

NICKELODEON

Nickelodeon y sus Animation Studios en Burbank –ciudad que rebosa historia del séptimo arte y cuna de la animación disneyiana– debutaron a principios de los noventa con tres obras maestras que muchos recordaréis: Doug (de Jim Jinkins), Rugrats (de Klasky-Csupo) y Ren & Stimpy (del genial John Kricfalusi). Si las dos primeras retorcieron la sitcom animada para (re)crear mundos originales pero cercanos para el público infantil, Ren & Stimpy revolucionó el mundo del cartoon con su humor demencial y esquizofrénico, convirtiéndose en serie de culto y cautivando también a un público más adulto y sensible al género del slapstick.

Sin Ren & Stimpy no tendríamos ni CatDog (“borda bup-bup i miola marrameu”) ni SpongeBob SquarePants (¡BOB-ES-PON-JA!). El creador de Bob, Stephen Hillenburg recogió el testimonio de Kricfalusi –heredando rasgos de su estética y su lenguaje expresivo– y lo inyectó en su particular mundo de biología marina que tanto le fascinaba.

bob-esponja-series-tv-animacion

Hillenburg no solamente diseñó y animó un protagonista deslumbrante y carismático, también construyó paralelamente un mundo fascinante

Cuenta el libro Animation Development que Hillenburg, en el pitch a Nickelodeon de su opera magna, esculpió muñequitos de Bob, Patricio y Calamardo dentro de un acuario ambientado como «Fondo de Bikini» e incluso ofrecía a los ejecutivos una concha marina modificada que, al acercar al oído, sonaba la célebre tonadilla de la serie. Hillenburg no solamente diseñó y animó un protagonista deslumbrante y carismático, capaz de hacer reír con simplemente moverse, también construyó paralelamente un mundo fascinante, híbrido en la forma y juguetón en el lenguaje.

Y así, Bob Esponja se convirtió en la mascota y emblema de Nickelodeon y sus Nicktoons, para bien y para mal, hasta el día de hoy. ¿Qué ha ocurrido desde entonces? Como muy bien apunta esta interesantísima reflexión sobre el curso actual de Nickelodeon, ha entrado un nuevo y peligroso contendiente en la guerra que son las series live-action (series teen con protagonistas de carne y hueso), infectando tanto Nickelodeon como Cartoon Network y –ay– Disney Channel. Pero es que además Bob Esponja ha eclipsado muchas otras propuestas brillantes de Nickelodeon como la marciana Invader Zim o la divertidísima e inédita en España TUFF Puppy (en la imagen).

the-doomies-full-serielizados-xavier-manuel

Quizá sólo los Fairly Oddparents (Los Padrinos Mágicos) o la irregular Fanboy & Chum Chum de la factoría Frederator han conseguido destacar como alternativa al monopolio Esponja, mientras que Nickelodeon encontró un nuevo filón alejándose del cartoon alocado con la aventura épica de target adolescente: Avatar: the Last Airbender y su secuela The Legend of Korra, ambas de un éxito apabullante.

La percepción de buena parte del público es que, esta última década, Nickelodeon ha perdido su chispa original y su rumbo creativo ante las propuestas más autorales y arriesgadas de Cartoon Network o la frescura y el savoir faire de las últimas series animadas de Disney Channel. Cierto, pero también parcial: en estas últimas líneas hemos visto algunos ejemplos memorables de lo que todavía es capaz Nickelodeon como estudio, y en sus últimas apuestas –ahora mismo en preproducción– encontramos cosas interesantísimas como Bad Seeds o Pig Goat Banana Cricket, esta última con un equipazo detrás: Dave Cooper, Johnny Ryan (imprescindible lectura su Prison Pit) y el animador independiente Nick Cross (no os perdáis su corto Perihelion).

Pig-Goat-Banana-Cricket-series-tv

(Y en la próxima entrega, Disney Channel: hermanos, ornitorrincos, misterios y extraterrestres)

→ Leer la primera entrega aquí

en .

Ver más en Animación, Industria.