Comparte

Mítica cabecera del programa.
Uno de los grandes de la televisión española, Chicho Ibáñez Serrador vuelve a la palestra. Desafortunadamente ya no contamos con el maestro pero su legado aún continua muy vivo. En consecuencia y con acierto, Amazon Prime Video recuperará su mítica Historias para no dormir.
No, la Historias para no dormir original no pasará a formar parte del catálogo de Amazon, sino que la plataforma se encargará de realizar una nueva versión. Para ello contará con directores y directoras destacados del panorama cinematográfico actual. Quien quiera ver los capítulos originales de este programa en el que Ibáñez Serrador tendrá que batallar con la web de RTVE.
Esta nueva versión –llamadla remake, reboot o revival– recupera el formato de antología de su predecesora y contará, detrás de las cámaras, con nombres como Rodrigo Sorogoyen (Antidisturbios), Rodrigo Cortés (Buried), Paula Ortiz (La novia) y Paco Plaza (REC, Verónica) dirigiendo cada uno los cuatro capítulos de esta nueva tanda.
Por lo que sabemos, la mayoría de los nuevos episodios serán reinterpretaciones de capítulos originales. Junto a Amazon, formarán parte de la producción tanto TVE como Prointel, la compañía que fundó Ibáñez Serrador y que ahora dirige su hijo Alejandro. El proyecto llevaba tiempo desarrollándose en TVE, por lo que la inclusión de Amazon ha dado el empuje final a la altura de tanta ambición.
‘La Broma’, primer episodio anunciado
Esta febrero da comienzo el rodaje de La Broma, con guion y dirección de Rodrigo Cortés, una reelaboración libre de la historia original de Ibáñez Serrador que reúne a tres grandes actores —Eduard Fernández (ganador de tres premios Goya), Nathalie Poza (Goya a la mejor actriz en 2018 y nominada en la presente edición) y Raúl Arévalo (ganador de tres premios Goya en diferentes facetas)— en un triángulo de personajes poco edificantes dispuestos a traicionarse entre sí en cuanto su interés personal así lo aconseje.
La Broma, según ha explicado la propia RTVE, es tanto un divertimento cinematográfico como una historia de diálogos, personajes y atmósfera que provocará en el espectador más de una risa culpable, mostrando que la codicia —como cualquier otra pulsión humana— puede ser terrible y cómica a la vez.
En Historias para no dormir, Ibáñez Serrador ponía el mal rollo en el cuerpo a los espectadores de la época. Al estilo de Rod Serling en The Twilight Zone, introducía él mismo cada capítulo, de una forma icónica. Los episodios eran en su mayoría, adaptaciones de relatos de autores como Edgar Allan Poe o Ray Bradbury pero también muchos de ellos fueron guiones originales del propio Chicho, firmados bajo el seudónimo Luis Peñafiel. Además, el padre de Chicho, el actor y director Narciso Ibáñez Menta, protagonizó varios de esos capítulos.
Historias para no dormir se emitió durante dos etapas. La primera del 1966 al 19668 y la segunda, en 1982. Antes de la vuelta en 1982 tuvo un pequeño retorno en 1974 con una profética película para televisión titulada El Televisior:
Más tarde, en 2005, Historias para no dormir tuvo una «segunda vida» en Telecinco, con un formato parecido al que se acaba de anunciar. Se trataba de Películas para no dormir, una tanda de tv movies englobadas bajo ese título. Todas ellas fueron dirigidas por algunos de los directores más destacados del cine español de entonces como Álex de la Iglesia (30 monedas), Enrique Urbizu (Gigantes), Mateo Gil (Los favoritos de Midas), Paco Plaza (que repite) y Jaume Balagueró (Mientras duermes).
El mismo Ibánñez Serrador dirigió una de esas Películas para no dormir. Concretamente la titulada La Culpa que supuso el último crédito como realizador de este legendario pionero de la televisión española.