Comparte

‘Vaya tela, Sam’, traducción Made in Spain de Single Drunk Female, es la nueva comedia negra de Simone Finch que ya puede verse en Disney +.
Samantha Fink (Sofia Black-D’Elia) es una joven veinteañera que trabaja en una multinacional en Nueva York. Después de un gran incidente en la empresa, se ve obligada a regresar a casa de su madre en Boston para tratar de mantenerse sobria y no ir a la cárcel.
Empezar de nuevo en Boston no será fácil, pero la suerte sonríe a Samantha y encuentra trabajo en un supermercado local…un lugar poco idóneo para alguien alcohólico. Además, vivir con su madre (una mujer muy sobreprotectora), no le resulta nada fácil tras haber estado a su aire en Nueva York. Por si fuera poco, Samantha tendrá que lidiar con algunos cambios que han ocurrido mientras ella ha estado viviendo en La Gran Manzana. Descubrirá, entre otras cosas, que su ex-novio está prometido con su mejor amiga o que algunos de sus ex-amigos son más exitosos que ella.
Samantha se encuentra en plena crisis existencial al ver que su vida no avanza y sentirse estancada. La sociedad espera que una persona adulta se comporte de una determinada manera, pero sus expectativas vitales no se cumplen y esto le genera muchísima frustración. Se siente mal consigo misma y está en un lugar en el que no quiere estar no ayuda, por lo que se verá obligada a rebajar sus expectativas vitales e intentar encajar en la sociedad.
La creadora de ‘Vaya tela, Sam’, Simone Finch, se inspiró en su propio proceso de rehabilitación para escribir
Vaya tela, Sam trata el alcoholismo con honestidad sin olvidarse del humor. La frustración de Sam está contada en clave de comedia, por lo que en estas situaciones en las que se ve envuelta son muy divertidas a pesar de el drama que acecha. La creadora de Vaya tela, Sam, Simone Finch se inspiró en su propio proceso de rehabilitación para escribir, brindándole a Sofia Black-D’Elia un maravilloso personaje con el que ella responde realizando una gran interpretación.
Cada vez más, las series se acercan a temas tabú, como en este caso el alcoholismo, para tratar de naturalizarlo y desestigmatizarlo. En el caso del alcoholismo además, es poco común verlo representado como el foco del problema en la ficción, ya que está mucho más aceptado de lo que pensamos.
La primera temporada consta de diez capítulos, y de momento no se sabe si habrá una segunda. Cruzaremos los dedos.
Escrito por Inma Gómez en 07 abril 2022.