Comparte

Gorka Lasaosa, co-creador de 'Pocos, Buenos y Seguros', con los dos galardones
El pasado sábado tuvo lugar en Igualada la gala final de la 20a edición del Zoom Festival, el festival internacional de contenidos audiovisuales de Cataluña. Durante la misma, se entregaron los dos premios que conforman el Showcase de Pilotos de Serie, una iniciativa conjunta del mismo Zoom Festival y el Serielizados Fest.
Esta edición del Showcase, la novena, estuvo formada por los pilotos finalistas Pringadas (de Belén Puime Bao), Pocos, buenos y seguros (de Gorka Lasaosa y Ales Payá), Polígono (de Thomas Barrera Howarth), Lisa (de Ingride Santos y Raquel Barrera) y Cosas de ratas (de Borja Pakrolsky). Todos ellos se pudieron ver durante la edición online del 9º Serielizados Fest y presencialmente en Madrid y Barcelona, donde el público pudo votar a su favorita.
El Showcase de Pilotos de Serie otorga dos premios, el premio del jurado, formado por profesionales del sector como NatàliaBoadas (guionista), MartaBuchaca (guionista y dramaturga), Diego del Pozo (Atresmedia) , ElodieMellado (Filmin y PatriciaAlonso (Playz) y el premio del público. El primero está patrocinado por DAMA y dotado con 1.500€. Mientras que el segundo está patrocinado por Popitas, y dotado con 300€.
Ambos premios, en este caso, recayeron en el proyecto de Gorka Lasaosa y Ales Payá Pocos, buenos y seguros. Un doblete en toda regla para un piloto de serie que ha puesto de acuerdo tanto a público como a jurado. Pocos, buenos y seguros es una producción dramática de época que narra la historia de la revuelta de presos sociales que tuvo lugar en la gran mayoría de prisiones españolas durante la Transición.
El capítulo piloto premiado se centra en la génesis de la revuelta mediante la historia de Miguel, uno de los presos que llevaron hacia adelante la iniciativa del referido movimiento de presos que se organizó bajo el acrónimo COPEL, (Coordinadora de Presos en Lucha).
Miguel se vio por primera vez entre rejas 9 años atrás, siendo todavía un «quinqui de barrio» y durante su paso por prisión va tomando consciencia de diferentes factores sociales, que le llevan a transformar la percepción de si mismo de preso común a preso social. Esta misma evolución se produjo en muchos presos comunes coincidiendo con el cambio de régimen, lo que junto a otras causas, hizo posible que se originase una organización como la COPEL.
Un año más nos complace celebrar esta preciosa iniciativa para destacar el talento joven y dar oportunidades a los proyectos de serie más interesantes, originales y distintos. Enhorabuena a la serie doblemente premiada y a las siguientes, ¡nos vemos en 2023!