Comparte
En este artículo cuidadosamente gestado os presentamos las que para nosotros son las quince series internacionales más interesantes, atractivas o esperadas de este 2021 que comienza a andar. A lo largo del año, iremos actualizando la lista según se vayan anunciando nuevos estrenos.
Las nuevas temporadas de series ya estrenadas no entran en este artículo. Así pues, las terceras entregas de Succession, Atlanta o The Boys, o la sexta de Peaky Blinders y el series finale de La Casa de Papel y Better Call Saul, por poner algunas ejemplos, no los tocaremos aquí.
Debido a la pandemia mundial hay muchas de estas series que todavía no han podido anunciar una fecha de estreno definitiva, por lo que os las presentaremos en un orden aleatorio.
¡Empecemos!
1. ‘El Señor de los Anillos’ – Amazon Prime
Qué decir de esta adaptación de los libros de Tolkien que no se haya dicho ya. Se ha escrito más rumorología sobre el rodaje de El Señor de los Anillos en 2020 que sobre muchas series premiadas. ¿Cuáles son las conclusiones que podemos sacar de todo ello?
Al igual que Netflix con The Witcher o Disney+ con The Mandalorian, Prime Video ha puesto toda la carne en el asador para convertir esta superproducción en la heredera de Juego de Tronos. Y para ello ha establecido un nuevo récord presupuestario: mil millones de dólares para cinco temporadas, unos 200 millones por temporada. Las ocho entregas de la serie de HBO costaron 800 millones, una media de 100 por temporada, el mayor presupuesto hasta la fecha. En términos relativos, Prime Video se gastará el doble que su competidora.
Será el catalán JA Bayona quien se encargue de establecer el rumbo dirigiendo los dos primeros capítulos de la serie
Para tamaña estructura, la plataforma pescó talento creativo y equipo técnico de la misma Juego de Tronos, Breaking Bad y hasta de Los Soprano, y de películas como El Renacido, Toy Story o Jurassic Park. De hecho, será el catalán JA Bayona, director de Jurassic World: El reino caído (2018), quien se encargue de establecer el rumbo dirigiendo los dos primeros capítulos de la serie. Y en cuanto a la trama se ha sabido hace pocos días que estará ambientada en la Segunda Edad, miles de años antes que los acontecimientos de El Señor de los Anillos y de El Hobbit, y se presume que narrará el nacimiento de Sauron, Señor de Mordor.
Podéis consultar más información en la página oficial The One Ring.
2. ‘The Underground Railroad’ – Amazon Prime
La gala de los Oscar de 2017 será recordada por el garrafal error en la entrega de la estatuilla a Mejor Película. Faye Dunaway y Warren Beatty gritaron a los cuatro vientos: «And the winner is… La La Land!!!«. Pues resultó que no. Y fue al cabo de un buen rato, hechos los discursos, y con un Beatty agitado como una hámster, cuando finalmente Jordan Horowitz, productor de La La Land, invadido por una especie de furia justiciera, dio el título correcto: «It’s not a joke: Moonlight, Best Picture«.
Barry Jenkins (‘Moonlight’) adapta la novela ganadora del Pulitzer 2017 sobre un tren subterráneo construido por esclavos
El director y guionista de Moonlight, Barry Jenkins, no olvidará jamás esa noche. Entre otras cosas porque a raíz de ese galardón, y el de Mejor Guion Adaptado, su carrera cambió para siempre. Desde entonces prepara The Underground Railroad y las expectativas no pueden ser más altas. En ella, vuelve a adaptar una novela, en este caso la ganadora del Premio Pulitzer de 2017, escrita por Colson Whitehead, del mismo título que la serie.
En la ucronía de Whitehead, lo que era una mera leyenda popular se convierte en realidad. Los esclavos negros han construido un ferrocarril subterráneo para huir del sur de los Estados Unidos durante el siglo XIX, en busca de la libertad. Según el propio Jenkins, The Underground Railroad ha sido el mayor desafío de su carrera. De momento, para saciar impaciencias, Amazon Prime nos dejó ver un adelanto:
3. ‘Fundación’ – Apple TV
Multitud de productoras han tratado de llevar a la pantalla la trilogía Fundación, de Isaac Asimov, como FOX o Warner Bros. Y en los cajones de los despachos de Hollywood descansan decenas de adaptaciones de la saga. Incluso Jonathan Nolan llegó a un acuerdo con HBO para trabajar en la adaptación televisiva de las novelas clásicas, pero terminó dedicándose por entero a Westworld. Ha sido finalmente la productora Skydance (junto con Apple TV) la que ha logrado lo imposible.
La cantidad de películas y series que se han inspirado en la saga literaria ‘Fundación’ ha hecho retrasar el proyecto durante años
Uno de los motivos que han hecho retrasar tantos años esta producción es que la obra de Asimov ya ha inspirado infinidad de películas y series, sobre todo la saga de Star Wars, que sigue mamando del imaginario del escritor ruso, y costaba adjudicarle al proyecto la dimensión que tiene por derecho. Serán David S. Goyer (guionista de El caballero oscuro y de la serie Da Vinci’s Demons) y Josh Friedman (guionista de La guerra de los mundos y de la secuela de Avatar) los encargados de llevar a cabo la gran aventura espacial.
Originalmente la obra literaria fue publicada como una serie de cuentos cortos en la revista Astounding Magazine en 1942, en la que los humanos viven en diversos planetas repartidos por la galaxia, todos bajo el gobierno del Imperio Galáctico. El intelectual Hari ‘el Cuervo’ Seldon desarrolla la psicohistoria, una ciencia que ayuda a predecir el futuro estadísticamente. Tras pronosticar el fin del Imperio Galáctico, Seldon crea una poderosa organización que servirá de semilla para La Fundación, el segundo Imperio Galáctico.
Mucho ojo al tráiler:
4. ‘Yellowstone’ – Paramount Network
Este 18 de enero supondrá la llegada a España de Yellowstone, gracias a Paramount Network, la serie protagonizada por Kevin Costner que es un éxito en Estados Unidos desde 2018. La serie ha llegado a tener más audiencia que The Walking Dead. Además, las valoraciones de la crítica han mejorado con cada nueva temporada.
Costner interpreta a John Dutton, ganadero que controla el mayor rancho del país en lucha contra grandes corporaciones y políticos corruptos
Kevin Costner es el protagonista absoluto, además de productor ejecutivo, de Yellowstone. En la serie, este mito del cine de los noventa interpreta a John Dutton. Él es el patriarca de una familia, los Dutton, que controla el mayor rancho de ganado del país. John pertenece a la sexta generación de ganaderos de su familia y en plena madurez y siendo viudo lucha por mantener su hegemonía ante un mundo cambiante.
Bajo la amenaza de las grandes corporaciones y los políticos corruptos, que van detrás de sus tierras. Así como con una serie de problemas familiares y rencillas entre sus cuatro hijos, John Dutton intentará mantener su poder a toda costa. A todo ello, se le sumará el conflicto con las reservas de nativos americanos colindantes y la amenaza del gobierno federal, que quiere expandir el famoso parque nacional de Yellowstone (de ahí el título) y que también limita con las vastas tierras de los Dutton.
5. ‘Nobel’ – Filmin
Una de las mejores series europeas de la última década aterriza por fin en España tras cinco años de espera. Dirigida por el reputado Per-Olav Sørensen (Operación Telemark, Arenas movedizas), Nobel explora lo entresijos gubernamentales noruegos que se esconden detrás de las guerras en Oriente Próximo.
Su primer episodio logró un share del 50% en su país, y la serie se alzó con el Prix Europa 2016 a la Mejor Miniserie
Definida por algunos analistas como la Homeland noruega, Nobel desmiente la certeza que tienen algunos noruegos de que su país se mantiene al margen de los grandes conflictos bélicos. Su primer episodio logró un espectacular share del 50% en su país, y la serie se alzó con el Prix Europa a la Mejor Miniserie de TV de 2016.
«Quería hacer una serie sobre Afganistán, porque me resulta muy frustrante que a veces finjamos que no estamos allí con nuestras Fuerzas Armadas», explicaba Sørensen. En la misma línea se manifiestó el protagonista de la serie, Aksel Hennie, habitual en Hollywood y al que hemos visto en películas como Marte, de Ridley Scott, o Hércules, de Brett Ratner: «Los noruegos hablamos de nosotros mismos como una nación de paz, a pesar de que estamos haciendo la guerra en otros países».
6. ‘Station Eleven’ – HBO Max
Aunque todavía se sabe muy poquito acerca de Sation Eleven, sí lo suficiente para empezar desde ya a soñar con ella. Lo primero a destacar es que está dirigida íntegramente por Hiro Murai, el máximo artífice junto a Donald Glover de la celebérrima Atlanta. Y su creador, Patrick Somerville, fue uno de los principales productores de The Leftovers.
‘Station Eleven’ cuenta las historias de los supervivientes de una pandemia mundial devastadora
Esta una miniserie de 10 episodios de corte postapocalíptico está basada en el bestseller internacional de Emily St. John Mandel del mismo título. Station Eleven cuenta las historias de los supervivientes de una pandemia mundial devastadora (lol) mientras intentan reconstruir y reimaginar el mundo de nuevo.
Nabhaan Rizwan (Informer, The Accident) interpreta a Frank Chaudhary, un corresponsal de guerra muy reconocido, que está luchando con sus propios demonios cuando la gripe ataca. Le acompaña en el reparto la actriz Philippine Velge, que se pone en la piel de Alexandra, miembro de una banda de música itinerante demasiado joven para recordar cómo era el mundo antes de la Gripe de Georgia.
7. ‘Pachinko’ – Apple TV
Apple decide aquí apostar por la épica en esta serie que adapta el mayor éxito literario de la escritora coreana Min Jin Lee. Su primera novela, Comida gratis para millonarios, fue una de las «10 Mejores Novelas del Año» para The Times y USA Today. Escribió Pachinko -novela finalista a los National Book Awards (EEUU)- mientras vivía en Tokio, ahora vive en Nueva York con su familia. La adaptación corre a cargo de Soo Hugh (The Terror, See).
‘Pachinko’ es un relato épico que viaja entre Corea, Japón y Estados Unidos para contar la inolvidable historia de guerra y paz, amor y pérdida
Viajamos hasta Yeong-do, un pequeño distrito de Busan, Corea del Sur, en el año 1911. En una todavía más pequeña aldea de pescadores a la orilla del mar del Este, un hombre tullido se casa con una muchacha de quince años. La pareja tiene una hija, su adorada Sunja. Cuando Sunja se queda embarazada de un hombre casado, la familia se enfrenta a la ruina. Pero entonces Isak, un joven sacerdote cristiano, le ofrece una oportunidad de salvación: una nueva vida en Japón como su esposa. Tras seguir a un hombre al que apenas conoce hasta un país hostil donde no tiene amigos ni hogar, la salvación de Sunja no será más que el principio de su historia.
A través de ocho décadas y cuatro generaciones, Pachinko – que es como se conocen en Japón a las máquinas tragaperras- es un relato épico a la par que íntimo; la historia comienza con un amor prohibido y se convierte en una saga arrolladora que viaja entre Corea, Japón y Estados Unidos para contar la inolvidable historia de guerra y paz, amor y pérdida, triunfo y ajuste de cuentas. La serie se contará en tres idiomas: coreano, japonés e inglés.
8. ‘Landscapers’ – Sky y HBO
¡Oliviaaaaaaaa! Antes de que empecemos a echar de menos a la reina Colman, la actriz británica ya tiene nuevo proyecto previsto para este año. En Landscapers Sky Atlantic lleva a la pequeña pantalla la historia real de un matrimonio aparentemente inofensivo que comete un crimen brutal.
«Una exploración fascinante y sensible de lo que podría llevar a una pareja tan corriente a cometer un asesinato»
La pareja, por lo visto, viajó hasta Mansfield, Inglaterra, para asesinar a los padres de la mujer, Susan, y enterrarlos posteriormente en el jardín de su propia casa, donde permanecieron criando malvas durante más de una década sin ser descubiertos. Según Cameron Roach, director de Sky Studios, «el guion es una exploración fascinante y sensible de lo que podría llevar a una pareja tan corriente a cometer un asesinato».
Dirigida por el oscarizado Alexander Payne (Los descendientes) esta miniserie de comedia negra pretende ser una representación de este asesinato tragicómico. Susan y Christopher, el matrimonio en cuestión, exploran durante el metraje el poder y el peligro del amor y la fantasía a través de historias surrealistas de su propia invención.
9. ‘Loki’ – Disney+
Si hace un par de años nos hubieran dicho que la Fase 4 del Universo Cinematográfico de Marvel –o MCU como se le conoce mundialmente– se desarrollaría principalmente en formato serie, no no los hubiéramos creído. Tras el éxito culminante de la Fase 3 con el blockbuster Vengadores: Endgame, el arranque de la Fase 4 debería haber sido en 2020 y en cines. Pero la pandemia lo ha cambiado todo y ahora, esta nueva fase del universo Marvel tendrá gran parte de su acción en las series de Disney+.
Una versión Marvel de ‘Quantum Leap’ en la que Loki viajará a diferentes dimensiones y tiempos obligado por la TVA, la organización encargada del continuo espacio-tiempo
Una Fase 4 que, según parece, quiere poner patas arriba todo con la llegada del multiverso. 2021 nos traerá Bruja Escarlata y Visión, El Halcón y el Soldado de Invierno y Loki. Esta última, es nuestra destacada por encima de las otras dos por varias razones:
1) Nos encanta Tom Hiddleston y su Loki sigue siendo uno de los personajes más divertidos de ver. 2) Porque incorpora intérpretes como la gran Gugu Mbatha-Raw (Black Mirror), al mítico Owen Wilson (Zoolander) y al siempre interesante Richard E. Grant (Withnail y yo). 3) Por su trama, algo así como una versión Marvel de Quantum Leap en la que Loki viajará a diferentes dimensiones y tiempos obligado por la TVA, la organización encargada del continuo espacio-tiempo. 4) La presencia como showrunner de Michael Waldron, nuevo guionista de cabecera en Marvel y un guionista y productor proveniente de la factoría de Dan Harmon (Community, Rick y Morty). 5) ¿Hemos ya dicho multiverso?
Los que han seguido todas las películas del MCU sabrán que el Loki reinsertado de Vengadores: Infinity War moría pero el Loki malvado de 2012 que aparecía en Vengadores:Endgame se fugó con el Teseracto y campa a sus anchas con una gema del infinito capaz de transportarle a cualquier rincón del espacio. Por lo tanto, en Loki veremos al personaje malvado que tanto nos gustó en la primera Los Vengadores e incluso, por lo que se puede intuir, a varios otros Lokis provenientes de distintas realidades y universos paralelos. Y es que en el momento que la palabra multiverso entra en escena, todo es posible. Y parece ser que la serie Loki será una buena muestra de ello. Llegará en mayo del 2021 a Disney+.
https://www.youtube.com/watch?v=qeWaLxZa0vc&t=11s
10. ‘The Old Man’ – Disney+/Star
Fiarse de las series que salen de FX, la cadena de cable liderada por John Landgraf, es ir sobre seguro. Lo sabemos. Pero después de darnos tantas alegrías, la cadena se merece esta confianza. Hay quien temía que, tras la compra de Fox por parte de Disney, la calidad de las series de FX desaparecería pero nada más lejos de la realidad. Landgraf sigue con bastante libertad al frente de FX y sus series serán una apuesta fuerte de Disney+ para ofrecer contenido dirigido a un público más adulto, bajo las marcas de FX y Hulu. En Europa, dichas series se verán en Star, la submarca elegida por Disney+ para agrupar este tipo de oferta en su catálogo.
Su producción ha sido complicada debido el parón obligado por el Covid así como la triste noticia en la que Jeff Bridge anunció que está batallando contra un linfoma.
Y una de las series destacadas que llegarán de la mano de FX es The Old Man. En ella, Jeff Bridges vuelve a la televisión 50 años después para interpretar a Dan Chase, un agente retirado de la CIA que, tras muchos años fuera del mapa, debe reaccionar ante la llegada de un asesino que quiere acabar con él. The Old Man está creada por Robert Levine (Black Sails) y Jonathan E. Steinberg (Jericho) y está basada en la novela homónima de Thomas Perry. En el reparto, además de Jeff Bridges, encontraremos a John Lightgow (Dexter, The Crown), Alia Shawkat (Arrested Development, Search Party) y Amy Brenneman (The Leftovers).
La serie tiene previsto su estreno en 2021 aunque su producción ha sido complicada debido el parón obligado por el Covid así como la triste noticia en la que Jeff Bridge anunció que está batallando contra un linfoma. Aún así, con la mayoría de episodios ya rodados y la evolución por ahora positiva de Bridges, todo indica que The Old Man llegará a buen puerto y la podremos degustar más pronto que tarde.
11. ‘It’s a sin’ – HBO
La nueva serie del creador de Queer as folk –rescatada recientemente por Filmin– y de la premonitoria Years and years está al caer. Se trata de It’s a sin, una serie de corte histórico en la que Russell T. Davies explorará la crisis provocada por el virus del SIDA en la Gran Bretaña de los años 80.
La serie se centra en un grupo de amigos homosexuales que comienzan una nueva vida en Londres y pronto ven como la llegada de este nuevo virus supone una amenaza para sus vidas
It’s a sin cuenta con seis episodios y su reparto principal está formado por Olly Alexander (líder y cantante de la banda Years & Years), Nathaniel Curtis, Omari Douglas y Callum Scott Howells. Estos tres últimos debutan en una serie en la que encontramos también nombres más conocidos como Keeley Hawes (Bodyguard, Los Durrell), Neil Patrick Harris y Stephen Fry. Además de todos ellos, también destaca la actriz Lydia West en el papel de Jill, la amiga principal del grupo de amigos protagonistas. West debutó en Years and years y la pudimos ver a continuación en la miniserie Drácula de Mark Gatiss y Steven Moffat.
La serie se centra en un grupo de amigos homosexuales que comienzan una nueva vida en Londres y pronto ven como la llegada de este nuevo virus supone una amenaza para sus vidas. Con ella llega también una ola de rechazo, prejuicios e incomprensión en el resto de la sociedad. Aún así, eso no les quita las ganas de vivir su juventud plenamente y luchar por lo que consideran justo. It’s a sin se estrenará en HBO España el 23 de enero, por lo que habremos que esperar poco para saber si Russell T. Davies sigue en racha.
https://www.youtube.com/watch?v=-_rJF9JV0Wk&feature=youtu.be
12. ‘Mare of Easttown’ – HBO
Desde la fantástica miniserie de Todd Haynes Mildred Pierce que no veíamos a Kate Winslet embarcada en un proyecto seriéfilo. En Mare of Easttown, Winslet vuelve a HBO con una miniserie en la que interpreta a Mare Sheehan, una detective de una pequeña localidad de Pensilvania encargada de investigar un destacado crimen local.
Junto a Kate Winslet destacan en el reparto Evan Peters (‘American Horror Story’), Julianne Nicholson (‘El visitante’) y Jean Smart (‘Watchmen’)
Además su vida privada se está desmoronando, con lo que tendrá que solventar dos problemas a la vez. Por ahora hay pocos detalles gráficos de la serie, sin ningún póster oficial, pero la sola presencia de Kate Winslet es ya en sí un reclamo enorme.
Junto a Kate Winslet destacan en el reparto Evan Peters (American Horror Story), Julianne Nicholson (El visitante) y Jean Smart (Watchmen). Mare of Easttown está creada por Brad Ingelsby, guonista de The Way Back y Una noche para sobrevivir. Por otro lado, la totalidad de los episodios de la miniserie están dirigidos por Craig Zobel, director del film de éxito La Caza y con experiencia en series de HBO como The Leftovers y Westworld.
https://www.youtube.com/watch?v=uvpmBaDZAec
13. ‘American Crime Story: Impeachment’ – Sin plataforma confirmada
Después del caso de OJ y de la muerte de Versace, ya ha llegado la hora de otro gran escándalo de los 90 que paralizó al mundo: la pública infidelidad del presidente Bill Clinton y su posterior (y fallido) impeachment. Los líos de la Casa Blanca de los Clinton, con Lewinsky, la mancha en el vestido, el papel de cornuda pública de Hillary y esa descarada mentira de Bill Clinton a toda la nación negando el affaire. Ponemos todo ello en una coctelera propiedad del siempre explosivo y espectacular Ryan Murphy y nos sale todo un potente American Crime Story como los que nos gustan.
Esta nueva temporada de ‘American Crime Story’ contará con Beanie Feldstein (‘Lo que hacemos en las sombras’) como la célebre becaria Monica Lewinsky
Pese a sus aventuras actuales en Netflix, Ryan Murphy sigue avanzando también con su universo de series en FX, de donde llegará esta esperada tercera temporada de American Crime Story. Tres años después de la anterior temporada, en la que revivimos el asesinato de Gianni Versace y cinco después de la magnífica primera temporada sobre el juicio de O. J. Simpson, Impeachment es sin duda una de las series más esperadas del 2021. Basada en el libro de Jeffrey Toobin ‘A Vast Conspiracy: The Real Story of the Sex Scandal That Nearly Brought Down a President‘, esta nueva temporada de American Crime Story contará con Beanie Feldstein (Lo que hacemos en las sombras) como la célebre becaria Monica Lewinsky. Junto a ella, rostros como Annaleigh Ashford (Masters of Sex), Margo Martindale (The Americans), Billy Eichner (American Horror Story) y Betty Gilpin (Glow). Para rematar el festival, una fija de Ryan Murphy como Sarah Paulson se pondrá en la piel de Linda Tripp, la funcionaria que fue clave a la hora de filtrar el escándalo al público.
¿Y quién interpretara al 42º Presidente de los Estados Unidos de America, William Jefferson Clinton? Ni más ni menos que Clive Owen (The Nick) aportando su presencia y sex appeal junto a una cabellera canosa y seguramente algunos quilos de más. No sabemos aún si veremos a Clive Owen tocando el saxofón ni si en American Crime Story: Impeachment habrá espacio para Hillary Clinton. Por ahora la antigua Primera Dama y Secretaria de Estado en la administración Obama no aparece como personaje ni en la sinopsis ni en los créditos. Saldremos de dudas, con mucha expectación y ganas de pasárnoslo bien al estilo Ryan Murphy este 2021. Eso si la pandemia –u otra catástrofe similar– no lo impiden de nuevo.
14. ‘Mr. Mayor’ – Sin plataforma confirmada
Una nueva serie de Tina Fey es siempre una noticia positiva. Tras su ya mítica 3o Rock, la humorista co-creó junto a Robert Carlock Unbreakable Kimmy Schmidt para Netflix. Este 2021, Carlock y Fey repiten dúo creativo y saltan al ruedo político con Mr. Mayor. Una nueva sitcom con la que regresan a la cadena donde empezó todo, NBC.
Ted Danson interpreta en ‘Mr. Mayor’ a Neil Bremer, un multimillonario que decide presentarse a alcalde. Tras ganar las elecciones debe aprender lo que conlleva el cargo
De hecho el plan inicial era aún más redondo: Mr. Mayor nació como un spin off de 3o rock en el que Alec Baldwin regresaría a su papel de Jack Donaghy quien decide presentarse a alcalde tras abandonar sus aventuras empresariales. Pero no pudo ser y en lugar de abandonar el proyecto, Fey y compañía se decantaron por situar la serie en Los Ángeles y contar con otro personaje protagonista.
Y para ello han contado con un mito de la televisión. Alguien quien, desde que interpretara al carismático Sam Malone en Cheers, ha sido un actor fijo en numerosas series de éxito: Ted Danson. Un actor de toda la vida que ha sabido siempre navegar los mares de Hollywood y que, como demuestra el éxito de su anterior serie, The Good Place, sigue en la cresta de la ola. Así, Ted Danson interpreta en Mr. Mayor a Neil Bremer, un multimillonario que decide presentarse a alcalde. Tras ganar las elecciones debe aprender lo que conlleva el cargo. Aunque las comparaciones nos podrían hacer pensar en Trump, nada más lejos de la realidad
Junto a Ted Danson, la otra gran cabeza de cartel es la ganadora del Oscar Holly Hunter. Tras Salvando a Grace y Succession parece que Hunter le ha cogido el gusto a las series. Además de ella, en el reparto de Mr. Mayor encontramos a Bobby Moynihan, una de las caras fijas de Saturday Night Live desde 2008 al 2017 y Vella Lovell, a quien hemos visto en Crazy Ex-Girlfriend y Dollface. Mr. Mayor se estrena este inicio de año en NBC y por ahora no tiene cadena o plataforma en España:
15. ‘Secretos de un matrimonio (Scenes from a marriage)’ – HBO
Ingmar Bergman vuelve a la televisión. Bueno, más bien su espíritu en forma de remake. HBO tiene entre sus numerosos proyectos con pedigrí una adaptación del clásico de Bergman Secretos de un matrimonio protagonizado por Jessica Chastain y Oscar Isaac. La pareja de actores, que ya trabajaron juntos en la película El año más violento, son también productores de esta adaptación que recupera el formato serie con el que trabajó Bergman originalmente.
Ahora serán Jessica Chastain y Oscar Isaac los que nos cuenten esta desgarradora e íntima historia de cómo un matrimonio se rompe poco a poco
Porque aunque la Secretos de un matrimonio original nos llegó en su día como una película de estreno, en realidad se trataba de una película montada a partir de la miniserie de seis capítulos que creó Bergman para la televisión sueca en 1973. En ella, el director hacía una crónica de 10 años de un matrimonio que acababa sucumbiendo al divorcio. Ellos eran Liv Ullmann y Erland Josephson, actores con los que contó Bergman de nuevo en 2003 para dar un final a su historia en la TV movie Saraband, que aquí, por cierto, se estrenó en cines.
Ahora serán Jessica Chastain y Oscar Isaac los que nos cuenten esta desgarradora e íntima historia de cómo un matrimonio se rompe poco a poco. Al timón del proyecto se encuentra Hagai Levi, el guionista y director israelí creador de la original En terapia (BeTipul) así como también de la exitosa The Affair.