Comparte

El encartamiento de 'Hazte Oír' en un ejemplar del ABC.
La compañía de streaming Netflix ha decido retirar todas las campañas publicitarias de todos los medios pertenecientes al grupo Vocento, concretamente del diario ABC. Presuntamente la compañía americana ha decidido vetar las relaciones con ABC por apoyar a organizaciones de extrema derecha.
A la empresa estadounidense le molestó, en concreto, que publicaran junto con el periódico un encarte de la organización Hazte Oír, en el que se anunciaba un contenido «homófobo».
Según explica un comunicado del ABC, del 30 de octubre en su página oficial, «Netflix ha decidido por un criterio ideológico y no empresarial, vetar a ABC en sus relaciones comerciales. Por supuesto, la compañía estadounidense tiene todo el derecho del mundo a decidir dónde coloca su publicidad y cómo realiza sus campañas de promoción». Está bien recordar que en otra campaña, #StopFeminazis, ‘Hazte Oír’ le ponía cara de Hitler al movimiento feminista.
Por otro lado, el diario español explica que el director de Marketing de Netflix, Antonio Ábalos, «esgrime como único argumento para vetar a ABC un encarte comercial que se repartió con este diario hace tres años.
Como es natural, ABC no comparte en ningún caso las tesis de dicho encarte, como no asume las de muchos de los contenidos publicitarios que se publican cada día. Igualmente, entendemos que Netflix tampoco hace propias las ideas de series, películas y documentales que ofrece a sus espectadores en todo el mundo».
Por último el ABC asegura que «por su parte, seguirá informando de forma puntual por respeto a nuestros lectores, porque consideramos que es nuestra misión y nuestra obligación. Por ese motivo, no hurtaremos a los lectores».
Sin embargo, tras cuatro días de tranquilidad, ABC publicó un artículo que titulaba «Media hora viendo Netflix genera las mismas emisiones que conducir durante 6 kilómetros«, basado en un estudio llamado «Crisis climática: uso insostenible del vídeo en línea» de julio de 2019.
El estudio en cuestión fue publicado por The Shift Project una organización francesa sin fines de lucro, habla del conjunto de plataformas de streaming como Amazon Prime Video, Youtube y Hulu.
Escrito por Serielizados (@serielizados) en 12 noviembre 2019.