#Coronavirus: Los españoles rompen el récord de horas de televisión
#Coronavirus

Los españoles rompen el récord de horas de televisión durante el confinamiento

Las cifras récord del domingo 15 de marzo registraron un promedio de 355 minutos de televisión por cada hogar español.

16 de marzo de 2020, la Puerta del Sol de Madrid desierta / EDUARDO MÉNDEZ (EFE).

Según un estudio publicado el lunes por GECA (Gabinete de Estudios de Comunicación Audiovisual), el consumo de televisión en España alcanzó los niveles más altos de su historia el fin de semana del 14 de marzo, impulsado por el bloqueo gubernamental destinado a frenar la propagación de COVID-19.

En un breve informe enviado el miércoles por la mañana, el GECA confirmó un aumento continuo de la audiencia durante la semana anterior, aunque mucho más bajo que los números del fin de semana.

Titulado «El impacto de la crisis del coronavirus en el consumo de televisión», el estudio entra en gran detalle para desglosar los hábitos de visualización por día y por hora. El informe se deriva de uno anterior de los consultores de Barlovento Comunicación y los datos proporcionados por Kantar Media.

Las cifras récord del domingo 15 de marzo registraron un promedio de 355 minutos de televisión por cada hogar español.

El domingo, una audiencia nacional de 35,2 millones de televidentes sintonizó al menos un minuto completo de televisión, lo que representa el 77% de la población española mayor de cuatro años. En el transcurso del día, el promedio de la audiencia televisiva total fue de poco más de 10.5 millones de espectadores.

También se incluyó en el estudio el tipo de programación que la gente veía más. Como era de esperar, la programación de noticias abrió el camino. Telecinco fue la más vista en España durante el fin de semana con un share del 13,4% el sábado y del 13,0% el domingo.

Sin embargo, esos porcentajes de audiencia disminuyeron con respecto a la semana anterior, ya que tanto La 1 como LaSexta aumentaron sus propios porcentajes a medida que cambiaron los datos demográficos y las audiencias que de otro modo no estarían en casa para ver las noticias un sábado o domingo por la noche. LaSexta vio el mayor crecimiento diferencial de la semana anterior, más del doble de su

El share del sábado subió del 5,5% al ​​11,6%, mientras el del domingo saltó del 4,9% al 9,2%.

LaSexta Noticias 20H del sábado por la noche, fue el programa más visto durante el fin de semana con 4 millones de espectadores viendo la mayor parte de la retransmisión.

Los «minutos dorados» del fin de semana, los momentos en que la mayoría de los espectadores estaban viendo el mismo programa simultáneamente, llegaron con este mismo programa el sábado a las 21.19h del sábado con 4.67 millones de sintonizaciones. El domingo, el honor fue para Telediario 2 de La 1, que alcanzó 4.56 millones de espectadores a las 22.03h.

El domingo, el programa más visto fue el programa de noticias de la tarde de Antena 3, que atrajo a 3.16 millones de espectadores y una participación del 17.1%. El noticiero nocturno de Telecinco atrajo a 3,15 millones de espectadores con una participación del 13,9% y laSexta Noticias 20h volvió a impresionar con 3,15 millones de espectadores, una participación del 17,0% en la audiencia.

Baja la ficción, suben los noticieros

Mientras que las cifras de audiencia de la semana anterior a menudo presentaban una mezcla de ficción y noticieros, las principales películas de Hollywood y un poco de los telediarios más populares, los 5 programas de televisión más vistos del sábado y del domingo fueron de noticias.

El mismo sábado a las 21.00h la aparición de Pedro Sánchez, en la que informó de los detalles del estado de alarma, tuvo un promedio de 18 millones de espectadores en los distintos canales que se transmitió, con una participación de pantalla del 80,9%.

El lunes, un 47,6% más de espectadores vieron televisión durante todo el día, en comparación con solo una semana antes, con un tamaño de audiencia que superó los 9,5 millones de espectadores, en contraste con los 6,5 millones de la semana anterior. El espectador medio vio 306 minutos de televisión en comparación con 207 el lunes anterior.

Escrito por Serielizados (@serielizados) en .