Las nuevas apuestas para "El Gabinete de Curiosidades"
Próximamente

Guillermo del Toro desvela sus nuevas apuestas para la segunda temporada de «El Gabinete de Curiosidades»

Después de más de 30 años en la industria, el director de "La forma del agua" une fuerzas con Netflix para dar espacio a las nuevas voces del género de terror.

Con el estreno de Pinocho a la vuelta de la esquina, el maestro del terror fantástico, Guillermo del Toro ha demostrado ser una de las grandes apuestas de la temporada en la plataforma Netflix.

Pinocho llega semanas después del lanzamiento de El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro, una antología de historias de terror dirigidas por diferentes cineastas de la talla de Ana Lily Amirpour, Panos Cosmatos o Vincenzo Natali. Serie que gracias a sus buenos niveles de audiencia ha conseguido su renovación para una segunda temporada.

Ahora, el director mexicano ha hablado sobre el futuro de El Gabinete de curiosidades, revelando los directores con los que le gustaría trabajar en la segunda parte. Del toro ya es conocido por apostar y apoyar el talento de cineastas emergentes del género de terror, algo que hizo en el pasado con nombres tan importantes como Juan Antonio Bayona, Andy Muschietti o Jorge Gutierrez (El libro de la vida).

La serie antológica ha suscitado un gran debate entre los aficionados al terror, pero también ha recibido muchos elogios por la libertad creativa que ha dado a los directores. En una entrevista, el director habló de la importancia de ‘orientar’ a los nuevos cineastas, y de cómo la serie les ofreció la plataforma perfecta para hacerlo.

«Tengo una carrera de 30 años a mis espaldas. Es un milagro durar tres décadas como narrador. Si puedo hacer algo para introducir una variación del género, lo haré».

«Toda mi carrera, incluso en las primeras etapas, ha consistido en apoyar a la comunidad», dijo del Toro. «Cuanto más nombre tienes, más puedes apoyarla. Así es como pude apoyar a Jorge Gutiérrez con El libro de la vida, a Andy Muscetti con Mamá, o a Juan Antonio Bayona con El orfanato. Pero en este caso, al tratarse de una antología, hemos podido apoyar a ocho cineastas de una sola vez».

«Creamos un escenario en el que básicamente dijimos: mira, tienes el control. Incluso si no estás de acuerdo conmigo, que puedes no estarlo, te voy a dar todo el apoyo posible para que puedas crear con una hora de ficción en condiciones ideales. Disfruto de este papel porque algunos de los cineastas no tuvieron las mejores experiencias en sus inicios. Tengo 58 años y una carrera de 30 años a mis espaldas. Es un milagro durar tres décadas como narrador. Si puedo hacer algo para introducir una variación del género, lo haré».

El Gabinete de curiosidades está disponible en Netflix

Sobre sus nuevos fichajes comentaba: «Tengo una lista para la segunda temporada. Por ejemplo, ya intentamos que Jayro Bustamante estuviera antes pero no fue posible por covid. También está Isaa López. Ella iba a dirigir uno de los episodios cuando fue contratada para True Detective y finalmente no pudo hacerlo. Y también está Boots Riley, quien escribió e iba a dirigir uno de los episodios, pero obtuvo luz verde para su serie».

Larry Fessenden está también en lo más alto de mi lista para la segunda temporada. Larry es uno de esos nombres por los que luché para que fuera nominado a los Spirit Awards por Habit, porque creo que es fenomenal. He estado en contacto con él desde entonces. Estuvimos muy cerca de rehacer El orfanato«, añade el cineasta mexicano.

Del Toro ha demostrado su anhelo por participar en la creación de las historias de apertura y cierre de la próxima temporada

Además, los seguidores del cineasta esperan que dirija alguno de los capítulos de la segunda temporada, donde él ha confesado querer implicarse más. Del Toro ya ha demostrado su anhelo por participar en la creación de las historias de apertura y cierre para la próxima temporada, aunque de momento prefiere ceder la voz a otros cineastas, mientras continúa trabajando cómo maestro de ceremonias.

«Me gustaría escribir las historias de apertura y cierre de la próxima temporada y dejar el medio a otros», dijo. «Lo que hago es comisariar historias que no se han hecho y que podrían aterrizar bien con el director».

Escrito por Serielizados (@serielizados) en .