Comparte

Según ha podido saber Serielizados, a partir de 2018, Netflix solo podrá estrenar una serie cada mes. Cuando nadie se lo esperaba el organismo internacional ha tomado cartas en el asunto delante de la abrumadora oferta de series creciente. «El Peak TV no estaba regulado por nadie, era imparable y mediante estudios durante estos últimos dos años hemos decidido intervenir.» Asegura Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. La organización advierte que tanta sobreproducción genera productos de baja calidad nocivos para la salud de la retina del espectador. «Hemos comprobado que las series actúan como una droga en las personas. Para controlar el ritmo de consumo del espectador, antes tenemos que regular la producción del contenido», concluye Tedros.

Después de la carne, la OMS pone las series en su punto de mira.
La compañía de Reed Hastings ha parado ya segundas temporadas de series como Club de Cuervos o Gypsy y está a la espera de las series que tiene en preproducción como el western de los hermanos Coen. Hastings aún no ha hecho ninguna declaración al respecto, pero se espera que comparezca en las próximas horas. Sin duda, esto supone un golpe bajo para la plataforma audiovisual online más grande del mundo que recientemente había aterrizado en los principales países europeos produciendo ficciones como ‘Suburra‘ en Italia, ‘Las Chicas del Cable‘ en España o ‘Dark‘ en Alemania.
De momento, la noticia solo afecta a Netflix, pero podría ser que acabe afectando a otras cadenas y plataformas como HBO, Amazon o Facebook, que ya tenía en preproducción alguno de sus primeros proyectos. Lo más sorprendente es que la OMS ponga su atención en las series y deje de lado temas que realmente pueden afectar la salud de la gente como el medio pollo de corral que se comió tu cuñado estas Navidades o la cantidad infame de refritos de ‘The Big Bang Theory’ en Neox. Estaremos pendientes.