Así es 'DMZ' (HBO Max): Estados Unidos se pliega en una 2a Guerra Civil
'DMZ'

Estados Unidos se pliega en una segunda guerra civil devastadora

[Estreno en HBO Max el 18 de marzo]

La plataforma estrena -casi por sorpresa- la adaptación de esta mítica historia postapocalíptica de DC Comics, bajo la batuta de Ava DuVernay ('Así nos ven').
dmz hbo serie dawson

Algunos piensan que el mundo se va al garete definitivamente. Pandemia, pánico nuclear, cambio climático, crisis económica… Otros en cambio piensan que la humanidad siempre ha entrado en fases destructivas, solo que, a diferencia de cualquier otra época, ahora estamos al corriente de ello. Con más información acerca de todo lo que ocurre en el mundo de la que podemos asimilar.

Seas de un bando o del otro, HBO Max estrena el 18 de marzo la adaptación del cómic DMZ, escrito por Brian Wood para DC Comics, considerada por el crítico especialista Oscar Broc como potencialmente «la mejor serie de televisión postapocalíptica del mundo». Y continúa: «El escenario es dantesco y nos ofrece una panorámica aberrante de una nación en pleno proceso de desintegración».

La historia tiene lugar en un futuro cercano en el que Estados Unidos se ve envuelto en una segunda guerra civil entre Estados Unidos y un grupo de ejércitos secesionistas que se hacen llamar los Estados Libres de América. El conflicto armado ha provocado que la isla de Manhattan se convierta en una zona desmilitarizada que separa los territorios en poder de los dos ejércitos. Sin un gobierno establecido para hacer cumplir las leyes, la isla está gobernada por bandas criminales y milicias urbanas, con cambios de poder constantes.




La directora californiana Ava DuVernay es productora y directora de la serie. Duvernay se ha ganado el reconocimiento de la industria con varios documentales sobre la represión racial en EEUU y fue nominada al Emmy en 2019 por su conmovedora Así nos ven (Netflix). Según ella, DMZ es una advertencia sobre los peligros de las divisiones entre la población, las rivalidades por cuestiones de política o etnia. «La serie trata sobre lo que seríamos si lo peor de nuestras divisiones nos afectara».

Dawson interpreta una médico que vive en la zona desmilitarizada, descrito como «el personaje más fascinante de los cómics»

Otro de los grandes nombres de DMZ es el de su protagonista, Rosario Dawson, actriz que no necesita presentación y que vimos recientemente en Dopesick, o interpretando a Ahsoka Tano en The Mandalorian y El libro de Boba Fett. De hecho, ya está preparando un spin-off de Disney+ con este personaje como protagonista, bajo el título Ashoka. En DMZ, Dawson se pone en la piel de una médico que vive en la zona desmilitarizada, un personaje que DuVernay describió como «el más fascinante de los cómics».

Robert Patino, guionista de writer’s room tan importantes como las de Westworld o Sons of Anarchy, tiene en DMZ su primer gran  encargo como showrunner y principal pluma. Patino invirtió dos años de su vida en esta serie, que arranca ocho años después del cómic original, y que ha definido como «la historia sobre un pueblo fracturado que se une».

dmz hbo serie comic

Duvernay se ha ganado el reconocimiento de la industria con varios documentales sobre la represión racial en EEUU.

Desde su mutación en HBO Max, la plataforma está apostando cada vez más por adaptar universos superheroicos. Tras el éxito de Peacemaker, y el anuncio de la serie basada en El Pingüino de Colin Farrell (Batman), el próximo 18 de marzo llega esta DMZ que se aleja de los superhéroes y pone el foco en la distopía, lo que la acerca más a series como Watchmen, y la aleja de la apuesta de Disney+ por la colorida Marvel.

Escrito por Carlos Perelló en .

Ver más en DMZ.