Comparte
A raíz de las protestas raciales en todo EEUU, con su epicentro en Minneápolis, han sido varias las cadenas y productoras de televisión las que han modificado contenidos o maneras de trabajar que resultaban ofensivas o discriminatorias para la comunidad afroamericana. Hasta hoy estas series son Little Britain, Big Mouth, 30 Rock, South Park, Scrubs, Central Park y Bojack Horseman.
Hace una semana era la BBC y Netflix quienes decidían eliminar todas las temporadas de Little Britain de sus catálogos, acusada de frivolizar con la diversidad racial, y de usar pintura negra para interpretar personajes de color. Sus propios guionistas e intérpretes, Matt Lucas y David Walliams, ya llevaban tiempo confesando que se arrepentían de muchos gags y personajes de la serie, por considerarlos insultantes, y que si pudieran volver atrás no harían la misma serie.
Otra de las series que ha sufrido cambios recientemente ha sido Central Park. La comedia de animación de Apple TV ha anunciado que la actriz Kristen Bell ya no dará voz al personaje mestizo Molly Tillerman en la próxima temporada de la serie.
Esta decisión se anunció a través de Twitter con una larga declaración firmada por todo el equipo creativo de Central Park. Entre otras cosas, el texto dice: «La voz del personaje de Molly es una oportunidad para obtener la representación correcta: elegir a una actriz negra o de raza mixta y darle a Molly un voz que resuene con todos los matices y experiencias del personaje tal como la hemos dibujado.»
Bell también lanzó su propia declaración, diciendo que al expresar el personaje «muestra una falta de conciencia de mi privilegio generalizado».
This is a time to acknowledge our acts of complicity. Heres 1 of mine. Playing the Molly in Central Park shows a lack of awareness of my pervasive privilege. Casting a mixed race character w/a white actress undermines the specificity of the mixed race & Black American experience. pic.twitter.com/8AL8m4K7Uk
— Kristen Bell (@KristenBell) June 25, 2020
Otra comedia, pero esta vez de carne y hueso, Scrubs, ha visto cómo su propio creador, Bill Lawrence, tomaba la iniciativa e instaba a Hulu (plataforma donde se emite la serie en EEUU) que eliminara tres episodios en concreto de su catálogo donde aparecen personajes pintados de negro (el llamado «blackfacing»).
Los episodios en cuestión son «My Fifteen Seconds» (temporada 3, episodio 7), «My Jiggly Ball» (temporada 5, episodio 4) y «My Chopped Liver» (temporada 5, episodio 17). En uno de ellos se ve al personaje principal de Zach Braff con la cara negra en una fiesta, mientras que otro presenta al personaje de Sarah Chalke también pintada durante un sueño.
Agreed. Already in the works.
— Bill Lawrence (@VDOOZER) June 23, 2020
Dos días antes era 30 Rock, la comedia de Tina Fey y Alec Baldwin, la que eliminaba cuatro episodios por contener blackfaces. En un comunicado, Fey escribió lo siguiente: «A medida que nos esforzamos por hacer el trabajo y mejorar en lo que respecta a la raza en Estados Unidos, creemos que es mejor que estos episodios con actores con maquillaje racial sean eliminados».
En dos de estos capítulos se mostraba al personaje de Jane Krakowski, Jenna, con la cara pintada de negro; se trata de «Believe in the Stars» de la tercera temporada y «Christmas Attack Zone» de la sexta temporada.
En una publicación de Instagram publicada el 24 de junio, Jenny Slate, actriz que ha dado voz a Missy Foreman-Greenwald durante tres temporadas de Big Mouth, anunció que abandona la serie después de reconocer que su personaje debería ser interpretado por una actriz de color.
«Al inicio de la serie, razoné conmigo misma que era permisible para mí interpretar a Missy porque su madre es judía y blanca, como yo. Pero Missy es negra y los personajes negros deberían ser interpretados por actores y actrices negras».
Ver esta publicación en Instagram
Después de la declaración de Slate en Instagram, los creadores de Big Mouth, Nick Kroll, Andrew Goldberg, Mark Levin y Jennifer Flackett, prometieron que Missy será interpretada por un actor negro.
Este jueves 25 de junio se ha sabido que HBO Max ha eliminado los episodios de South Park que contienen representaciones del profeta Mahoma.
Hasta cinco episodios de la controvertida comedia no han pasado el corte, y fuentes de la propia plataforma aseguraron que fue algo discutido y acordado de antemano. De esos cinco, hay tres episodios que tampoco están disponibles en la web de la serie.
Hay que recordar que se considera una violación de las creencias islámicas representar físicamente a Mahoma de cualquier manera, ya que el culto a los ídolos está prohibido en la religión, incluida la de imágenes, dibujos y estatuas. Eso es lo que los productores de la serie han querido respetar.
Mientras tanto, el creador de Bojack Horseman, Raphael Bob-Waksberg, ha salido en defensa de la serie tras las acusaciones de discriminación. La razón es la misma que en anteriores casos: el personaje de Diane Nguyen, estadounidense de origen vietnamita, está interpretado por la voz de Alison Brie, actriz de raza blanca.
«Puedo ponerme muy tenso cuando se me pregunta sobre mis errores (porque me preocupa que diga algo erróneo) pero es bueno para mí reflexionar sobre ellos y espero que otros me vean hacerlos y así ayudarme a no cometer las mismas equivocaciones», dijo Bob-Waksberg en relación a su decisión de contar con Brie.
Bob-Waksberg comenta que la intención del personaje fue eliminar cualquier estereotipo y crear una asiática americana que no fuese definida solamente por su raza. «Pero fuimos demasiado lejos en esa dirección. A todos nos define nuestra raza de algún modo. Por supuesto que sí. ¡Es parte de nosotros!».