Comparte

Fernando Colomo en 'Diarios de Cuarentena' (La 1).
La cultura es un recurso necesario tanto para el conocimiento como para el entretenimiento de las personas, pero en estos tiempos lo es aún más. Algunos guionistas y actores y actrices se han lanzado a crear webseries durante estas semanas, que en la mayoría de los casos tienen la cuarentena como eje de las historias.
El confinamiento parece haber estimulado la creatividad (y el sentido del deber) de muchos artistas, tanto a nivel nacional como internacional. En este artículo hacemos un repaso de las cuatro propuestas más interesantes de entre todas las que se han puesto en marcha. En concreto, os presentamos la de la productora El Terrat (fundada por Andreu Buenafuente), Televisión española, Netflix y la propuesta independiente de Ann Perelló y Pau Escribano.
El Terrat – ‘Historias confinadas’
A través de la plataforma Youtube, el director Xavi Cassadó (Malalts de tele, Buenafuente), ha creado una serie que trata de manera cómica aquellas situaciones que pueden ocurrir durante el confinamiento, contando para ello con un reparto de primer orden: Silvia Abril, Toni Acosta, Cristian Valencia, entre otros profesionales, que intentan provocar unas carcajadas y hacer esta situación lo más amena posible.
- Cada lunes, miércoles y viernes a las 18h podremos disfrutar de un nuevo capítulo a través de su canal.
La 1 – ‘Diarios de cuarentena’
La 1 ha sabido adaptar su programación de la mejor manera posible, con la creación de una sitcom que busca reflejar de manera realista las vicisitudes en las que nos vemos envueltos durante estos días. Para ello, todos los actores y actrices cuentan con un pequeño set de grabación en sus casas.
David Márques (Campeones) y Álvaro Fernández Armero (Vergüenza), son los guionistas y directores de Diarios de cuarentena, serie protagonizada por Carlos Bardem, Carlos Areces, Adrià Collado, Cristina Alarcón y Fernando Colomo entre otros.
- Cada martes a las 22:05h podemos disfrutar de la serie a través de la web de La 1. Los beneficios obtenidos irán a Cruz Roja.
Netflix – ‘Wanna talk about it?’
Quizás el proyecto más innovador de los que hemos visto, viene de la mano de Netflix.
Esta nueva serie que se realizará a través del perfil de Instagram oficial de la plataforma, intentará mostrar diferentes medios de actuación a tener en cuenta para cuidar la salud mental, reducir la ansiedad, insomnio y todas aquellas situaciones que pueden acentuarse en este período.
Wanna talk about it? está protagonizada por actores como Caleb Mclaughlin (Stranger Things), Noah Centineo (To all the boys i’ve loved before). En ella también colaboran expertos en salud mental, ya que el proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación de salud mental americana.
- Cada jueves hasta el 14 de mayo, a la 1:00 de la madrugada (hora española), se estrenará un nuevo capítulo.
Ver esta publicación en Instagram
Pau Escribano y Ann Perelló – ‘2021’
La actriz mallorquina Ann Perelló (Les Molèsties), y el guionista catalán Pau Escribano (Polònia, Todo es mentira), se quedaron confinados en Capellans (Mallorca) en plena crisis del COVID-19. De hecho, ahí siguen. Pero no tardaron en aprovechar esta situación para elaborar una webserie loquísima y con tintes de ciencia ficción llamada 2021.
¿Qué consejos dirían los Ann y Pau del futuro a los actuales sobre cómo sobrevivir a un encierro? Esta es la premisa de esta webserie disponible en su canal de Youtube, y que ya lleva varios miles de reproducciones. Según ellos mismos, en una entrevista para un diario balear, 2021 es una iniciativa para ayudar a la gente a pasar mejor los días.
Cintia Ballbé – ‘Contiguo’
Contiguo es una producción creada durante el confinamiento, en dos pisos de un mismo edificio. Sus protagonistas son sus residentes, y los colaboradores en la distancia sus amigos.
La serie está dirigida y protagonizada por Cintia Ballbé y completan el elenco Enric Cambray, Júlia Bonjoch, Cintia Ballbé, Alejo Levis, Alba Ribas y Jon Arias.
Eva (Bonjoch) vuelve al piso familiar después de una larga época de trabajo constante. Mientras intenta componer sus propias canciones se ve interrumpida por la agresiva melodía que proviene del piso contiguo. Pepe, su vecino de al lado, se encuentra estancado en una empresa que no le motiva y se desahoga tocando el piano de un modo inusual.
Dos pisos más abajo vive Alicia (Ballbé), que se ha instalado en el piso de su hermana mientras ella no está, para poder reflexionar sobre su relación con su pareja. Alicia siente curiosidad por Carlos (Levis), el vecino de al lado, que a su vez, siente curiosidad por ella. Carlos, distraído por la insistencia de su ex-amante y por la nueva presencia de Alicia, trata de acabar su novela.
Todo queda en casa excepto lo que ocurre en los balcones de los cuatro pisos.