MTV: la ficción después de la música
Las series de la MTV

MTV: la ficción después de la música

"Las perfectas series de verano, para perder el tiempo sin que eso te moleste y permitirte ver algo que nunca vayas a reconocer haber visto"

Lo que una vez fue Music Television se ha fragmentado en miles de géneros y, aunque no todos al mismo nivel, lo ha sabido hacer de una forma bastante resultona. En términos muy generales se puede dividir la oferta actual del canal en ficción y realities. Yo voy a centrarme en la primera, que sabiendo que no es una HBO ni lo pretende y en general nadie espera encontrar ninguna gran serie de ella, aviso que MTV siempre sorprende.

Expondré tres casos, tres series muy representativas de su oferta (tampoco es que tengan tantas, están en ello). Si el target de MTV ya de por si es limitado (12-34 años), las series se fijan todas en el mundo adolescente, que reconozcámoslo, siempre tiene su gracia. Es un género tan claro que produce unas historias perfectas para no pensar y entretenerse: quien no conoce el típico caso de (el)/la protagonista un poco marginada que quiere integrarse en el instituto, se enamora del quarterback o similar, novio de la jefa de animadoras, que juntos forman la pareja más rica, rubia, guapa y falsa del instituto, que obviamente la novia celosa odia a nuestra protagonista, etc. La historia de siempre. Pero MTV gira el género desde dentro, desde los mismos institutos, en no una sino en tres series muy distintas y muy parecidas, todas con algo más, con historias que te entretienen sin producirte vergüenza ajena.

Awkward

«Un nuevo modelo de serie teen»

Fantásticamente traducida como La chica invisible (MTV España), nuestra protagonista Jenna Hamilton lucha por conocerse a si misma… enamorada del tío que está más bueno del instituto claro.

Jenna quiere destacar más y dejar de ser el lío secreto de Matty, el tío guay, hasta que lo consigue… gracias a un pequeño accidente que acaba pareciendo un intento de suicidio. A partir de ahí todos los cambios de status quo y de pareja habidos y por haber harán evolucionar la serie siguiendo a Jenna, sus amistades y sus enemigos. Aún así siempre se mantiene este proceso de madurez y búsqueda de uno mismo que lleva a cometer los errores esperados en una serie de este tipo, pero de una forma más cínica de lo que estamos acostumbrados y con una pequeña dosis de humor negro. Al ser MTV también podemos esperar que las tramas, personajes y diálogos tengan un punto más de parecido con la realidad, sin saltarse las escenas de sexo adolescente o haciendo un mejor uso de las redes sociales.

AWKWARd-mtv-serielizados

Pero la fuerza de Awkward está en los secundarios. Es un instituto tradicional, que sigue la dinámica de todos los que ya conocemos, pero con pequeños cambios. Una transformación de aires y perspectivas, dando una bonita vuelta al género con una jefa de animadoras estupendamente borde (su «you’re welcome» como punto álgido de cada capítulo), una china que se preocupa más por los chicos que por las notas perseguida por la Mafia China, una madre que busca su segunda juventud, etc. manteniendo las americanadas de siempre claro.

El conjunto configura un nuevo modelo de serie teen que aunque no acabe de romper el género, trata esta etapa de una forma más adulta y sobretodo con sentido del humor, buscando precisamente reírse de todo lo malo a lo que estamos acostumbrados, por mucho drama que haya.

Faking it

«La historia no es chica conoce chico, sino chica conoce chica»

La segunda tiene tan sólo 8 capítulos y sigue el esquema de Awkward pero con un pequeño gran cambio, el centro de la historia no es chica conoce chico, sino chica conoce chica.

Faking it quiere ser revolucionaria ya de por si, aunque también trata de dos amigas, Amy y Karma, que quieren integrarse en el instituto. Pero el Hester High School sí que es un gran cambio respecto al más tradicional, es tremendamente abierto y se acepta a todo el mundo más allá de sus diferencias (el tío más popular es gay, seguido de una enana, etc).

El problema de este par de chicas es que son demasiado normales como para destacar, hasta que alguien las trata de lesbianas… y ellas deciden seguir adelante con la idea. La trama arranca con fuerza cuando para demostrar que son pareja deben darse un beso en público… y una de ellas siente algo más por su amiga.

faking-it-mtv-serielizados

Podría haberse quedado en un simple juego de esconder y pretender, pero transforman la serie en un proceso de descubrimiento y aceptación de la propia orientación sexual con la más típica base adolescente: fiestas en casa del más popular, bailes en el gimnasio (donde por primera vez ellas serán las dos reinas), amores, desamores y triángulos amorosos… pero siempre en la medida que esto afecta a Amy y su nueva realidad homosexual.

A diferencia de Awkward, Faking it deja poco sitio al humor. Aquí MTV se ha creado algo a lo que no estamos acostumbrados, un drama de 20 minutos. No necesita más, así que para qué hacer como el resto si eres MTV!

Teen Wolf

«Una serie sobrenatural protagonizada por adolescentes»

Y por último pero no por eso menos importante, una serie muy adolescente pero muy distinta, una serie que al principio parecía el combo final del género adolescente sobrenatural, pero se aleja de los dramas ñoños (¡no del todo claro!) para ser una serie sobrenatural protagonizada por adolescentes (atención a la gran diferencia).

Aunque sí que empieza con poca intensidad y unos efectos especiales dignos de Pirañaconda y hubiera pasado desapercibida de seguir ese ritmo, ha tenido una clara evolución a todos los niveles: personajes, tramas, relaciones, etc. Aquí no son tan importantes los vestidos para ir al baile, sino proteger a tus mejores amigos de no ser devorados o poseídos por algún ser sobrenatural. Teen Wolf podría estar muy mal, pero no lo está. Los problemas son mucho más profundos, van más allá de líos amorosos, se enfrenta a valores como la amistad, el amor paternal y la muerte. Sí, la muerte, no es exactamente la protagonista de la serie pero siempre está ahí, las muertes pasadas y las que están por llegar.

Las tramas adolescentes están ahí claro, en el instituto con más ataques sobrenaturales de todo Estados Unidos, pero todos tienen claro a lo que van, a salvar el mundo. Las tramas mayormente se aguantan bien, los personajes secundarios no son simple relleno, todos tienen lo suyo y todos son importantes y tienen su propia profundidad.

TEEN-WOLF-Season-1-Promo

«Ser de MTV también tiene sus consecuencias y se nos regalan secuencias-videoclip sacadas de la nada que no pasarían por otro canal»

Podría estar al lado de otras series de su temática, hasta tiene el formato de 40 minutos, aunque ser de MTV también tiene sus consecuencias y se nos regalan secuencias-videoclip sacadas de la nada que no pasarían por otro canal. No es sólo una serie que supere las expectativas, sino que además de entretener, sorprende. Y como ellos mismos tampoco buscan un resultado demasiado serio, la combinación de drama y humor es la justa para seguir bien una trama sin que se vaya a algo pretencioso. El sarcasmo, tanto de diálogo como hasta de planos es algo vital de Teen Wolf, siendo Stiles, el típico secundario con la función de quitar hierro al asunto, el personaje más querido de toda la serie. Y así llega el día en que te das cuenta que sí, que quizá no te la tomas en serio pero es buena.

A todo esto, a MTV aún le falta darle un empujón a su ficción. No se guía por los estándares de la televisión norteamericana y ha apostado por no competir con las grandes series. Se reserva su producto para la midseason, cuándo puede tener mejor acogida, pero debe partir siempre sus temporadas en dos, aunque para esto ya ha encontrado su fórmula y cada mitad de temporada es suficientemente independiente a la otra (especialmente en Teen Wolf, que gira la trama en un suceso).

Eso también hace que sean las perfectas series de verano, para perder el tiempo sin que eso te moleste y permitirte ver algo que nunca vayas a reconocer haber visto.

en .

Ver más en Decibelios, Feromonas.