Kjems: "El ‘nordic noir’ es una descripción de nuestra cultura”
Morten Kjems Juhl, productor de 'Gidseltagningen' ('Below the Surface')

«El ‘nordic noir’ es una descripción de nuestra esencia cultural»

El 'nordic noir' se encuentra en un estado de forma envidiable, produciendo series televisivas que, con mirada certera, reproducen un imaginario que no por característico deja de ser exportable.

Para saber más sobre este fenómeno hablamos con Morten Kjems Juhl, productor de Gidseltagningen (Below the Surface), nueva adición al género recién estrenada en la danesa Kanal 5 que tuvo su premiere internacional en la Berlinale 2017.

 

¿Cómo surgió el proyecto?

El proyecto nació en nuestra productora, SAM productions, que es una agrupación de talentos como Meta Louise Foldager Sørensen, Søren Sveistrup y Adam Price. Su objetivo es centrarse en crear series de televisión, y han ido desarrollando varios conceptos. Uno de ellos era una situación de toma de rehenes, sin más especificaciones. Algo sobre rehenes siendo tomados en un edificio público, un concepto básico, el marco a partir del cual desarrollar el trabajo.

¿Cuál fue ese proceso de desarrollo?

SAM sumó a Kasper Barfoed, creador de la serie, y a mi como productor. En ese punto organizamos una sala de escritura con Kasper y el resto de guionistas, que durante tres o cuatro meses simplemente trabajaron con ideas. Entonces llegamos a la conclusión de que la toma de rehenes tenía que suceder en un metro. Tristemente, es el sitio perfecto para que se de una situación así: es inquietante, es un espacio cerrado, bajo la superfície. Y da miedo. Y es realista. Desde el primer momento nos hemos tomado como una prioridad no hacer entretenimiento ligero sobre un temor compartido para todo el mundo occidental. Evidentemente la serie tiene el deber de ser entretenida, pero también debe plantear preguntas importantes, dilemas. Porque esto puede pasar, y de algún modo ya ha pasado, en todos los países europeos.

¿Qué facetas de una situación como esta queríais explorar?

Una de las vertientes que nos interesaban es la de la respuesta policial. Queríamos ser muy realistas con qué pasaría. ¿Quién llama a quien? ¿Cómo se organiza el equipo? ¿Quién está al mando? ¿Cómo se encaja todo este puzzle? Hay una fascinación en todo eso, es interesante. También nos interesa, por supuesto, la psicología de los rehenes. Qué significaría para ti y para mi estar en una situación como esa, estando secuestrados durante una semana sin saber si saldríamos vivos de ella, qué preguntas nos pasarían por la cabeza, qué cosas serían importantes y cuáles no lo serían. Incluso, hacia los últimos episodios,entramos también en la psicología de los secuestradores, partiendo, lógicamente, del supuesto de que todos somos seres humanos, y de que las personas que llevan a cabo un acto así tienen motivos que las llevan a hacerlo, ya sea religión, política, dinero…

armas Below the surface entrevista Morten Kjems Juhl Foto Christian Geisnæs

La serie llega en un momento por desgracia apropiado. Como comentabas antes, en los últimos años el terrorismo se ha convertido en un tema especialmente sensible en Europa. ¿El objetivo de ‘Below the Surface’ es realizar alguna clase de comentario al respecto? ¿O centrarse puramente en contar una historia?

Estamos en un punto intermedio. No creo que hagamos ningún comentario al respecto de situaciones recientes específicas, pero tratamos el factor humano del tiempo en el que vivimos. Ese es el punto clave. Es decir, no queremos que cuando acabes de ver la serie sientas que tienes que votar tal cosa o tal otra, sino que nuestro enfoque está en lo humano. Y por supuesto, igual de clave es ofrecer un thriller de 8 capítulos que resulte satisfactorio en términos narrativos.

Al respecto de la creación de SAM Productions, ha habido un boom del audiovisual nórdico en los últimos años, con el nordic noir como punta de lanza, y entiendo que el nacimiento de SAM es la respuesta natural a eso, unir a los mayores talentos del entorno.

Definitivamente, el objetivo de SAM es crear ficciones televisivas de alta calidad orientadas al mundo entero. Veremos como va, pero nos podemos ver perfectamente asociados a series norteamericanas, británicas, europeas… Es una productora basada en los guionistas, esa es nuestra figura esencial. Por el modo en que hemos interpretado nuestros éxitos, los guionistas son la clave. Es evidente que el resultado final está en manos de todo el equipo, y que tener directores y actores sólidos es fundamental, pero si lo tuviéramos que reducir a una sola cosa, son los guionistas.

¿Cuál crees que es la clave del gran éxito del nordic noir a nivel internacional?

A nivel tanto de storytelling como estilístico, diría que el nordic noir emana directamente de nuestra cultura. No es como el Dogma, el movimiento de los 90 en Dinamarca en el que unos cuantos talentos se reunieron e inventaron un concepto que funcionara dentro de las películas pero también como herramienta de márketing. El nordic noir no fueron cinco tíos de los países nórdicos que dijeron: “Oh, sí, nordic noir, vamos a inventarnos eso”. Es un concepto que simplemente ha surgido, pero que no deja de ser una descripción de nuestra esencia cultural. El ritmo característico, el trabajo con los personajes, el look desaturado. Supongo que es una mezcla de todo eso. Es difícil ser danés, o escandinavo, y describir estas cosas, porque básicamente estamos intentando hacer lo que siempre hemos hecho. Entonces alguien llega y le llama nordic noir, y puedo ver por qué, pero…

presentación Berlinale Below the surface entrevista Morten Kjems Juhl

Presentación de la serie en la Berlinale, con Morten Kjems Juhl a la izquierda

Tu faceta principal como productor se ha desarrollado en el cine, pero recientemente has virado hacia la televisión. ¿Hay un motivo para ello?

Porque es maravillosa. No es que abandone el cine, porque me sigue interesando muchísimo, tenemos una muy buena producción en Dinamarca; pero a nuestra pequeña industria le ha salido más trabajo gracias a las series de televisión. En el cine, me he dedicado por lo general a proyectos pequeños, autorales, por cuya financiación había que luchar. Ahora sentía que era buen momento en mi carrera para probar algo nuevo. Hay diferencias en el ritmo de trabajo, básicamente estás haciendo lo mismo pero la maquinaria es más grande. Eso le da a mi trabajo otra perspectiva, y me gusta. Además, yo mismo soy un gran fan de las series de televisión, como todo el mundo, y paso horas y horas viendo HBO y Netflix. Son una fuente de grandes experiencias, y la calidad ahora mismo está por las nubes, así que poder tomar parte de eso es genial. Es divertido y ofrece grandes posibilidades. Tenemos 8 horas de drama en vez de una y media.

¿Qué buscáis en la Berlinale? ¿Cuál es la idea de traer una serie aquí?

El timing es perfecto, dado que la serie saldrá en abril en Dinamarca y alrededor de otoño en otros países, Alemania entre ellos. Tanto para arrancar el contacto con la prensa como para promocionar el proyecto resultaba ideal: es la primera vez que ponemos nuestra serie delante de un público. También, por supuesto, la Brlinale es un sello de calidad. Cualquier película o serie que haya pasado por aquí se lo ha tenido que ganar, así que estamos orgullosos de que nos hayan elegido. Es un honor.

Fotos: Christian Geisnæs/Berlinale

en .

Ver más en Cafés, Europa, Industria, Nordic noir.