MGM TV prepara una serie sobre Hunter S. Thompson
'Fear & Loathing'

MGM TV prepara una serie sobre Hunter S. Thompson

La cadena estadounidense ha puesto en marcha un biopic seriado sobre la vida y milagros del periodista gonzo responsable de 'Miedo y asco en Las Vegas'.

Nos encanta dar este tipo de noticias. La mente tras el libro Hell Angels, una extraña y terrible saga (1966), el padre del nuevo periodismo -con permiso de Tom Wolfe- y abuelo del género gonzo, el mejor cronista del declive del sueño americano Hunter S.Thompson tendrá su propio biopic autorizado, titulado ‘Fear & Loathing‘, como no podría ser de otra forma.

La productora norteamericana MGM TV dio la noticia esta semana. Davey Holmes (Shameless, In Treatment) será el showrunner responsable de llevar a la pantalla las hazañas del cronista de Kentucky. «Tras años de negociaciones (por derechos) no puedo estar más excitado y más orgulloso de poder emprender este proyecto», ha confesado el guionista a The Hollywood Reporter. Por su parte, la productora se ha deshecho en elogios hacia Holmes. Vamos, que están como un niño el día de reyes.

De momento no se ha filtrado nada sobre el reparto. ¿Quién interpretará a Thompson? Algunos podrían pensar que el espécimen indicado es Johnny Depp. El actor ya lo interpretó en Miedo y asco en Las Vegas, película que les dio fama mundial a los dos, y es conocida por todos la admiración que Depp sentía por el escritor. Sin ir más lejos, llegó a dejarse 3 millones de dólares en el funeral de Thompson en 2005. Dentro vídeo:

«Se obsesionó con perseguir los restos del sueño americano en un viaje psicotrópico que duró toda su vida»

Paradigma de la contracultura americana, Hunter S. Thompson se obsesionó con perseguir los restos del sueño americano en un viaje psicotrópico que duró toda su vida. Tras terminar su peripecia con la banda de motoristas Hell Angels, que dio lugar al libro, urgó en lo más podrido de la arena política y social de los años sesenta. Los movimientos liberales de San Francisco, el rock y la aparición de las drogas sintéticas le llevaron a dibujar una utopía que, como su propia naturaleza indica, siempre fue irrealizable.

La guerra de Vietnam, la persecución de los derechos civiles de las minorías norteamericanas (negros, homosexuales) y el asesinato de Kennedy hicieron naufragar todas las esperanzas de los intelectuales de la época, que todavía creían que sus Estados Unidos de América podía ser una gran nación. En el caso de Hunter S. Thompson, su experimentación con las drogas nos ha dejado un lectura única de aquellos años. Autoritario y genial, en él confluyen todas las historias que trazan la caída del capitalismo. Y fue toda esa carga la que lo llevó finalmente a la desesperación y al suicidio.

Escrito por Serielizados (@serielizados) en .