Los zoos y las reservas salvajes en las series
PELO PICO PATA II

Los zoos y las reservas salvajes en las series: animales en libertad condicional

¿Te encanta visitar los zoos de las ciudades que visitas? ¿Has soñado o has realizado  algún safari fotográfico por reservas de animales salvajes? ¿Eres un amante de los documentales de animales de la 2? Si alguna de las respuestas a estas preguntas es SÍ, este articulo va dedicado a vosotros.

Después de presentaros hace pocas semanas una selección de series que tenían como protagonistas a las mascotas y animales domésticos, hoy vamos a completar esa visión animalista seriéfila con una colección de propuestas centradas en zoos y reservas de animales salvajes.

En este caso he querido diferenciar desde el principio las series que se desarrollan en espacios abiertos como son las reservas de animales salvajes, con las que tienen lugar en recintos cerrados y confinados como los zoos, porque tienen características muy diferentes, empezando por la libertad de los propios animales (que influye mucho en la forma de enfocar las series).

Las series ubicadas en reservas salvajes tienen la característica común de estar protagonizadas por familias del primer mundo con hijos que se trasladan a vivir a una reserva africana con el noble objetivo de proteger y preservar a las especies en peligro de amenazas como los cazadores furtivos y demás riesgos humanos, con un tono familiar y de buenas intenciones que predomina por encima de todo.

El problema es que son series muy caras de producir por la necesidad de rodar en espacios exteriores; por lo que vais a poder comprobar que casi todas las series tienen bastantes años. En la actualidad por el tema de costes las productoras apenas entran en ese terreno y las cadenas prefieren centrarse en los documentales de vida salvaje y realities selváticos de todo tipo, que siempre tienen una gran aceptación.

En el caso de los zoos al ser espacios confinados y tener a los animales en jaulas o recintos vallados, las series son más factibles y sencillas de producir y se centran en el cuidado y gestión de los animales, con una atención especial a los partos en cautividad como principales hitos, con la dinámica personal de los trabajadores del zoo compartiendo protagonismo con las tramas animalistas.

Todas las series tienen un marcado carácter conservacionista y de protección animal, acentuando la necesidad de estos espacios para proteger a las especies en peligro de extinción o como forma de educar y dar a conocer unos animales a muchos chavales y jóvenes que solo las han visto en los libros de texto o en la tele.

Os invito a disfrutar de nuestra selección de series sobre reservas salvajes y zoos  desde esos dos puntos de vista, con el añadido especial de un bonus track muy curioso.

RESERVAS SALVAJES

Wild at heart (Reino Unido)
La rehabilitación de una reserva salvaje

65 episodios, 45 min / Disponible en AcornTV 

Steven Trevanion es un cirujano veterinario que decide emigrar de su ciudad natal de Bristol hacia Sudáfrica para hacerse cargo de la rehabilitación de una reserva salvaje de animales en un estado muy deteriorado. Su objetivo es crear un hospital de animales con posibilidad de hacer complicadas cirugías veterinarias.

La adaptación del matrimonio Trevanion y su hija Rosie a la vida en la sabana africana no va a ser sencilla, ni a nivel personal ni profesional, al tener que enfrentarse a todo tipo de situaciones: desde brotes epidémicos a cazadores furtivos, pasando por sequías e inundaciones.

Por si fuera poco, el protagonista también debe lidiar con el problema añadido de la competencia feroz de una reserva vecina cuyo dueño no comparte los valores conservacionistas de la familia Trevanion.

Wild at Heart fue rodada íntegramente en una reserva salvaje de Sudáfrica y se convirtió en un enorme éxito para la cadena ITV al seguir en la estela de las historias humanas y de animalitos de Todas las criaturas grandes y pequeñas, pero pasando de Yorkshire a Sudáfrica.

La serie se mantuvo en antena durante siete temporadas y con una película final que sirvió como un excelente cierre a su trayectoria, siempre dentro de ese tono conservacionista y de respeto a la naturaleza.

Daktari (USA)
El gran león bizco televisivo

89 episodios, 4 temporadas / No disponible en España

El veterinario Marsh Tracy dirige junto a su hija Paula, el centro de estudios del comportamiento animal Wameru, situado en las afueras de Nairobi en Kenia. El lugar es un santuario de preservación de la vida salvaje, donde los animales heridos o abandonados  son rescatados, curados y protegidos de los cazadores furtivos y demás peligros de la sabana africana.

Paula tiene dos animales preferidos que son como sus mascotas, Clarence, un león bizco y Judy, una chimpancé traviesa y juguetona. Pero la chica  no duda en prestar ayuda a su padre para rescatar y curar a toda la fauna en peligro de su entorno,.

Daktari tiene un claro mensaje conservacionista, aunque en este caso la serie se rodó en California que colaba como la sabana africana. Los dos  animales protagonistas eran el reclamo perfecto para reunir a toda la familia frente al televisor para ver aventuras blancas y para todos los públicos con el aliciente de reírse con las monerías del animal de turno, en especial del león bizco televisivo que lanzó a la popularidad a Clarence, un león más dócil que un lindo gatito.

Su cabecera con ritmos tribales africanos fue toda una seña de identidad de Daktari con el mítico grito de ‘DAAAKTAAARIIII’, que era coreado en los patios de todas las escuelas tardofranquistas.

Okavango: The wild Frontier (USA)
Herencias cargadas por el diablo

26 episodios, 25  minutos / No disponible en España

La familia McKenzie lleva una tranquila existencia en Los Ángeles cuando reciben la noticia de que un tío fallecido les ha dejado en herencia una reserva de animales salvajes en pleno delta del Okavango en Botswana.

Su intención inicial es viajar para conocer el lugar e intentar venderla al carecer de conocimientos para poder gestionarla.

Pero al llegar a Botswana, la familia descubre las aviesas intenciones de un aventurero timador y desalmado que intenta comprar la reserva para convertirla en un lugar de caza para millonarios y esquilmar todo lo que pueda la reserva natural en un paraje tan impresionante como el delta del Okavango.

Ante esa perspectiva, la familia McKenzie decide quedarse en Botswana y luchar para conservar el legado de su tío, protegiendo a los animales de todos los intentos del aventurero de hacerse con ese recinto.

La serie se rodó en los  grandes escenarios naturales de Botswana pero al ser comercializada en forma de sindicación no tuvo apenas repercusión, ni me consta que se haya estrenado en nuestro país.




ZOOS

Our Zoo (Reino Unido)
La creación del primer zoo británico  sin jaulas

6 episodios, 60 minutos / No disponible en España 

George Mottershead es un apasionado de los animales pero está aquejado de un grave trastorno postraumático tras regresar de luchar de la I Guerra Mundial.

George vive con su mujer y sus dos hijas en un piso pequeño situado encima de la tienda familiar, pero su familia empieza a preocuparse cuando George empieza a adquirir animales desahuciados que exhibe en el patio trasero de su casa para que sus vecinos los puedan ver a cambio de unos peniques.

La serie explica la historia real de George Mottershead desde esos humildes orígenes hasta la creación del gran ‘Chester Zoo’, una gran superficie en plena campiña inglesa donde los animales no están confinados en jaulas y permanecen en semilibertad, mediante separaciones de fosos y zanjas, convirtiéndose en la actualidad en una gran atracción turística del centro de Inglaterra desde su inauguración en 1931.

Our Zoo narra de forma pormenorizada todo el proceso inicial de creación del zoo con todos los sacrificios económicos que tuvieron que hacer George y su familia hasta conseguir plasmar su sueño.




Doctora en el Zoo (Alemania)
La veterinaria abnegada y comprensiva

 8 temporadas, 50min / Disponible en atresplayer

La veterinaria Susanne Mertens es la hija del director del Zoológico de Leipzig, pero por circunstancias personales hizo una promesa a su marido de renunciar a su trabajo de veterinaria hasta que su hijo Jonas fuera mayor, para dedicarse exclusivamente a criar a su hijo

Todo cambia cuando su padre requiere de sus servicios por una crisis en el servicio veterinario del zoo y la Dra Mertens no duda en incumplir su promesa y volver a su pasión que no deja de ser la curación de animales. Esa decisión abre una crisis importante en su matrimonio, que resuelve rápidamente al conocer al padre de la mejor amiga de su hijo Jonas.

Doctora en el zoo muestra la vida en el zoo de la ciudad de Leipzig y las relaciones entre los trabajadores y los animales que viven allí. El cuidado de  animales salvajes en cautividad complica enormemente la conciliación con la vida familiar de una profesión que precisa mucha dedicación. Pero para la Dra. Mertens la relación y el cuidado con sus animales es vital.

Por encima de todo, Susanne ama a los animales y desarrollar su profesión en el Zoo de la ciudad será, junto con su hijo Jonas, su prioridad.

Zoo (USA)
Animales más dopados que la selección rusa

39 episodios, 45 minutos / No disponible en España

Cuando una serie de ataques violentos de animales sobre personas empiezan a sucederse en diferentes lugares del mundo, un equipo heterogéneo de personas liderado por un reputado zoólogo estadounidense, junto a un guía keniata, un veterinario, una periodista y una espía francesa, intenta descubrir lo que se oculta tras esa inexplicable pandemia animal que se vuelve cada vez más virulenta y salvaje

Diseñada como un mero divertimento veraniego de aventuras de corte fantástico, con los animales  dispuestos a recobrar su lugar de privilegio en el orden natural que les fue usurpado por los humanos hace pocos milenios, Zoo debe ser analizada en ese contexto, más allá de cualquier análisis en profundidad.

La serie es una continua huida hacia adelante, jugando con las posibles mutaciones genéticas de los animales que son el centro de la investigación de nuestro intrépido grupo de aventureros y zoólogos, que se van a encontrar en las últimas temporadas hasta dinosaurios y otras especias prehistóricas, en una especie de Parque Jurásico de quinta división, en diversos zoos de todo el mundo.

BONUS TRACK

Zoo (Chequia)
El microcosmos de los trabajadores del zoológico

210 episodios, 60 minutos / No disponible en España

He reservado el bonus track para una rareza proveniente de Chequia y que es un culebrón diario ambientado en un parque zoológico de una ciudad checa.

Sus características son las de una serie diaria mezclando el costumbrismo familiar con momentos cómicos y dramáticos que implican a todos los personajes que trabajan en el Zoo, desde propietarios hasta limpiadores de jaulas, pasando por veterinarios, taquilleros, cuidadores y personal de seguridad.

Una curiosidad es la presencia de un bar en el recinto del zoo, que es la excusa perfecta para que algún miembro del elenco se arranque en cada episodio con alguna canción encima del escenario.

Ese momento musical se ha convertido en el principal hito de Zoo, como podéis comprobar en Youtube donde  encontraréis casi todos los cortes de las canciones interpretadas en este culebrón zoológico checo.

Si sois unos verdaderos apasionados de los animales menos convencionales o de los veterinarios que los tratan y que van más allá de las mascotas domésticas, espero que la selección os haya proporcionado algunas ideas para encontrar ficciones de vuestro gusto.

en .