Hablamos en exclusiva de la T3 de 'Rapa' con sus creadores
Final de rodaje

Los creadores de ‘Rapa’ nos cuentan en exclusiva los secretos de la tercera y última temporada

Una vez terminado el rodaje de la T3 de 'Rapa', charlamos con sus creadores sobre la última temporada de la serie y los procesos que han seguido para cerrarla, con imágenes en exclusiva del rodaje.

Fran Araujo (Izq.) y Pepe Coira (Der.) en pleno rodaje de 'Rapa' en los astilleros de Ferrol. | Crédito: Jaime Olmedo. Cedida por Movistar Plus+.

Durante este mes de noviembre han tenido lugar en Galicia los últimos días del rodaje de la tercera y última temporada de Rapala serie original de Movistar Plus+ creada por Pepe Coira y Fran Araujo. Dos temporadas de éxito preceden a esta carismática propuesta de género donde brillan, por encima de todo, sus dos protagonistas, Tomás, interpretado por Javier Cámara y Maite, interpretada por Mónica López.

Una suerte de extraña pareja de detectives a la fuerza, a los que les unió el personaje de Tacho (Darío Loureiro) desde la pasada temporada, formando un trío protagonista que afrontará momentos clave de su relación en esta nueva tercera temporada que se estrenará a lo largo del 2024.

La sinopsis de la T3 de Rapa, facilitada por Movistar Plus+, reza así: La enfermedad de Tomás ha avanzado. Maite querría estar más presente en esta difícil etapa, pero se ve envuelta en un caso de secuestro que afecta a una conocida y complicada familia de la zona. Tomás también ha de cambiar sus prioridades cuando se encuentra con un suceso imprevisto: un antiguo amigo suyo es acusado de asesinato. Convencido de que es inocente, se adentra en el entorno del astillero de Ferrol para demostrarlo, sabiendo que quizás esta sea su última investigación.

Recién salidos del rodaje, tenemos la oportunidad de charlar en exclusiva con Pepe Coira y Fran Araujo sobre cómo ha ido el rodaje final de Rapa y saber un poco más sobre la esperada temporada final de la serie.

Gracias por atender a Serielizados tras el ajetreo del rodaje de la tercera temporada de Rapa. La primera pregunta es obligatoria. ¿Cómo ha ido el rodaje de esta última temporada de la serie?

Pepe Coira: El rodaje fue bien, hubo dificultades, ahora al final con la climatología. Ha caído agua continuamente durante cinco semanas, más o menos, y ha sido duro porque creo que debió ser la temporada con más localizaciones, aunque tampoco es que haya grandes diferencias con las otras, pero sí que tenía muchas localizaciones y algunas de la complejidad del astillero (de Ferrol). Pero estamos muy contentos. Hace unos días en la fiesta de final de rodaje el ambiente fue muy especial porque hemos sido prácticamente la misma gente desde el primer día durante tres años. 

Fran Araújo: Sí, tres años…creo también que, desde el guion, esta temporada era un pelín más compleja que las anteriores. Tenía muchas capas, muchas localizaciones y más acción. Nosotros hemos ido escribiendo mucho más como con la lengua fuera, más pegados al rodaje, pero yo creo que sí que ha sido una temporada un pelín más compleja.

Pepe Coira: «En el caso de Maite y Tomás, tienen que hincarle el diente a casos que no consisten exclusivamente, por así decirlo, en descubrir quién es el asesino. Sino que se plantean otras preguntas más delicadas»

¿Cuánto tiempo ha durado el rodaje?

P.C: Empezamos en agosto, tengo miedo de equivocarme con las fechas eh… [Risas] Aproximadamente tres meses, un poco más de dos semanas por episodio.

F.A: Y es que aparte, todo fue bailando porque se han ido necesitando más días y se ha ido reajustando. Pero yo creo que sí, que han sido un poco más de tres meses.

Rapa

Javier Cámara en un momento del rodaje. | Crédito: Jaime Olmedo. Cedida por Movistar Plus+.

¿Qué ha sido lo más difícil de este rodaje en concreto? Y por el contrario, ¿lo más fácil?

P.C: Yo creo que fueron la misma cosa. Que es lo de estar escribiendo para unos actores que ya conoces, que han encarnado al personaje de una manera que hace imposible pensar en nadie más. Nadie más puede ser Tomás –el personaje de Javier Cámara– o nadie más puede ser Maite –el personaje de Mónica López– o nadie más puede ser Tacho –Darío Loureiro–, desde que se incorporó en esa familia. Entonces, claro, siempre que nos enfrentábamos a eso partíamos de mucho terreno ganado y una confianza muy ciega en hacerlo con ellos. Al mismo tiempo, esa trama y esa relación entre ellos es, seguramente, lo más complejo de toda la serie y en lo que nos encontrábamos también con mayores dificultades, ya que había más compromiso de responder al planteamiento de cómo se relacionan entre ellos, y que ese sea el eje de la serie.

F.A: El tema del casting tuvo su complejidad y yo creo que para Jorge – Jorge Coira, director de la serie– se trata de crear mundos, ¿no? Es como empezar una temporada y ser capaz de crear mundos. En ese caso está el astillero y hay una familia nueva, y el reto es que todo tenga la suficiente verdad. Que todo el casting nuevo funcione con el anterior y que todos eso se empaste. Creo que fue un reto bastante complejo del rodaje. 

Fran Araujo: «Nos interesa mucho contar una relación de amistad que en el fondo es una historia de amor pero sin la parte romántica»

Imagino que será difícil, por no entrar en spoilers, pero en general, ¿qué podemos esperar de la trama de la tercera temporada? ¿Con que se encontrarán los espectadores?

P.C: Pues a ver, por un lado está la constante de mantenerse en un género. Nosotros nos planteamos un thriller, una serie en la que por razones muy distintas entre sí, tanto Tomás como Maite se ocupan en investigar crímenes. Eso está ahí y sigue ahí. A nosotros eso nos permite el volver por una tercera vez y entrar a aspectos de un universo que es el de Ferrolterra, que no habíamos visto, y que si hubiese más temporadas podríamos seguir viendo. Porque cualquier universo es muy complejo. Pero en este caso sí que veíamos muy claro que había aspectos a los que nos apetecía mucho entrar por los que apostamos desde la primera temporada. El espectador se va a encontrar con nuestros personajes tiempo después de la historia anterior y que de nuevo, en el caso de ella por razones profesionales, en el caso de él por por razones siempre un poco variopintas, tienen que hincarle el diente a casos que no consisten exclusivamente, por así decirlo, en descubrir quién es el asesino. Sino que se plantean, a lo mejor otras preguntas más delicadas. 

F.A: Y luego, a un nivel tanto de vínculos como de la situación, yo creo que para nosotros era muy importante, (como sabíamos que era la última temporada y llevamos comiendo mucho tiempo con estos personajes), darle a los vínculos, a cada uno de ellos, los viajes y resolución necesarios, y sobre todo, mantener el centro emocional de la serie en un lugar que tenga mucha importancia sin que la trama policial lo entorpezca. ¿Cómo conjugamos las dos partes? Yo creo que es la clave de la serie, y creo que en esta temporada está a un nivel de sofisticación bastante alto, que es lo que quizá más nos interesa a nosotros y lo que más trabajo nos ha llevado. 

¡Qué ganas! ¿En qué punto encontramos la relación entre Maite y Tomás al empezar la tercera temporada? ¿Cómo evoluciona esta relación tan particular?

P.C: Pues vemos una relación que ha ido madurando. Esa relación tan particular, como tú decías, y que muchas veces cuesta definir y que se mueve en una intersección entre varias cosas, pero ahí está. Y en ese sentido, es una relación que ha madurado. Es la relación entre dos personajes que, cada uno está en su momento vital personal, pero los dos son gente que ya ha sobrepasado la mitad de la vida, digamos, y que tienen ese punto de madurez y de algo que se planteaba desde el principio, que era el concepto de la compañía. Esa palabra, compañía, que es tan valiosa y que normalmente pasamos un poco por alto.

F.A: Sí, y hay una evolución respecto a la anterior temporada. Para nosotros sí que era muy importante que el personaje de Maite se enfrentara a esa decisión de compromiso, de “vale, pues con esta persona yo me voy a quedar” y de eso iba a la segunda temporada. En esta temporada se ha quedado, ¿no? Y claro, hay una evolución y una maduración, y en el fondo, a nosotros nos interesa mucho contar una relación de amistad que en el fondo es una historia de amor pero sin la parte romántica. Es el amor entre dos amigos y el compromiso; un compromiso que es igual de complejo, igual de profundo, que el “me voy a quedar aquí contigo”. Nos apetecía mucho explorar esa amistad que, sobre todo a esa edad, quizá no es algo que se haya contado demasiado. En este caso también entra Tacho y forman una familia. En la segunda temporada apareció Tacho en nuestras vidas y es como un Sancho Panza, que está más cerca de Tomas, pero que aquí ya son una familia muy particular que se enfrentan a los mismos conflictos. Y ver cómo lidian con ellos cada uno y como se apoyan y cómo se van compensando emocionalmente. Quizás yo creo que eso es lo que más disfrutamos nosotros en la escritura, donde más hemos pensado y donde creemos que la serie será diferente. Los personajes son lo que hacen que una historia sea diferente. 

Rapa

Mónica López, en plena acción. | Crédito: Jaime Olmedo. Cedida por Movistar Plus+.

Siguiendo con este tema, siempre me he preguntado si en la relación de estos protagonistas les une más la pulsión y la adrenalina de investigar y resolver los casos que no tanto el vínculo afectivo. ¿Es algo que os habéis planteado en la discusión sobre estos personajes?

P.C: No, yo diría que claramente es por la parte personal. De hecho, ella lo ha dicho y obviamente es así, y es que le gusta como piensa él, ¿no? Pero a ella también hay momentos en que le revienta un poco que esté el hombre este metido ahí en esas complicaciones investigativas y tal y eso creo que es también una parte complicada en la que trabajamos para no salirnos de la verdad de las cosas. No son una pareja de investigadores. No son dos investigadores que trabajan juntos en absoluto.

F.A: Hay una que trabaja y otro que da por el saco [Risas]

Sí, exacto, pero hasta que siempre hay un punto que “ese dar por el saco” de Tomás confluye con la investigación de Maite y acaban complementándose. 

P.C: Claro. A lo mejor ellos querrían estar más juntos, pero cada uno está con lo suyo. Ella tiene un trabajo que hacer. Él si quieres, tiene una afición, o mejor dicho, una pulsión que necesita satisfacer, pero ella tiene su curro, ¿no? Ahí yo creo que buscábamos conscientemente alejarnos de esa idea tan establecida de la pareja de investigadores.

F.A: Y de hecho yo creo que esa es la chispa. Yo sí que creo que en un inicio, en la temporada hay una chispa que nace de la investigación, que todavía no es personal y de hecho la temporada todavía hay este, no este como se van buscando el uno al otro. Y hay como esas fricciones más evidentes. Sí que la investigación es como esa chispa que es donde ella descubre a ese personaje, lo descubre investigando. Pero ya en la segunda estamos en otro punto y en la segunda de hecho es como “ostras, ¿me voy a quedar con este tío? con todo el problema no solo va a suponer para mi vida”. Y en esta tercera temporada ya es otra cosa, ¿no? De hecho yo creo que a ella le gustaría que Tomás no investigase. A le gustaría que aprovechara el tiempo que le queda pero a la vez ve que es un tío que en el último tramo de su vida ha encontrado algo que le ilusiona y en esta temporada sí que hemos pensado mucho en desde qué lugar se vincula Tomás con la investigación. Así como en la temporada anterior había dos casos, al ser un personaje que no es un Guardia Civil, o un policía que investiga por obligación, sí que pensamos mucho desde qué lugar se va a vincular esta temporada con ese caso que le va a venir a él. Así como en la segunda temporada eso venía de la frustración de no encontrar nada,  de pensar “mi vida es muy aburrida” y de repente, se encuentra a una persona de la que tirar de un hilo, ya en este nueva temporada tenemos otros eventos que hacen que en este momento tan crítico de su vida, por qué narices se va a meter en un fregao de investigación complicadísima. Pensamos que lo que hemos encontrado es muy interesante y a parte de que a nivel tanto de trama como a nivel personal, está bien, pues siempre intentamos que la investigación toque algo de lo humano, de lo personal, de los personajes.

Hablemos del gran fichaje de la T2, Tacho. ¿Qué papel juega en la T3?

P.C: Tacho es esencial, porque además ahí sí podríamos hablar de un tandem investigador. Tacho es ese complemento de Tomás y yo creo que, en cierta medida, y esto no lo había pensado nunca y lo estoy pensando ahora, pero como que tiene mucho de ser él el primer espectador de la serie, ¿no? De ver lo que hace Tomás y decir “pero tío, ¿qué haces?”. 

Es el subrogado de la audiencia. 

P.C: Claro y luego está la suerte inmensa de que apareciese alguien como Darío Loureiro y lo bien que encajó con Javier. Eso no lo puedes perder si aparece.

F.A: Sí, y luego creo que es bastante inédito que, de repente, el personaje que está investigando sea un tío dependiente. Es algo que al menos yo no tengo en mi cabeza un referente que lo haya vivido y hay algo bonito en revisitar el concepto de “pareja de investigadores” de repente es como “hostia, no es que yo tengo que ir con alguien porque soy una persona dependiente”. Es algo muy interesante también de explorar y el juego que nos daba tanto a nivel de concepto de escenas o de ideas sueltas que nos daban y el vínculo que ellos tienen, hay algo ahí que es muy interesante: cómo se reparten el trabajo entre ellos.

Fran Araujo: «De alguna manera Pepe y yo hemos pensado mucho en qué nos hubiera gustado a nosotros ver si fuésemos espectadores»

En la T2 había bastantes referencias literarias, incluso en la relación entre Tacho y Tomás. En esta nueva temporada, ¿habéis explorado otras referencias literarias del género criminal? 

F.A: Es muy gracioso porque de la anterior nos sacaban referencias que las leíamos y pensábamos “pues igual sí, ¿no?” [Risas] Claro, eso son cosas que las tienes dentro porque las has leído y es como que nunca hablamos específicamente de nada, pero claro, tienes todo eso dentro porque es que lo has mamado. 

P.C: Sí, hay un punto de juego. Y que a nosotros como espectadores también nos gusta que pase esto. “Ah este está leyendo este libro” genial, sobre todo si no conoces el libro pues dices “hostia, me lo voy a pillar”. ¡Cuánta gente se compró ‘La rama dorada’ porque lo tenía Kurtz allí en Apocalypse Now!. Entonces sí que hay eso y sí que hay algo muy que es el espíritu novelesco de Tomás. Tomás adora las historias y tuvo ese golpe de suerte final de que se encuentra con historias reales con las que él puede intentar buscar en ellas algo parecido a lo que la desesperación que encuentra en los libros. Tacho es alguien que se ha incorporado a eso.

F.A: Es presentnado leyendo una novela policiaca. 

P.C: Exacto. Y a partir de ahí es sobre todo, incluir francamente libros que nos gustan. De esos que pueden ser como cuando un colega te pregunta “¿Oye, recomiéndame un libro? Ah, pues léete éste”. Es eso lo que hacemos en Rapa.

F.A: De hecho, esta temporada hemos hecho una lista de libros para el departamento de arte para que formen parte del decorado. O sea, hay muchas cosas que son de detalle que luego también incorpora gente del equipo y Jorge (Coira)  también ha incorporado. Que si iba a haber un plano corto de esto, que los libros que aparecen esten diciendo algo del personaje de Tomás y también de nuestro interés. Lo curioso es el hecho de que son libros que nos gustan mucho y que irremediablemente forman parte de nuestro acervo, pero no hay una voluntad explícita de referenciar. Por ejemplo, hablábamos de ‘El largo adiós’ en el segundo temporada porque una vez estábamos escribiendo, la estructura era un poco lío y nos hizo gracia incluirlo, pero ninguno de los dos había vuelto a leer ‘El largo adiós’ y ni me acuerdo del libro pero son cosas que tienes dentro y no puedes evitar que salga. La creación son referencias procesadas. 

P.C: Desde luego lo que nunca hay ahí son claves para entender lo que está pasando, es más un complemento. 

F.A: Un guiño.

Rodaje Rapa

Javier Cámara y Darío Loureiro junto al director Jorge Coira. | Crédito: Jaime Olmedo. Cedida por Movistar Plus+.

Volviendo a la tercera temporada y los límites del spoiler…¿Vuelven personajes anteriores? Y aquí estoy pensando en Norma, por ejemplo, ¿tiene presencia en alguna trama?

P.C: Eso no lo podemos contestar pero sí que os puedo decir que no el de Rapa no es un universo tan grande como para que resulte increíble que vuelvan a haber encuentros, para que vuelvan a aparecer personajes. Y a nosotros nos gusta, también como espectadores, hacer esos guiños a quien ya conoce la serie, ¿sabes? Y muchas veces se trata más de plantear o insinuar que aquellos lugares o personajes a los que le cogiste cariño siguen allí, puedan volver y lo compartamos con los espectadores cómplices:  “Mira qué ha sido de…”

F.A: Sí, de hecho a nosotros como temporada final, sí que era algo que nos concernía. Sí, es verdad que en la segunda el personaje de Norma tiene una subtrama contada con alfileres, ¿no? Es como que tiene todos los giros de una subtrama pero está contada con esa intención. Y aquí, en la tercera temporada, sí que hemos hecho el esfuerzo, pero no solo con ella, si no para que el espectador tenga la sensación de que hemos pensado mucho en él. De alguna manera Pepe y yo hemos pensado mucho en qué nos hubiera gustado a nosotros ver si fuéramos espectadores. Hemos hecho mucho esfuerzo por dejar cosas, por ir dejando regalos por ahí puestos para el público fiel. Nunca están en un lugar principal pero sí que te dejan esa sensación de que este universo que has creado durante todo este tiempo ha seguido evolucionando. No solo son los protagonistas los que han evolucionado, sino que el mundo también. Ha ido pasando el tiempo y cada persona está en un sitio diferente a como estaba cuando la conocimos en el pasado y a eso sí que le hemos dedicado como cierto cariño. 

Y en cuanto a nuevos personajes y sus intérpretes, ¿qué nos podéis contar?

P.C: Lo que sí que podemos comentar es que, como ocurría en las dos anteriores, es que intentamos buscar personajes que están vinculados con esas trama y que tengan madera de protagonista. Es decir, que son los protagonistas de su propia historia, que son algo más que las piezas de un Cluedo de “a ver quién fue el asesino”. Además, creo que hemos batido el récord de número de personajes, superamos el de la segunda, cerca de unos 50 personajes. En cuanto a nuevos personajes en sí, hay como dos universos que se incorporan. Por un lado hay el de los Tamoga, que es una familia y había esa dificultad de generar una familia, ¿no? Yo creo que lo conseguimos, crear una familia desde cero y su propio universo.

F.A: Ahí en esa familia están Cristina Castaño, Sheila Fariña, Eva Barreiro y Mercedes Sampietro

P.C: Y luego está el mundo del astillero, intentando reflejar un poco de lo que era la tradición obrera, de la ciudad porque Ferrol es una ciudad muy de extremos Tiene ese mundo militar que vimos en la T2, pero también tienen ese mundo industrial, sindical y obrero que veremos en la T3. Y ahí está. Hemos podido contar con Miguel de Lira, que es un actor que en Galicia es todo un referente y en España ya es bien conocido. 

F.A: Está también Diego Anido –nominado al Goya por As Bestas– .

P.C: Que hace un papelón, creemos. Ya te digo, yo creo que esa es una característica de Rapa, que es la de que buscamos que los personajes tengan esa madera propia. De que si enfocamos de otro modo la historia este sería el protagonista. Y es protagonista de su momento.  Y yo diría que todos los que hemos mencionado en algún momento están en el frente del escenario. 

F.A: Todos ellos tienen mucho desarrollo, tienen su propia historia… y luego hay muchísimos más que tienen pequeñas partes, pero estos son muy importantes en la temporada.

Rapa T3

Mercedes Sampietro es una de las nuevas incorporaciones de la T3 de ‘Rapa’. | Crédito: Jaime Olmedo. Cedida por Movistar Plus+.

Se destila ambición narrativa. ¿Estáis satisfechos con el resultado? ¿Creéis que también lo estaremos los espectadores al verla? [Risas]

P.C: Para nosotros sí, nosotros dos nos sentimos muy contentos, por decirlo así, de firmar el resultado.

F.A: Claro, para nosotros por una parte está el proceso y luego está el resultado. El proceso ha sido muy satisfactorio porque bueno, llevamos ya muchos años juntos y muy guay trabajar juntos, es muy agradable, pero es que además, de alguna manera estamos en un viaje común, de intereses comunes y creo que en esta temporada hemos refinado al máximo muchas de las cosas que hemos ido encontrando por el camino. Y está genial que tanto Movistar como el público nos hayan dado la oportunidad de poder cerrar la serie de poder hacer una temporada más. Escribiendo esta temporada sí que creo que hemos alcanzado cosas con un cierto grado de dificultad de las que estamos satisfechos. No puedes saber si esto le gusta a la gente o no, pero para nosotros, desde nuestra parte profesional sí que sentimos que hemos conseguido ese equilibrio entre la emoción con el thriller y creo que es la temporada más compleja a todos los niveles, tanto temática como a nivel emocional, como a nivel de trama. Nos costó muchísimo trabajo. Al final, es como cuando pones las últimas piezas a un puzzle de 5000 piezas.

P.C: Hay una cosa que yo creo que era chula, que era como claro, íbamos tarde con los guiones, no todo el mundo había podido leerlos y eso era simpático, el ver las reacciones al guion. 

F.A: La verdad que fue super bonito porque de repente, estás mandando un guion el viernes por la noche ya fatal, derrapando de tiempo y durante todo el fin de semana recibir mensajes de los primeros lectores, la gente del equipo, súper emocionados y es fue como muy bonito en esta temporada.

Rapa

Javier Cámara y Mónica López, el alma de ‘Rapa’. | Crédito: Jaime Olmedo. Cedida por Movistar Plus+.

Sé que quizás la respuesta no será definitiva pero una vez acabado el rodaje, a nivel de plazos, ¿Cuándo podemos esperar para ver la última temporada de Rapa?

P.C: El rodaje terminó la semana pasada y claro, luego los procesos de montaje y postpo son meses, ya que es un proceso que lleva mucho mimo. Aún nos queda toda una vida de la serie para despedirnos de ella. Yo creo que hasta que esté lista, aproximadamente serán unos cuatro o cinco meses por lo menos. 

F.A: Yo creo que más, pero también falta saber cuándo se decide estrenarla y demás. Lo que está claro es que los del rodaje ya han terminado pero ahora nos toca seguir picando piedra hasta que esté todo terminado [Risas]

Pues lo esperamos con ganas, la verdad. Mucha suerte con lo que os queda aún de trabajo en Rapa y muchas gracias por atendernos, ha sido un placer. 

F.A: Gracias, ojalá os guste porque nos lo hemos dejado todo ahí. 

P.C: Sí, ha sido un placer también, hasta pronto.

en .

Ver más en Cafés, Producto Interior, Rapa.