RESUMEN: Lo que necesitas saber antes de ver la serie 'Loki' (Disney+)
En Disney+

Resumen: Todo lo que necesitas saber antes de ver ‘Loki’

El 9 de junio, dos días antes de lo previsto, llega la serie más esperada del Universo Marvel de Disney+. El villano favorito de los fans promete un viaje multiversal que dará que hablar. Antes de empezar con la aventura, vale la pena ponernos en contexto.

Desde el 9 de junio, con cada nuevo episodio de 'Loki', un nuevo recap. | Crédito: Marvel Studios 2020.

2021 está siendo el año del aterrizaje en Disney+ de las series del Universo Cinematográfico Marvel. La plataforma ha conseguido que tanto seguidores acérrimos del universo cómo neofitos sigan semana a semana las nuevas aventuras en formato serie. Primero fue WandaVision y luego Falcon y el Soldado de Invierno

Series protagonizadas por personajes secundarios de la saga de películas que han aprovechado sus respectivas series para subir un peldaño y establecerse como nuevos héroes de referencia. Dicho de otra manera, esas series han sido una especie de «mili» para sus personajes.

Allí han superado su trauma tras los acontecimientos de Vengadores: Endgame y se han transformado formalmente para afrontar una nueva etapa. Wanda Maximoff acaba WandaVision abrazando su alter ego de ‘Bruja Escarlata’ mientras que en Falcon y el Soldado de Invierno, Sam Wilson termina siendo el nuevo Capitán América.

Con Lokiempezamos a entrar ya en un territorio más peliagudo. No estamos delante de un héroe, ni de alguien que tenga que superar un trauma o demostrar nada. Loki es el dios del engaño, un cambia formas habituado a mentir. Un personaje marcado por el desbordante carisma de su intérprete, un Tom Hiddleston que se lo ha hecho suyo desde el primer minuto. Tanto es así que, en parte, gracias a él, su Loki ha tenido una de las evoluciones más locas de toda la saga: villano puro y duro primero, luego anti-héroe y finalmente, mártir a manos de Thanos.

¿Dónde se encuentra ‘Loki’ en el MCU?

Ya sabemos que el MCU se ha dividido en fases y que ahora, tras el clímax que supuso el final de Vengadores: Endgame estamos en la Fase 4. Una fase llamada a introducir nuevos personajes que faltaban por adaptar y a sacudir los cimientos de la realidad que hemos visto hasta ahora con la aparición del multiverso. Esta puede ser, de hecho, la gran clave de la nueva serie que llegará el 9 de junio. Y su función básica y primordial.

Por eso ya no podemos entender el MCU como algo lineal. Si lo hiciéramos, Loki debería ser una precuela al uso ya que el personaje murió –y de forma definitiva– al inicio de Vengadores: Infinity War. Por tanto, la pregunta debería ser «¿Cuándo se encuentra Loki en el MCU?«. 

La TVA (o AVT) se sitúa en un lugar ajeno a las reglas del espacio y el tiempo; sus agentes se pueden desplazar hacia cualquier momento cronológico de la línea.

En Vengadores: Endgame los héroes protagonistas debían viajar al pasado para ir recogiendo cada una de las cinco gemas del infinito –los elementos básicos del Universo Marvel y el McGuffin esencial de las tres primeras fases del MCU– y así devolverle el golpe a Thanos con su misma moneda.

Es allí donde resurge el Loki que protagonizará la serie. El hermano malvado de Thor que invadió Nueva York en 2012 junto a un ejército de guerreros extraterrestres. Un ser resentido, interesando y vil que poco tiene que ver con el Loki redimido que posteriormente vimos en Thor Ragnarok o Vengadores: Infinity War.

En un momento crucial de Vengadores: Endgame, la historia de la primera Vengadores es reescrita cuando el Loki de 2012 recoge el Teresacto –que incluye la gema del espacio– y desaparece hacia otra dimensión. Se desvanece ante nuestros ojos a través de un portal dimensional que no sabemos dónde va a parar. Esta fue la última vez que vimos a Tom Hiddleston como Loki en el MCU. Y partir de ahí se cruzan el dónde y el cuándo y se mezclan en un espectro de la realidad más allá de las tres dimensiones.

Hola TVA, Hola Mobius M. Mobius

A partir de ahí, es cuando/donde entra la TVA, siglas en inglés de la Agencia de Variación Temporal (o AVT). Una organización que se encarga de monitorizar todo lo que ocurren el la línea temporal y asegurarse que nada altera el orden del espacio-tiempo. La TVA detiene y juzga a aquellos que cometen un crimen temporal. Una policía espacio-temporal en toda regla, con sus agentes uniformados y sus burócraticos administradores a lo Ministerio del tiempo.

La TVA (o AVT) se sitúa en un lugar ajeno a las reglas del espacio y el tiempo; sus agentes se pueden desplazar hacia cualquier momento cronológico de la línea. El problema es que con su huída con el Teseracto, el Loki del pasado ha creado diversas realidades paralelas. El tejido único de la realidad se ha roto en varios pedazos y deberá ser el mismo Loki quien se encargue de arreglar el lío.

Podríamos llegar a ver versiones alternativas de personajes conocidos interpretadas por otros actores y actrices.

Ese es el «trato» con el que se presenta el Agente Mobius, interpretado por Owen Wilson. Mobius le hace ver a Loki que será mejor que acepte, pues la alternativa es cumplir la condena que se le imponga. Así, el Loki malvado que llega a la TVA deberá llevar a cabo una serie de misiones que le harán recorrer los múltiples universos que han surgido por su culpa.

Será la primera vez que veamos a la TVA y sus miembros en acción, así como le mención a personajes como los Guardianes del Tiempo, los seres atemporales que crearon la TVA. Además de a Owen Wilson, trabajando en la TVA también veremos a dos personajes importantes interpretados por Gugu Mbatha-Raw (The Morning Show) y Wunmi Mosaku (Lovecraft Country). La primera será la jueza Ravona Renslayer y la segunda, la ejecutora Cazador B-15. Y no debemos olvidar tampoco a la Señora Minutos, ese reloj animado que da la bienvenida a Loki a la TVA.

Por el planteamiento de la sinopsis, bien podríamos estar ante la versión Marvel de esa genial serie de los 80 llamada Quantum Leapcon Loki en el papel que interpretaba Scott Bakula y Owen Wilson en el de Dean Stockwell. La inclusión de una agencia como la TVA es de gran importancia y nos asegura que  Loki esté llena de sorpresas.

¿Qué esperar de la serie? ¿Puede uno fiarse de Loki?

Después de la experiencia algo plana de Falcon y el Soldado de Invierno, podemos prever que con Loki volverán con fuerza las continuas teorías en internet, las sorpresas por los giros y la expectación que se produjo con WandaVision. Sin estrenarse aún, ya es la serie de Disney+ más buscada en internet y las ganas por ver algo loco, original y lleno de vueltas de tuerca son muchas.

Per mejor aplicar algo de precaución. Más aún cuando las posibilidades casi infinitas de un multiverso de facto en Loki dan para imaginar muchas cosas. Demasiadas. Al fin y al cabo, Loki es también el dios del caos. Y en el caos, teóricamente todo puede pasar. Pero seamos realistas: ni todo podrá ocurrir, ni los responsables de la serie podrán hacer lo que les plazca.

Conociendo al personaje, seguro que encontrará alguna manera de sacar provecho propio de la situación única en la que se encuentra.

Seguro que habrán cameos que ahora ni imaginamos o podría ser que algún personaje importante en relación a Loki aparezca esporádicamente, como su eterno hermano Thor, interpretado por Chris Hemsworth. Pero también podríamos llegar a ver versiones alternativas de esos personajes interpretadas por otros actores y actrices. Y quedan por ver cuales serán las intenciones reales de un protagonistas que, no lo olvidemos, es un villano.

¿Se reformará también este Loki? ¿O acabará haciendo de los suyas y estropeando aún más el espacio-tiempo? Conociendo al personaje, seguro que encontrará alguna manera de sacar provecho propio de la situación única en la que se encuentra. Sobretodo si llega a saber que más adelante en el tiempo será asesinado por Thanos. Si sabe que morirá de todas formas, ¿por qué arriesgarse a arreglar la línea temporal?

Por eso mismo, si queremos ponernos a especular a pocas semanas del estreno, no hay nada como ver los tráilers una y otra vez en busca de esos frames que podrían revelar más de la cuenta. Allí tenemos, por ejemplo, a alguna versión distinta de Loki, como la que lleva la insignia «Vota a Loki», emulando al cómic de Christopher Hastings. En este sentido, es muy posible que el mismo Hiddleston interprete a varios Loki(s). Sin ir más lejos, la letras del logo de la serie, que cambian constantemente de tipografía son un genial recurso visual para ponernos en el contexto cambiante en el que se moverá la serie.

Loki (Tom Hiddleston) con su atuendo de presidenciable. | Crédito: Marvel Studios 2020.

También la presencia de la actriz Sophia Di Martino (Yesterday) ha despertado especulaciones. Hay quien dice ver en el tráiler la vuelta de la Viuda Negra (Scarlett Johansson), pero esa figura femenina parece ser la más bien la de Di Martino. Ciertas teorías apuntan a que la actriz interpreta en realidad la versión femenina de Loki. Recordemos que Loki tiene la habilidad de cambiar de forma a su antojo y en los cómics ha sido durante tiempo una mujer. Por lo que no sería descabellado que se tratara d eso, o de una versión femenina de una realidad alternativa. Aunque también podría tratarse del personaje llamado Encantadora.

Personalmente, una de las incógnitas que más me fascinan es descubrir a quién interpretará el genial actor Richard E. Grant (Gosford Park). Este clásico secundario del cine británico está confirmado en el reparto. Pero no ha aparecido en ninguna imagen ni se ha dado a conocer la identidad de su personaje. Sin duda es uno de los grandes misterios de Loki. Aunque las quinielas apuntarían a que da vida a una versión alternativa de Loki. Más madura y de aspecto clásico y terrorífico. Más cercana a las encarnaciones de la mitología nórdica original.

A partir del 9 de junio saldremos de dudas. Durante seis semanas, cada miércoles Disney+ estrenará un nuevo episodio y allí estaremos religiosamente con nuestros recaps semanales de cada episodios. ¡Os esperamos!

en .

Ver más en Cómic, Loki.