'Your Honor': Lo nuevo de Bryan Cranston no acaba de despegar
'Your Honor'

Lo nuevo de Bryan Cranston no acaba de despegar

Bryan Cranston vuelve en busca de otro personaje con claroscuros en 'Your Honor'. Un drama judicial con tintes de thriller, que pese a un arranque potente, pierde muy pronto su orientación y lucha constantemente para recuperarse de su propia sombra.
your honor serie cranston

Atención: Esta crítica se ha realizado a partir de los cuatro primeros episodios disponibles para la prensa, previamente a su estreno. Por lo que sus conclusiones están condicionadas por ello.

————————————————————————————-

Desde el 21 de diciembre, Movistar+ estrena en exclusiva la nueva serie de Showtime con Bryan Cranston a la cabeza. El actor vuelve al mundo de las series como protagonista en Your Honor, siete años después de Felina, el último episodio de Breaking Bad.

Entre tanto, lo hemos visto más prodigado en el cine, donde consiguió una nominación en los Oscars por Trumbo: la lista negra de Hollywood. Mientras en series lo pudimos ver en un episodio de Electric Dreams y en la primera temporada de Sneaky Pete. Ambos proyectos producidos por el mismo Cranston, ya asentado como actor/productor, tras años de resiliencia hollywoodiense recompensada con el descomunal éxito de Breaking Bad.

En esa línea de actor/productor, capaz de controlar todo lo relacionado con su papel, se encuentra Your Honor, el nuevo estreno que nos ocupa. Una miniserie de 10 episodios creada por Peter Moffat (Criminal Justice) y que cuenta también con Robert y Michelle King (The Good Fight, The Good Wife, Evil) en la  producción ejecutiva. Your Honor es a su vez un remake de la serie israelí Kvodo (2017), creada por Ron Ninio y Shlomo Moshiah.

UN RELATO QUE DESCARRILA DEMASIADO PRONTO

Your Honor empieza con un evento trágico que llega de sopetón y marca toda la deriva oscura de la serie. El hijo del juez Michael Desiato (Bryan Cranston) atropella a otro joven, hijo del jefe mafioso de la ciudad de Nueva Orleans, marchando del lugar y dejando morir al chico tras el fortuito accidente.

Jóvenes del mundo, mirad esta escena para saber que es lo que NO debéis hacer nunca.

Ese fatídico momento inicial, producido por una mala combinación del azar, viene seguido de un concatenación de actos en los que hijo del protagonista, presa del pánico, realiza una serie de despropósitos que le inculpan aún más y añaden capas y capas de agravio a lo que en principio sería un desafortunado accidente. Es a partir de ese momento que entra Desiato, un honorable juez, enviudado recientemente y cuya reputación de magnánimo y respetuoso con la justicia le precede.

La preocupación principal del protagonista es deshacer todo lo que ha hecho mal su hijo y buscar la manera de sacar ventaja de sus conocimientos legales

A partir de entonces, la preocupación principal del protagonista es deshacer todo lo que ha hecho mal su hijo y buscar la manera de sacar ventaja de sus conocimientos del sistema legal para evitar que el joven acabe en la cárcel. Lo cual obliga a un impoluto juez como él a voltear todo su sistema ético personal y ensuciarse las manos para salvar a quien más quiere. Un camino hacia el lado oscuro que puede recordar al de Walter White pero que en Your Honor se muestra, en general, demasiado forzado.

La premisa «¿Qué harías por tu hijo?» es uno de esos tópicos manidos de tantos y tantos thrillers que, a menos que estemos ante algo descomunalmente original e inaudito, deja poco espacio para recorrer. Y lo que es peor, puede llegar a ser un elemento que, en lugar de emanar como punto de partida del relato –y que de ahí parta el espacio a recorrer– acabe resultando en una meta a la que llegar constantemente en cada escena.

Esto último es lo que le ocurre bien pronto a Your Honor. Y es que el punto de partida de la serie va arrastrando el conjunto por la necesidad de la misma de llegar a ciertos momentos buscados de guion. Algo que va restando, poco a poco, verosimilitud al relato y provoca la sensación que Your Honor está buscando constantemente ese elemento que le aporte singularidad y añada algo más de interés a la trama central. Así pues, encontrarte con una serie con este potencial correr desesperadamente para atraparse a sí misma, no resulta nada agradable.

Hunter Doohan (‘Truth Be Told’ junto a Bryan Cranston en el papel de su padre.

La acumulación de elementos que se van añadiendo a lo largo de los cuatro primeros episodios que hemos podido visualizar podría hacer intuir que algo más destacable e importante puede llegar. Pero, por ahora, el efecto que provoca tal acumulación de elementos es más bien de confusión y aturdimiento. Añadiendo más problemas de desorientación a la narración.

PASAJES DEMASIADO CONOCIDOS

Puede, eso sí, que lo mejor esté por llegar a partir del quinto episodio. Aunque los hechos vistos y las sensaciones producidas por los cuatro primeros episodios no lo indiquen así. Quién sabe si, entre tanto elemento de Your Honor, hay margen de mejora.

Cualquier espectador optimista así lo creerá al ver entrar en escena alguien como Margo Martindale –¿Por qué no aparecerá antes?– como la suegra de Cranston. Sí, suegra, por mucho que Cranston y Martindale se lleven tan solo cinco años. O al intuir algunas de las tramas que puede aportar el ex de The Wire Isiah Whitlock Jr. (shiiiiiiiiit) como un político corrupto aliado del juez. O presenciando los primeros momentos en los que el juez resulta no ser un padre o un marido tan perfecto.

Sin duda, lo más seguro es que la sola aportación de Bryan Cranston será, para muchos, un justificante suficiente a la hora de ver ‘Your Honor’

O bien al ver las escenas entre los padres del chico muerto, unos Hope Davis (The Newsroom, American Crime) y Michael Sthulbarg (Fargo, Boardwalk Empire) aportando su contrastado pundonor como un dolido matrimonio que también pasa por ser un matrimonio mafioso a lo Macbeth. Recapitulando: Margo Martindale como secundaria de lujo, Isiah Whitlock Jr. como un político corrupto y Michael Stuhlbarg como capo mafioso… Shiiiiiiiiiiiiiiit, creo que esto ya lo hemos visto antes. 

Sin duda, lo más seguro es que la sola aportación de Bryan Cranston será, para muchos, un justificante suficiente a la hora de ver Your Honor. Esta serie es 100% para fans del actor y se nota que él está cómodo en su rol de protagonista y productor. Sin embargo, Your Honor desprende, al igual que algunas de las películas más académicas que ha realizado desde el final de Breaking Bad, cierta desesperación.

Parece como si el bueno de Cranston busque lucirse en exceso y encontrar algo que, de hecho, ya tiene y de forma merecidísima: el respeto del público y la crítica. Precisamente cuando ha roto con lo que asumimos del actor que inmortalizó a Walter White es cuando mejor ha estado. No es el caso de Your Honor.

Hope Davis y Michael Stuhlbarg, en un dolorosa escena de ‘Your Honor’.

Esa necesidad por recorrer pasajes ya conocidos por todos pesa demasiado. Tanto como el accidente inicial de la trama pesa en las vidas de sus protagonistas. El hecho de buscar un protagonista que aparentemente es extremo pero que acaba resultando ser previsible e incluso tosco, deja entrever que Bryan Cranston ha preferido un tipo de personaje que, sobre el papel pudo ser interesante pero que en su ejecución se transmite como una elección cómoda y tópica. Y lo mismo sucede, seguramente por contagio con esas elecciones de casting. La mayoría parecen tan obvias como las que se parodian en Bojack Horseman. «Let’s welcome character actress Margo Martindale«, como allí dirían. Y eso arrastra demasiado el formalismo de Your Honor.

A una miniserie de Peter Moffat y Bryan Cranston, le pedimos algo más y no necesariamente volver a inventar la rueda

En conclusión, Your Honor está más preocupada por aparentar ser una cosa concreta que por acabar creando algo singular y propio. Eso ya puede ser suficiente para para quien busque un thriller llevadero, algo convencional y cómodo de ver. Fantástico. Pero a una miniserie de Peter Moffat y Bryan Cranston, le pedimos algo más y no necesariamente volver a inventar la rueda.

Puede que los problemas que desprende su visionado se solucionaran con tan sólo rebajar el nivel de intensidad un pelín. Por otro lado, abrazar lo tópico y común de su propuesta hubiera ayudado a desprenderse de tanto peso externo. Así, la serie hubiera estado más cerca subvertir expectativas o de ser más «juguetona» con las inercias y espacios comunes de las que parte. Eso hubiera ayudado a que el resultado final de Your Honor por lo menos, se distanciara lo justo y suficiente de otras propuestas similares como para destacar por sus propios méritos.

en .

Ver más en Homo familius, Muerte por hype, Picapleitos, Your Honor.