Las series españolas que están por venir en 2025
Nuestra selección: producto interior

Las series españolas que están por venir en 2025

Tal y como es tradición, nos preparamos de cara al inminente 2025 buscando las series españolas que más expectativas nos generan de cara a este año nuevo.
series españolas 2025

Anna Castillo en 'Su Majestad', de Borja Cobeaga.

Tras nuestra selección de las mejores series del 2024, es momento de mirar hacia delante y fichar las series españolas que nos generan más expectación de este año venidero, pues el 2025 viene cargado de estrenos nacionales, como viene siendo habitual. series españolas 2025

En este artículo os presentamos las nuevas series españolas del 2025 que, partiendo de la información que hay disponible hasta ahora, son las más esperadas de este nuevo año recién estrenado. El año será largo y estará lleno de sorpresas agradables (y no tanto), así como títulos que se escapan del radar y que seguro que darán que hablar, pero estas series nos servirán para abrir boca en un año que lo tendrá complicado para superar la excelente cosecha del 2024.

*Todas aquellas series que no han anunciado una fecha de estreno definitiva, están en orden aleatorio.

¡Play!

Custodia repartida (Disney+)
Estreno el 24 de enero

La primera serie de Javier Fesser (Campeones, El milagro de P. Tinto), Custodia Repartida cuenta la historia de Cris y Diego, una pareja que se acaba de separar y tiene la difícil intención de seguir siendo amigos, por el bien de su hija de cinco años. Un objetivo nada fácil, más aún cuando la dura realidad les obliga a cada uno a volver a vivir a casa de sus respectivos padres, ya que no son capaces de conciliar laboralmente o de pagar el alquiler. Ambos cuentan con la ayuda de los abuelos, siempre dispuestos a ayudar en lo que haga falta, pero claro, también tienen intención de seguir tratándolos como niños y de meterse en todo.

Una serie sobre los enredos y los dolores de cabeza de la vida familiar moderna que contará con la siempre distinta y particular visión de Javier Fesser quien, en esta ocasión, comparte la creación de la serie con los guionistas María Mínguez y Juanjo Moscardó Rius (Amor en polvo). En el reparto encontramos a Lorena López, Richard Farré, Adriana Ozores, Francesc Orella, Edu Soto o Fernando Sansegundo.

A muerte (Appe TV+)
Estreno el 5 de febrero

A Muerte, es la nueva comedia romántica de Dani de la Orden con los talentosos Verónica Echegui y Joan Amargós de protagonistas. Su historia es la de Marta y Raúl. Él es un tipo tranquilo y conservador. Tiene una novia y un trabajo que le gusta, pero su vida se desmorona cuando le diagnostican un cáncer en el corazón y su pareja, ajena a esto, rompe con él. Ella es una publicista alérgica al compromiso, feliz de no tener que dar explicaciones a nadie, hasta que un día descubre que está embarazada. Ambos coinciden en el funeral de un compañero del instituto y retoman su amistad poniendo a prueba sus creencias: que ella se puede enamorar aun siendo una descreída y que él puede conocer a la mujer de su vida… cuando su vida puede ser más bien corta.

Además, hace a penas una semana, Apple TV+ anunció la adquisición mundial de la comedia romántica. Una gran noticia para una serie que apunta maneras desde su inicio de rodaje. Ganas.

Joan Amargòs y Verónica Echegui en una imagen de ‘A muerte’.

Su majestad (Prime Video) series españolas 2025
Estreno el 27 de febrero 

No, no estamos ante un biopic de la reina Leticia –aunque tampoco nos importaría verlo–, sino ante una ficción en clave de humor creada, nada más y nada menos que por Borja Cobeaga (Superlópez, Pagafantas) y Diego San José (Vota Juan), protagonizada por Anna Castillo. Las mentes detrás de Ocho apellidos vascos y Ocho apellidos catalanes, considerados como uno de los dúos cómicos más conocidos de nuestro país, regresan a la pequeña pantalla con una de las series más anticipadas del año.

La sinopsis oficial de la serie dice así: “España, año 2024. Pilar es una joven Princesa y futura Reina de España quien, de forma repentina y precipitada, se ve obligada a quedarse al frente de la institución tras un escándalo que salpica a su padre el rey Alfonso XIV que lo aleja de la primera línea pública durante unos meses. Pilar debe demostrarle al país que no es la irresponsable, insolente vaga e inútil que todos creen. Lo que pasa es que igual tienen razón”.

La vida breve (Movistar Plus+)
Estreno febrero 2025 en Movistar Plus +

Creada por Cristobal Garrido y Adolfo Valor (Reyes de la noche, Fariña, Lo dejo cuando quiera), y dirigida por Diego Núñez Irigoyen (División Palermo) y el propio Valor, La vida breve es la nueva comedia de Movistar Plus + sobre la vida de Luis I, el rey más breve de la historia de España. Tan breve fue que solo duró siete meses, entre enero y agosto de 1724.

Esta serie de época que recrea los sorprendentes acontecimientos que tuvieron lugar durante el reinado más corto de la historia de España está protagonizada por Carlos Scholz interpretará al personaje principal, acompañado de nombres tan conocidos como Javier Gutiérrez, Leonor Watling o Alicia Armenteros que completan el reparto principal de la ficción, del que también forman parte Pepe Viyuela, Claudia Traisac, Carlos González, Jorge Usón, Eric Masip, César Tormo, Marta Hazas y Héctor Carballo, entre otros.

series españolas 2025

El cuadro real de ‘La vida breve’.

Mariliendre (atresplayer)
Estreno en abril 2025

atresplayer continúa innovando con sus contenidos y se prepara para la llegada de su primera serie musical, una ficción en tono de comedia creada por Javier Ferreiro (Vestidas de azul), y protagonizada por Blanca Martínez Rodrigo. La actriz está acompañada por Martin Urrutia, Omar Ayuso, Carlos González, Yenesi, Álvaro Jurado, Mariona Terés, Mariano Peña y Nina como el elenco principal de la ficción.

Su sinopsis oficial dice así: Meri Román era una reina de la noche gay de Madrid, pero de eso han pasado ya más de 10 años. Ahora, a sus 35, es una diva destronada que vive atormentada por su pasado y aburrida en su mediocre presente. Tras la muerte de su padre, Meri reconecta con su séquito de amigos gays, rememorando su pasado y los temazos musicales que marcaron aquella época, mientras intenta definir su caótica vida y su identidad.

La canción (Movistar Plus+) series españolas 2025
Fecha de estreno por confirmar

Carolina Yuste dará vida a Massiel en La Canción, una serie original de Movistar Plus+ que narrará la primera victoria de España en Eurovisión con el tema ‘La, la, la‘. Creada por Fran Araújo y Pepe Coira (Rapa), y dirigida por Alejandro Marín (Te estoy amando locamente), completan el reparto Patrick Criado, Alex Brendemühl y Marcel Borràs.

La Canción estará ambientada en 1968 y girará en torno al viaje artístico de Massiel, el proceso de selección del tema y la polémica con Joan Manuel Serrat. Y es que este fue el primer elegido para representar a España en el Festival de la Canción, pero al anunciar que pretendía cantar en catalán, Televisión Española le quitó de en medio y se trajo a toda prisa a Massiel desde México, donde llevaba meses de gira junto a su padre. Aquel año, España ganó por primera vez (y única en solitario) el Festival de la Canción de Eurovisión con 29 puntos.

series españolas 2025

Carolina Yuste es Massiel en ‘La canción’.

El centro (Movistar Plus+) series españolas 2025
Fecha de estreno por confirmar

Creada por David Moreno y dirigida por David Ulloa, quienes ya trabajaron juntos en El Inmortal, El Centro es un thriller de espionaje actual y realista que explora los retos personales y profesionales a los que se enfrentan un grupo de Oficiales de Inteligencia del CNI en un mundo convulso. series españolas 2025

La serie, que cuenta con un reparto muy coral, está encabezada por Juan Diego Botto, Tristán Ulloa, Elena Martín, Clara Segura y Elisabet Casanovas, está ambientada en la actualidad, pero con ecos de la Guerra Fría. La trama arranca con un asesinato que destapa una operación internacional y lleva a los protagonistas a una carrera contrarreloj para descubrir a un traidor en sus filas, mientras intentan desmantelar una conspiración liderada por el enigmático agente ruso Volkov. La serie es una mirada íntima y coral a los desafíos que enfrentan los oficiales de inteligencia, mientras navegan entre el deber, la lealtad y la traición.

Si es martes es asesinato (Disney+)
Fecha de estreno por confirmar

Creada por Carlos Vila (Los misterios de Laura) y dirigida por Salvador Calvo (Adú) y Abigail Schaaff (El Ministerio del Tiempo), Si es martes es asesinato está protagonizada por Álex García, Inma Cuesta, Ana Wagener, Pedro Casablanc y Biel Montoro.

La serie cuenta la historia de un grupo de turistas durante un viaje organizado a Lisboa. Son un grupo de lo más diverso: jóvenes, parejas, solteros, adultos… y apenas tienen cosas en común. Cuando uno de los turistas aparece muerto la mañana posterior a su llegada, cuatro de ellos, fans de las novelas policiacas y de misterio, comienzan a investigar si alguno de ellos puede ser el asesino. Cada día de sus vacaciones, y de su investigación, se recoge en un episodio en el que deberán hacer frente a la policía local, a los sospechosos, al asesino… y todo ello mientras recorren algunos de los lugares más bonitos de Lisboa. series españolas 2025

Pubertad (Max)
Fecha de estreno por confirmar

Escrita y dirigida por Leticia Dolera (Vida Perfecta), Pubertad es un drama familiar que explora el peso del tabú y la herencia psicológica transmitidos de generación en generación.

Todo se inicia cuando la armonía de una comunidad se ve truncada por una denuncia de agresión sexual en redes sociales que apunta a tres adolescentes como culpables. Los adultos a cargo de los señalados, como agresores y como víctima, tendrán que lidiar con la tensión de la situación y enfrentarse a su propia relación con la sexualidad. En el proceso descubrirán que quizá no solo las tradiciones pasan de generación en generación, sino también los tabúes y los traumas. La serie cuestiona si un niño de 13 años puede ser un agresor sexual y, si lo fuera, de quién sería la responsabilidad: del niño, de la familia o de la sociedad.

Superstar (Netflix) series españolas 2025
Fecha de estreno por confirmar

Los Javis, es decir, Javier Calvo y Javier Ambrossi, nos tienen preparada una buena para 2025: la serie sobre Tamara Yurena –la del hit freak «no cambié, no cambié»–. Junto a ellos, otra mente creativa igual de loca como la de Nacho Vigalondo firmando esta propuesta de Netflix que seguro, dará mucho que hablar. Su título es Superstar y aunque aún no tiene fecha de estreno es, por derecho propio, una de las series españolas más anticipada del 2025, sino de todos los tiempos.

Y es que la visión que puedan aportar Vigalondo, los Javis y la co-directora Claudia Costafreda (Cardo) de aquel fenómeno freak que eclosionó en la España de los 2000 a partir de la canción de Tamara Yurena puede ser impagable. Recordemos los nombres de algunos de los personajes que poblaron esa troupe que se paseaba por los platós de televisión y llenaba nuestras vidas con escenas puramente delirantes: Tamara (conocida ahora como Yurena), su madre, Margarita Seisdedos, el compositor Leonardo Dantés, el cantaor Tony Genil, la «cantante» Loly Álvarez, el inclasificable Arlekin o el bueno de Paco Porras, el vidente de las hortalizas, que fue el primero que empezó todo este circo.

Por ahora, solo una imagen del reparto que nos tiene enamorados, pues el casting no podía ser mejor, tanto por sus habilidades dramáticas como sus clavadas caracterizaciones, respectivamente: Ingrid García-Jonsson, Rocío Ibáñez, Secun de la Rosa, Pepón Nieto,  Natalia de Molina, Julián Villagrán y Carlos Areces.

Furia (Max) series españolas 2025
Fecha de estreno por confirmar

Félix Sabroso (Mujeres, Mentiras pasajeras) firma esta nueva serie de Max cuya sinopsis oficial es la siguiente: Cinco mujeres al límite pronto sacarán a la justiciera que llevan dentro, dispuestas a todo ante situaciones límite como extorsión, opresión, engaño, exclusión o manipulación en un único universo compartido, contemporáneo, articulado alrededor de cinco conflictos que se desarrollarán como un efecto mariposa, uno como consecuencia del otro. Así hasta llegar a catarsis compartidas. Un retrato caleidoscópico del momento social actual.

Pero si esto no te ha impresionado, he aquí lo más potente de Furia, su repartazo femenino: Carmen Machi (Celeste), Candela Peña (El Caso Asunta), Natalie Poza (La unidad),Pilar Castro (Señoras del (H)AMPA) y Cecilia Roth (La Mesías). Todas ellas lideran una serie compuesta por ocho episodios de 25 minutos que seguro dará mucho que hablar.

series españolas 2025

Primera imagen oficial del anuncio de ‘Furia’. series españolas 2025

El mal invisible (3Cat)
Fecha de estreno por confirmar

El veterano guionista catalán Lluís Arcarazo estrena esta serie basada en hechos reales, protagonizada por David Verdaguer (Historias para no dormir), Ángela Cervantes (Vida perfecta), Melina Matthews (Bellas artes) y Álex Brendemühl (Yo, adicto) que denuncia un mal invisible –de ahí el título– que ha infectado y afecta a nuestra sociedad: la aporofobia u odio a las personas pobres.

La trama de El mal invisible nos sitúa en Barcelona, en pleno abril de 2020. Mientras la mayoría de la población guarda confinamiento en sus casas con motivo de la pandemia de la COVID-19, alguien asesina a varias personas sin hogar de forma brutal mientras duermen. Una ficción de género que parte de unos hechos ocurridos realmente y en la que David Verdaguer y Ángela Cervantes dan vida a dos agentes de homicidios encargados de la investigación de los crímenes de ese asesino que sigue un mismo patrón, matando a sintechos en una ciudad vacía por la pandemia. La serie se pudo ver en el pasado festival de Sitges 2024 y es uno de los platos fuertes de la autonómica catalana.

series españolas 2025

David Verdaguer en ‘El mal invisible’. series españolas 2025

Cuando nadie nos ve (Max)
Fecha de estreno por confirmar

Cuando nadie nos ve, basada en la novela homónima de Sergio Sarria, es una de las apuestas originales de Max para España, más potente desde, quizás, Patria. Se trata de la nueva serie del director Enrique Urbizu (No habrá paz para los malvados) protagonizada por Maribel Verdú, que llegará en la primera mitad de 2025.

La trama de esta serie se desarrolla durante la Semana Santa en Morón de la Frontera, un pueblo del interior de Andalucía, situado junto a la base área del ejército estadounidense. Lucía Gutiérrez (Maribel Verdú) es una sargento de la Guardia Civil que investiga el insólito suicidio de un vecino y unos extraños sucesos acaecidos en la primera procesión de Semana Santa. Magaly Castillo (Mariela Garriga) es una agente especial del ejército de Estados Unidos enviada a la base de Morón de la Frontera para averiguar el paradero de un soldado americano desaparecido que parece estar relacionado con los negocios ocultos del Coronel Seamus Hoopen (Ben Temple), máximo responsable de la base área. Enseguida descubren que ambas investigaciones están conectadas y que involucra tanto a vecinos de Morón como a militares americanos de la cercana base.

Una apuesta por el género predilecto de Urbizu que completa el reparto de la serie con nombres como Dani Rovira, Abril Montilla, Lucía Jiménez, Numa Paredes, María Alfonsa Rosso, Eloy Azorín, Virginia de Morata, Carlos Beluga, Lorca Prada y Ana María Vivancos. 

series españolas 2025

Maribel Verdú en una imagen del rodaje de ‘Cuando nadie nos ve’.

El refugio atómico (Netflix)
Fecha de estreno por confirmar 

Imaginad que la Tercera Guerra Mundial está a punto de estallar y un grupo de multimillonarios se refugia en un búnker de lujo: Kimera Underground Park. Desde allí verán en pantallas, en un espectáculo lleno de perplejidad, cómo el mundo que conocían se va desplomando sobre sus cabezas. Y mientras fuera la situación se vuelve cada vez más aterradora, ellos disfrutarán de su pequeña ciudad exclusiva con cancha de básket, restaurante, jardín zen, coctelería, diván de psicólogo, gimnasio y spa. A eso quedará reducida su mítica condición de privilegio: a ir adaptándose a vivir en un agujero de lujo, en un universo subterráneo lleno de enigmas en el que estallarán las cuentas pendientes de dos familias atravesadas por una herida del pasado.

Así reza la sinopsis de El refugio atómico, el ambicioso nuevo proyecto liderado por los creadores de La casa de papel, Sky Rojo y Berlín, Álex Pina y Esther Martínez Lobato. Una produción con muchas expectativas llamada a ser el nuevo éxito internacional de estos prolíficos creadores que ya saben lo que es dominar las listas mundiales de lo más visto en Netflix. Como no podía ser de otra manera, el reparto habla por sí solo: Miren Ibarguren (Todos mienten), Joaquín Furriel (El reino), Natalia Verbeke (Ana Tramel. El juego), Carlos Santos (El hombre de las mil caras), Montse Guallar (Sé quién eres), Pau Simon (Nudes), Alicia Falcó (Las buenas compañías), Agustina Bisio (Eva & Nicole), y Álex Villazán (Alma), entre otros.

El reparto de ‘El refugio atómico’ en este montaje, la única imagen que ha proporcionado Netflix hasta la fecha.

Sala polivalent (3cat)
Fecha de estreno por confirmar

La compañía teatral La Calòrica, fundada en Barcelona en 2010, lleva ya tiempo siendo una de las compañías más laureadas, seguidas y mordaces del panorama teatral. Ahora, con toda la expectación previa de un público fiel y «mal acostumbrado» a sus obras, dan el salto a la ficción audiovisual con su primera serie propia, titulada Sala Polivalent.

Se trata de una serie de seis capítulos, dirigidos por Israel Solà y Joan Yago, en los que ser recogen seis historias diferentes, independientes (pero interrelacionadas) que tienen lugar en la misma sala (polivalente, claro). En todos esos capítulos, el reparto será el mismo, es decir, el de los actores y actrices de la compañía, Xavi Francés, Aitor Galisteo-Rocher, Esther López, Marc Rius y Júlia Truyol que interpretarán diferentes papeles en cada uno de los episodios. Una producción de la que se sabe poco pero que, conociendo el precedente teatral, puede ser una de las series más particulares que se produzcan en 2025.

series españolas 2025

Los actores de La Calòrica en pleno ensayo de ‘Sala polivalent’.

Bonus track:

Ena (RTVE) series españolas 2025 series españolas 2025
Fecha de estreno por confirmar

Para terminar, recuperamos la única serie de nuestra selección para 2024 que finalmente no se ha estrenado pero esperamos que lo haga en 2025, Ena. Si hay un producto que sabe hacer bien Televisión Española es la ficción de época. Y si hay un nombre en España sinónimo de buena ficción histórica es el de Javier Olivares (El ministerio del tiempo). En esta ocasión el guionista firma Ena, una serie basada en la novela homónima de la periodista Pilar Eyre sobre la vida de Victoria Eugenia de Battemberg, la esposa de Alfonso XIII, bisabuelo del actual monarca Felipe VI.

Ena consta de seis capítulos, que narran la interesante vida de Victoria Eugenia, una joven inglesa que no tenía entre sus planes ser reina de España, al mismo tiempo que retratará un momento convulso no solo en España, sino en el mundo, el periodo que comprendre entre 1905 y 1945. Rodada en exteriores naturales y localizaciones interiores de relumbrón como el Palacio Real, el Palacio de Santoña, el Palacio de La Granja de Segovia y el Palacio de Fernán Núñez en Madrid, cuenta con el protagonismo de la actriz anglodanesa Kimberley Tell, (Buscando el norte, Hierro) como la propia Victoria Eugenia, y Joan Amargós (Déjate Ver) como Alfonso XIII. 

Completan el reparto dando vida a ilustres personajes de la época actores y actrices como Lucía Guerrero (Beatriz de Sajonia), Raul Mérida (Alfonso de Orleans), Juan Gea (Conde de Romanones), María Morales (Duquesa de la Victoria), Pedro Mari Sánchez (Marqués de Villalobar), Luisa Gavasa (Eugenia de Montijo) o Mariano Peña (Miguel Primo de Rivera).

series españolas 2025

Una imagen de ‘Ena’, de RTVE.

en .