Las cancelaciones más dolorosas de los últimos años
Despedidas en tiempos de streaming

Las cancelaciones más dolorosas de los últimos años

Repasamos algunas de las series canceladas en los últimos años y que a día de hoy siguen canceladas. Aunque jamás perderemos la esperanza.

¿Hay algo que fastidie más en esta vida que amar una serie, querer a sus personajes, contar los días para poder ver un nuevo capítulo, y que entonces la cancelen? Las series canceladas son infinitas y superan incluso a las que lograron tener un final. Afortunadamente, muchas de ellas han regresado con una última temporada, una serie revival o una película. Pero otras no.

He aquí algunas de las que perdimos y no volvieron a ser rescatadas:

GLOW (Netflix)

Estrenada en 2017, GLOW estaba llamada a ser la sucesora de Orange is the New Black en Netflix. No solo por tener a su creadora, Jenji Kohan, como productora ejecutiva, sino también por ser una comedia dramática con un reparto coral femenino. Solo que aquí cambiamos la prisión por un programa de televisión de lucha libre femenino.

Aunque no sabemos cómo fue su audiencia –Netflix era todavía menos transparente que ahora por aquel entonces–, la serie fue un éxito en todos los demás aspectos. Todo aquel que la veía se hacía fan instantáneo. Se convirtió en una favorita de la crítica, y fue nominada en los premios Emmys, a mejor serie de comedia, entre otras categorías. Temporada tras temporada, GLOW no solo mantenía el nivel sino que incluso lo superaba.

En septiembre de 2019 fue renovada por una cuarta y última temporada. Seguramente a las creadoras les hubiera gustado tener más temporadas. Pero finalizar en la cuarta es marca de la casa en Netflix, porque es a partir de la cual toca revisar contratos y subir sueldos.Y aunque era una pena que se acabase tan pronto, al menos tendríamos un final. O eso pensábamos.

Alison Brie es Ruth aka «Zoya the Destroya» y Britney Young es Carmen «Machu Picchu» en GLOW

En febrero de 2020 comenzó el rodaje de la última temporada, el cual se paralizó con un solo episodio grabado debido a la pandemia. En octubre fueron sus creadoras, Liz Flahive y Carly Mensch, quienes dieron las malas noticias en un comunicado a Deadline: “El COVID ha matado a humanos. Es una tragedia nacional y debería ser nuestro foco. El COVID también ha acabado con nuestra serie”.

Quizás algún día una película nos dé el final que nosotros y ellas merecen

GLOW fue víctima más del COVID porque era una serie imposible de grabar con las restricciones que habían en 2020. El contacto físico no era seguro en los inicios de la pandemia, y no se podía hacer una serie sobre lucha libre sin contacto. Y aplazar todavía más la grabación de la serie habría significado una gran inversión por parte de Netflix para el mantenimiento de los sets y de los contratos de sus actrices. Como The Society o Esta mierda me supera, también de Netflix, GLOW fue víctima de la pandemia. Quizás algún día una película nos dé el final que nosotros y ellas merecen.

Hannibal (NBC)

Estrenada por NBC en 2013, Hannibal llevó al límite lo que era posible mostrar en televisión en abierto. Gracias a las novelas de Thomas Harris y a la inolvidable actuación de Anthony Hopkins en la gran pantalla, Hannibal es un personaje que forma parte de la cultura popular. Un asesino ficticio tan reconocible como lo pueden ser Freddy Krueger o Michael Myers. Gracias a la serie, que servía como precuela y más tarde como reimaginación de la novela El dragón rojo, pudimos explorar y conocer mejor al Dr. Lecter y al agente Will Graham, cuya relación de amistad -¿y amor?- nos enganchó y fascinó durante tres temporadas.

La serie nunca tuvo buenas audiencias y cualquier otra cadena la habría cancelado en su primera temporada, pero gracias a su calidad NBC le dio tres temporadas que su creador, Bryan Fuller, quien finalizó la serie de una forma que aunque sirve como final, no era el final.

Por ello, tras su cancelación, Netflix y Prime Video se interesaron en renovar la serie, pero había un problema. Prime Video en aquel momento tenía los derechos de streaming exclusivos. Algo que evitó que Netflix pudiera rescatar la serie al no poder tener en su catálogo las anteriores temporadas. Prime Video se mostró más interesada en realizar una cuarta temporada, pero querían que se escribiese y rodase cuanto antes, mientras que Fuller necesitaba mucho tiempo para trabajar en los guiones, lo que supuso una ruptura de las negociaciones.

Mads Mikkelsen da vida a Hannibal Lecter en la serie

Serie, miniserie o película, Bryan Fuller no se rinde. Tiene clara cuál será la siguiente historia de nuestro caníbal favorito: El silencio de los corderos. Película de la cual lleva años intentando conseguir los derechos –Hannibal es de Sony y los derechos audiovisuales de la novela y de personajes como Clarice Starling son de MGM y Amazon–. Sin embargo, aunque los consiga y encuentre una plataforma que quiera producirla, tendremos que esperar mucho para ver esa continuación. Y es que el guionista se encuentra centrado en el desarrollo de Crystal Lake. Otra serie que re-imagina a uno de los asesinos ficticios más populares del cine: Jason Voorhees. Eso sino la cancelan o le despiden, algo que ya es un clásico en Fuller.

Mindhunter (Netflix)

Creada por Joe Penhall y con varios episodios dirigidos por David Fincher, Mindhunter era una serie impactante por su realismo. En esta, los agentes del FBI Holden Ford y Bill Tench realizaban diversas entrevistas a asesinos condenados para averiguar cómo funciona la mente de una persona capaz de asesinar sin remordimientos. Estos asesinos estaban basados en personas reales, como Ed Kemper, Charles Manson, David Berkowitz o Jerry Brudos, cuyos diálogos eran frases dichas por ellos los mismos en entrevistas reales.

Netflix nunca canceló la serie oficialmente, sino que atribuyó este “hiato indefinido” a lo ocupado que estaba Fincher

Tras dos excelentes temporadas, la tercera temporada retrasó su renovación debido a que David Fincher se encontraba ocupado trabajando en su nueva película Mank, también para Netflix. Pocos meses después, el reparto fue liberado de sus contratos. Sin embargo, Netflix nunca canceló la serie oficialmente, sino que atribuyó este “hiato indefinido” a lo ocupado que estaba Fincher.

La plataforma declaró: “David está centrado en dirigir su primera película para Netflix, Mank, y en producir la segunda temporada de Love, Death + Robots. Podría revisitar Mindhunter de nuevo en un futuro, pero mientras tanto no era justo que los actores no pudieran buscar otros trabajos mientras él exploraba nuevos trabajos por su cuenta”.

Jonathan Groff es el inspector Holden Ford en Mindhunter

Aunque el plan inicial de la serie eran cinco temporadas, algo que Fincher aseguró al actor Holt McCallany diciéndole que “incluso si la cagaba iban a ser cinco temporadas y no pretendía cagarla”, todos los involucrados parecen haber pasado página. Y con una Netflix totalmente distinta a aquella plataforma que raramente cancelaba una serie, parece improbable que vayamos a ver una nueva temporada. Sin embargo, éxitos recientes como Dahmer o Conversaciones con asesinos son una señal de que, quizás, ahora es el momento perfecto para acabar su hiato.

The OA (Netflix)

The OA se centraba en Prairie, una mujer que regresaba a casa tras haber desaparecido cuando era una niña siete años atrás. Sin embargo, lo interesante de la cancelación de esta serie no es el por qué –su baja audiencia– sino la reacción de sus fans.

Ocurrieron varias cosas, desde campañas en redes sociales con los hashtags #SaveTheOA o #TheOAisReal hasta vallas publicitarias, o incluso una huelga de hambre en la puerta de las oficinas de Netflix. Sin embargo, había una teoría fan que mantuvo a muchos con esperanzas: la serie no había sido cancelada y todo se trataba de una estrategia de marketing.

(¡Atención! Spoilers del final de The OA)

En un final de temporada totalmente impredecible, los personajes de la serie viajan a un universo alternativo donde son actores -llamados como los actores reales- que están rodando una serie llamada The OA. Ese mundo es muy similar al nuestro, con una diferencia notable: el presidente de Estados Unidos no era Donald Trump –el episodio se emitió en 2019–sino Joe Biden. ¿La serie predijo el futuro?

La teoría afirmaba que a la serie The OA “real” no la cancelaron, sino que la cancelada había sido la The OA “ficticia” y que la serie “real” sí había sido renovada y se estaba desarrollando en secreto. Para ello, los fans se apoyaron en distintos indicios, como comentarios en redes sociales de los actores y creadores a los que dieron un significado que, simplemente, nunca tuvieron. Quién sabe, quizás algún día aparezca por sorpresa esa temporada en Netflix y eso demuestre que las teorías eran ciertas. O puede que Hap, el villano de la serie, provocase la cancelación, acabando con un chasquido, como si de Thanos se tratase, con la existencia de los personajes.

Brit Marling es Prairie Johnson en The OA

La monja guerrera (Netflix)

Estrenada en 2020, La Monja Guerrera era una más del catálogo de Netflix. Consiguió renovación (algo habitual entonces en la plataforma), pero no parecía ser muy popular. Esto cambió con su segunda temporada, estrenada dos años después, la cual era trending topic en Twitter y TikTok día sí, día también. La razón de este crecimiento del fandom, además de una mejora en la calidad de la serie, fue el deseo de los fans de ver juntas a dos de sus personajes, Ava y Beatrice, ya que lo que al final de la primera temporada parecía un queerbaiting más, tras la segunda temporada estaba a punto de convertirse en realidad. ‘Avatrice‘ era real, y los fans esperaban poder ver su relación hecha oficial en la tercera temporada.

Netflix ha sido duramente criticada por esta cancelación, que es un ejemplo más de una tendencia que se conoce como “Cancel your gays”

Sin embargo, en diciembre de 2022 su creador, Simon Barry, twitteó: “Me acabo de enterar de que Netflix no renovará La Monja Guerrera. Mi apreciación sincera a todos los fans que trabajaron duro en hacer conocida esta serie y por el amor que me mostrasteis a mí, al reparto y a todo el equipo de producción. Fue un privilegio formar parte de esto”.

Los fans se organizaron rápidamente en una campaña para rescatarla. Acciones como una petición online que a lleva más de cientos de miles de firmas, el uso de hashtags como #SaveWarriorNun en redes sociales, o la creación de la web Savewarriornun.net. Gracias a la cual financiaron la colocación de una enorme valla publicitaria con el mensaje ‘Save Warrior Nun‘ visible desde las oficinas de Netflix.

Ava y Beatrice en La monja guerrera

Netflix ha sido duramente criticada por esta cancelación. Pues un ejemplo más de una tendencia que se conoce como “Cancel your gays”. Una expresión utilizada para referirse al gran número de series canceladas con personajes y tramas LGBTQ+ en los últimos años. Siendo otros ejemplos de ello: First Kill, Gentleman Jack, Genera+ion o The Wilds. Esta tendencia deriva de “Bury your gays”, que en este caso critica lo habitual que se ha convertido matar a personajes LGTBQ+ en las series.

La campaña por rescatar La Monja Guerrera sigue, y sus fans ni se rinden, ni deberían hacerlo.

Westworld (HBO)

Gracias a un excelente guion que nos presentaba un rompecabezas del que teníamos que encajar las piezas, Westworld comenzó siendo una serie críticamente aclamada, con buena audiencia, y con varias nominaciones a los premios Emmy. Temporada a temporada, todo esto fue desapareciendo, gradualmente, en parte debido a que la serie era cada vez más enrevesada y difícil de entender. Hasta que en la cuarta temporada nos quedamos viendo la serie cuatro personas.

El plan de sus creadores, Lisa Joy y Jonathan Nolan, era de cinco temporadas. Y estaban tan seguros de que iban a conseguir finalizar la serie en sus propios términos que, al firmar un contrato de exclusividad con Amazon, pusieron una cláusula para poder trabajar en la última temporada de Westworld. Esto al final no fue necesario ya que HBO canceló la serie tras cuatro temporadas, dejando varios misterios sin resolver.

Evan Rachel Wood es Dolores Abernathy y Ed Harris es Hombre de negro en Westworld

Meses después de que la cancelaran, Westworld fue eliminada de HBO Max. El plan es venderla a una plataforma FAST –gratuita con anuncios– para que encuentre un nuevo público. De hecho, Warner barajó producir una última temporada para su futura plataforma FAST. Algo que se descartó debido al alto coste de producción de la serie.

A corto plazo parece que no veremos el final de su historia. Pero, quien sabe, Deadwood tuvo una película final 13 años después de su cancelación. Todo es posible en HBO.

en .

Ver más en Industria.