‘The Continental’ llega dando caña pero no tanta como Keanu
¿La veo o no la veo?

‘The Continental’ llega dando caña pero no tanta como la del añorado Keanu

‘The Continental’, el primer intento de ampliar la saga ‘John Wick’ más allá de los films se queda a medio camino, lastrada por sus evidentes limitaciones, pero consigue dar un par de buenos puñetazos que gustarán a los fans.
The Continental

Si conocéis nuestra sección La veo o no la veo, sabréis que ésta nació con la idea de solucionar uno de los problemas que más os estresan. ¿Cuál de estas tropecientas series empiezo? Los catálogos son cada vez más extensos y el hype, menos piadoso. No tenéis tiempo de verlo todo, pero nosotros sí. He aquí un breve desglose de las virtudes y los vicios de un estreno reciente para que podáis tomar la maldita decisión: ¿La veo o no la veo?

Hoy toca hablar de The Continental, una miniserie de tres capítulos que llega en forma de evento: el primer spin-off de John Wick, uno de los hits más inesperados del cine norteamericano reciente. 

Background

En 2014 Keanu Reeves vivió su enésima resurrección cinematográfica: John Wick, una película de acción que parecía destinada a quedarse en ese limbo de películas de acción, directas a vídeo, protagonizadas por estrellas en decadencia. Pero la historia tenía guardado otro destino para ella. John Wick superó todas las expectativas de recaudación de su modesto presupuesto y se convirtió rápidamente en una película de culto gracias al boca-oreja. 

Keanu estaba de vuelta interpretando a un asesino a sueldo viudo que volvía de su retiro para vengar el asesinato de su perro. Tal cual. La película, dirigida por Chad Stahelski y David Leitch, dos antiguos dobles de acción de Hollywood, es una gozada para los amantes del género. Un despliegue de coreografías de lucha, batallas cuerpo a cuerpo y atrevimiento que llevó el concepto gun fu, originario del cine de Hong Kong, al cine mainstream.

Casi una década después, John Wick se ha convertido en una saga cinematográfica multimillonaria, con cuatro películas, a cada cual más espectacular y épica, como la reciente John Wick 4 –que es una maravilla–. Como parece que Keanu Reeves ya ha tenido bastante con la saga, los creadores y productores, sabedores del poder de una buena IP en el Hollywood actual, han empezado la “operación franquicia” con una película spin-off en camino (Ballerina, con Ana De Armas) pero primero, con la miniserie que nos ocupa, The Continental.

Las llaves de The Continental

Si algo ha destacado de John Wick, más allá de la bestialidad coreográfica de sus escenas de lucha, ha sido la construcción paulatina de un universo único lleno de detalles. El universo de John Wick es el de una vasto mercado negro de asesinos a sueldo que se rigen por un código de conducta propio, unas leyes marcadas por la llamada “high table”, el uso de monedas de oro como único intercambio financiero y una red comunicaciones analógica donde se pone precio a los objetivos que hay que liquidar. Un rígido mundo en las sombras del que, con cada nueva entrada, sabemos más cosas. 

Una pieza fundamental de este universo son los hoteles, repartidos por todo el mundo, llamados The Continental, siendo el más famoso el de Nueva York. Estos hoteles son exclusivos para asesinos a sueldo y ejercen de zonas francas donde está prohibido matar, hasta que llega John Wick y se los carga a todos, claro está, para acabar siendo “excomunicado” de este club de la muerte tan selecto. 

Colin Woodell es el joven Winston Scott en ‘The Continental’

El Continental está gestionado, por un tal Winston Scott, interpretado en las películas por el gran Ian McShane (Deadwood), quien junto al conserje Charon (el fallecido Lance Reddick de The Wire) devienen en los pocos aliados de Wick en su vendetta particular. 

La serie The Continental viaja al pasado para centrarse en la versión joven de Winston, interpretado por Colin Woodell (The Flight Attendant), quien se ve arrastrado al infierno del Nueva York de los años 70 para enfrentarse a un pasado que creía haber dejado atrás. Winston, movido también por la vendetta personal, traza una ruta mortal a través del misterioso submundo del hotel para arrebatarle el establecimiento al temible gerente que lo ocupa, interpretado en este caso por la única estrella –también en horas bajas, o muy bajas– de la serie: el ínclito Mel Gibson. 

Ayudado por un grupo variopinto de colaboradores, el joven Winston Scott dispone de tres episodios, de casi 90 minutos cada uno, para quedarse con el hotel que regentará durante tanto tiempo. Esta es pues, la historia de cómo lo consigue. Y claro está, será muy violenta.

A qué nos recuerda

Es evidente que el referente directo aquí es John Wick. Sin embargo, quizás por la ambientación setentera o las limitaciones presupuestarias, hay demasiados momentos en los que The Continental parece demasiado distante de su predecesora, también en su ejecución. La serie está construida alrededor de las 2 o 3 grandes escenas de acción que hay en cada capítulo y, cuando The Continental se lo cree de verdad, la acción es brutal y espectacular. Llegando a ser lo más cercano a John Wick que hemos visto en serie, aunque sin la brillantez de puesta en escena que encontramos en las películas. 

En The Continental hay cierta intención de darle un aire más sofisticado a la historia, mezclando arcos argumentales de personajes que al final deben converger. También hay un deseo de subir la sofisticación estética para amoldarse a las características del protagonista quien, aunque sea una versión joven, mantiene sus trazos de dandy y bon vivant cuya mejor virtud es la planificación y el adelantarse a los planes de sus rivales. Sin embargo, esa sofisticación se queda solo en un aparato superficial, como lo puede ser el corbatín estilo ascot que siempre lleva Winston. 

The Continental

Ayomide Adegun se pone en los zapatos del malogrado Lance Redick como el conserje Charon.

Así pues, el estilo setentero de The Continental parece beber estéticamente más del cine de Tarantino o Guy Ritchie aunque ejecutado en forma de sucedáneo, lo cual nos recuerda un poco a la serie Hunters, también de Prime Video o al poco conocido pero siempre recomendable film de acción Free Fire

Eso sí, donde mejor se ejecuta esa voluntad de sofisticación de The Continental es en su banda sonora, repleta de killer hits de los 70. Los needle drops son constantes y, aunque habrá espectadores para quien eso resulte una distracción, lo cierto es que ayudan a elevar la serie en los momentos que más lo necesita. 

Se nota que aquí no han escatimado en gastos a la hora de conseguir grandes temas, pero el acierto de la serie está en combinar canciones más evidentes y famosas (como el mítico Without You de Harry Nilsson o el Take the Long Way Home de Supertramp) con otras no tan conocidas, en particular sonidos del rhythm and blues, soul y el funk de la época o buen punk rock como el Homicide de los británicos 999. Por no hablar de la canción inicial Hard Times, de un artista siempre a reivindicar como es Baby Huey, así como la infaliblemente climática Baba O’Riley de The Who o un pasaje de la serie que no sería lo mismo sin el Welcome to the Machine de Pink Floyd sonando de fondo. E incluso ese gran himno fundacioal de los sintetizadores que parece decir «palomitas de maíz» que popularizó Hot Butter.

No te gustará si…

Aunque John Wick es de esas sagas que me gusta recomendar encarecidamente a gente que no tiene gran aprecio para el género de acción pues, considero que si te acercas a ella como neófito (y con mente abierta), la sorpresa y la satisfacción es aún mayor, lo cierto es que The Continental tiene pocos elementos interesantes si no conoces o tienes cierto interés por la saga en general. 

Y es que esta es una propuesta descaradamente de género y eso ya aliena, de por sí, a parte de la audiencia. Pero sobre todo, The Continental no consigue tener suficiente alma, ni sustancia propia, para ser disfrutada sin ser fan del género y/o de la saga. Y es una pena porque la historia, por su carácter de precuela, podría servir para que un nuevo público entrara en este universo. Las lúcidas escenas de acción y alguna que otra actuación decente no sirven, en este caso, de anzuelo para el público general.

The Continental

Mel Gibson está demasiado pasado de vueltas en un papel muy plano.

Otro elemento a tener en cuenta: The Continental no te gustará tanto si sigues siendo fan de Mel Gibson como si ya hace tiempo dejaste de serlo y lo has cancelado de tus visionados. Si este último es tu caso, su papel te resultará repugnante y prescindible desde el primer minuto. Y si, por el contrario, aún tienes aprecio por el actor y director de orígen australiano, lamentarás que su papel de villano sea un cliché con patas constante, dejando al actor totalmente desaprovechado. En una saga en la que los villanos siempre han sido clichés con patas pero tratados con una gracia autoconsciente, el rol de Mel Gibson es desde ahora, y de largo, el peor villano de toda la saga. 

Te gustará si…

Por el contrario, si te has enganchado a la saga original de Keanu Reeves, The Continental es un buen tentempié para matar el rato mientras no nos lleguen nuevas películas. Especialmente si tienes aprecio al bueno de Winston Scott. Colin Woodell ni es, ni seguramente será, tan bueno como Ian McShane pero sale entero del reto, ayudado por un aspecto creíble y un mínimo de carisma que comparten también algunos (pocos) personajes secundarios como el francotirador interpretado por Ray McKinnon, casualmente un actor que, como McShane, también estuvo en la mítica Deadwood. 

The Continental

«Me encanta que los planes salgan bien…»

Si tus expectativas no son muy altas y llegas a la serie consciente que es un subproducto digno de John Wick, te gustará la experiencia. Al fin y al cabo, ciertas secuencias de acción justifican el visionado de los tres episodios. Y, pese a que le falte el aire de grandiosidad y espectacularidad de la saga, The Continental tiene muy claro que su naturaleza es la de un divertimento al que no hay que darle muchas más vueltas. Así es como la debemos ver y apreciar para que consiga hacernos pasar un buen rato frente a la pantalla.

Veredicto

Es evidente que si nunca has oído hablar de John Wick o nunca te ha interesado, directamente no hagas ni caso a The Continental. Pues si has de empezar con este universo, te recomiendo ver las películas en el orden de su estreno original. 

Solo de esta forma, eventualmente, podrás apreciar a The Continental como lo harán desde hoy los fans que sí han visto John Wick y quieran pasar unas entretenidas y divertidas cuatro horas con un derivado de la saga, facilón y ligero, que nos entrega buenas dosis de acción y pequeños detalles de este universo propio en desarrollo. Las patadas y los puñetazos de The Continental no son tan contundentes como los de Keanu Reeves en los films pero sí nos aseguran un digno entretenimiento sin pretensiones para pasar el rato.

en .

Ver más en Testosterona.