'WandaVision' Capítulo 3: La tribu de los Wanda
Capítulo 3 - 'Ahora en color'

La tribu de los Wanda

Seguimos con la serie de recaps de 'WandaVison'. En el tercer capítulo, la incertidumbre se apodera de la pareja protagonista y su propio mundo, que aparece cada vez más caótico y cambiante.

No solo llega el color a la vida de Wanda y Visión. También un par de retoños perfectos.

Nivel de spoilers: Medio

————————————————————————————-

¿De qué trata? Bruja Escarlata y Visión siguen con sus pacíficas vidas en Westview. Esta vez a pleno color y con la llegada de la cigüeña y un embarazo inesperado que no saben muy bien cómo afrontar.

Es cada vez más evidente que la idílica vida suburbana de la pareja no durará mucho más.

Llega el color de los años 60. Llegan las patillas largas y las minifaldas cortas. Pero empieza a asomar también la consciencia de que todo lo que rodea a la pareja protagonista puede desvanecerse pronto. La falsa realidad de Wanda y Visión es frágil. Ya sea por la injerencia de otros participantes o por la inestabilidad emocional de Wanda, es cada vez más evidente que la idílica vida suburbana de la pareja no durará mucho más.

El segundo capítulo de WandaVision, titulado a posteriori por Disney+ como ‘No cambie de canal’ terminaba con los protagonistas transicionando hacía el color, con ropas y decorados que les acercaban a otras sitcoms de una década posterior a la que vivían. La imagen televisiva que nos queda de los 60 es la de La tribu de los Brady –esas escaleras en pleno salón no engañan-.

En ‘Ahora en Color’, Geraldine levanta demasiadas sospechas a Wanda.

Una serie familiar que llegó al final de la década y se atrevió con cierta apertura de miras. Pues trataba de una familia juntada por la unión de un padre y una madre viudos. Del final de sus respectivas familias –una forma autocensurada y disimulada de hablar de las familias surgidas de padres divorciados–, nacía otra. Con todos los problemas que eso conllevaba. Era un matrimonio que ya no dormía en camas separadas y cuyos distintos hijos, sobre todo los mayores, entraban en contacto con una sociedad cambiante por la influencia del hippismo y el «haz el amor y no la guerra».

La realidad idílica presentada en forma de serie familiar de toda la vida va mutando, por momentos, en una especie de pesadilla lynchniana

Otra sitcom de la que es fácil acordarse viendo WandaVision es La Familia MonsterOtro matrimonio poco convencional, que también dormía en una misma cama. Ellos debían sobrevivir a la vida suburbuna pese a ser tremendamente diferentes al resto de vecinos –alegoría también bien disimulada sobre la integración en los difíciles tiempos de la lucha por los Derechos Civiles en EE.UU–. En el caso de las alegorías de WandaVision debemos ser pacientes aún. Toca ir recogiendo las migas de pan que va soltando la serie a través de su –suponemos inicial– recorrido por las distintas etapas de la historia de las sitcoms norteamericanas.

En ‘Ahora en color’, el tercer capítulo de WandaVision, ya no es solo Wanda la que empieza a padecer esos pequeños glitches que vaticinan que algo no es real. Ahora también Visión empieza a padecerlos y crece en él la sospecha que algo no va bien. Cosa que nos hace pensar aún más en cómo diantres sigue vivo Visión en esta serie: ¿Lo que vemos es una recreación de Visión? ¿O su cuerpo y su consciencia también están habitando este loco mundo catódico?

En todo caso queda claro que la realidad idílica presentada en forma de serie familiar de toda la vida va mutando, por momentos, en una especie de pesadilla lynchniana que no dista mucho de la aparente perfección suburbana interrumpida en Blue Velvet. Sin duda, pese a ser un producto muy bien empaquetado y pensado por parte de Marvel Studios y Disney+, uno se acaba sintiendo tan perdido como ante un capítulo de la nueva remesa de Twin Peaks. Este ‘Ahora en color’ aprieta las teclas necesarias para provocar cierta sensación de incomodidad e incomprensión (la música, el ritmo) que no encontrábamos en los dos capítulos anteriores.

Wanda y Visión…¡Ahora en color!

La llegada de unos inesperados hijos también impulsa aún más la idea de la fantasía televisiva de Wanda llevada al máximo. A veces, para muchas parejas, un embarazo es como un patadón al balón para intentar tapar sus problemas de pareja. Y esta llegada de gemelos parece otro acto desesperado de Wanda (o de quien esté creando esta dimensión) para seguir con la fantasía. Aunque puede ser también que la «creación» de estos dos nuevos hijos forme parte de los planes de alguien. 

Easter Eggs y teorías del MCU

En WandaVision quedan por descubrir qué elementos exteriores tomarán importancia cuando el falso mundo televisivo que vemos se desmorone. En este nuevo capítulo cobra protagonismo el personaje misterioso de la vecina Geraldine (Teyonah Parris). Todo apunta a que es en realidad Monica Rambeau, la versión adulta del personaje que ya apareció en el MCU, en Capitan Marvel.

El personaje de Agness parece cada vez más claro que será una versión de Agatha Harkness (Ag+Ness=Agness), mentora/némesis de la Bruja Escarlata en los cómics

Su personaje parece no tener ninguna raíz en el mundo de Westview pero sí con el mundo exterior. El collar que lleva tiene el logo de SWORD, la organización que viene a ser el SHIELD que controla el espacio en el Universo Marvel.  Por su culpa, Wanda recuerda a Ultrón y a su fallecido hermano Pietro. Como se percata de ello, la expulsa de la burbuja en la que vive. Por lo que suponemos que Wanda ya empieza a ser mucho más consciente de lo que sucede en esa burbuja.

En este capítulo, el anuncio falso en medio del mismo, vuelve a ser para HYDRA. Esta vez en un desconcertante spot de un jabón de baño. En el capítulo aparece brevemente de nuevo Agness, el personaje de Kathryn Hahn, que parece cada vez más claro que será una versión de Agatha Harkness (Ag+Ness=Agness), mentora/némesis de la Bruja Escarlata en los cómics. También vuelve a aparecer la repelente «jefa» del barrio, Dottie (Emma Caulfield Ford). Por ahora, ella es el personaje más misterioso de WandaVision. En consecuencia, algunas teorías la sitúan como una fachada de Mephisto, la personificación del demonio en los cómics Marvel.

  • La canción del día: Hoy este honor recae en ‘Daydream believer’ de The Monkees. Una canción que ya sonó en los tráilers de WandaVision. Publicada en 1967, fue el último número 1 en la lista Billboard para The Monkees. Su inclusión no es casual, en ella se retrata un día de aburrimiento y sobre todo, ensoñación, en un suburbio residencial de Norteamérica. Más claro, agua. No hay que olvidar también que The Monkees fue un grupo musical creado por productores de televisión para «combatir» la invasión británica de la música pop. Así pues, el grupo nació precisamente en una sitcom propia llamada, como no, The Monkees. Otra vez más, historia de la tele pop en Wandavision:

en .

Ver más en Cómic, Homo familius, Puerta estelar, WandaVision.