J.A. Bayona: "He rodado 'Penny Dreadful' como una película"
El director de 'Lo Imposible' hace el salto a la televisión

J.A. Bayona: «He rodado ‘Penny Dreadful’ como si fuera una película»

El cineasta de Barcelona nos cuenta su experiencia televisiva en 'Penny Dreadful' y las principales diferencias entre rodar para la pequeña y la gran pantalla.

¿Prefieres rodar cine o televisión?
Prefiero dirigir cine. La televisión ha sido un buen paréntesis entre películas por su inmediatez. El cine requiere un trabajo más intenso, largo y con una mayor implicación y, personalmente, me lo tomo de una manera mucho más personal que si hago televisión o publicidad.
a
¿Te tomas más libertad cuándo el proyecto es tuyo que cuándo tienes que compartirlo con el showrunner?
Depende de la relación que tengas con el showrunner, en el caso de Penny Dreadful he tenido bastante libertad, pero estás al servicio de su visión, aportando tu grano de arena para que aquello llegue a la pantalla de la manera más efectiva. Pero obviamente no es lo mismo que trabajar con una película tuya.
a
¿Es diferente rodar un capítulo que una película?
La diferencia es a nivel de estructura argumental. La película generalmente tiene principio, nudo y final y cuándo hago el piloto de Penny Dreadful lo que se establece es sólo el principio de una historia mucho mas larga. A nivel del lenguaje narrativo y del trabajo de actores es exactamente igual que en una película. De hecho, he rodado Penny Dreadful como si fuera una película.
a
El rodaje de una serie es mucho más apretado. Hemos rodado casi dos horas en cinco semanas de rodaje y en Lo Imposible fueron dos horas en 18 o 19 semanas. El tiempo de la serie es más ajustado pero eso también le aporta una frescura e inmediatez de la que se beneficia en el momento de rodar.
ea

monstruos-penny-dreadful-series
Frankenstain
¿Es una presión establecer una estética y una dirección para toda la serie?
No, es un aliciente, esa es la gracia de hacer un piloto. Llegas ahí y estableces la serie desde cero: participas en el casting, en la creación de los decorados y marcas el tono a nivel de cámara. Los directores que han venido después intentan canalizar tu estilo y trabajar a partir de un material ya existente. Hablando con Dearbhla Walsh, que es la directora del segundo bloque, ella se daba cuenta de como era la serie viendo el primer montaje. Eso implica una creación más compleja.
Serializados
¿Es frustrante no acabar la serie? ¿Cómo te sientes al pasar el testigo a otros directores?
Da un poco de pena no poder terminar lo que has empezado, pero evidentemente no hay otra porque el desarrollo es larguísimo y me habría sido imposible rodar los ocho episodios. Me hubiera gustado hacer una miniserie – que, por cierto, tengo algún proyecto ahí que me han ofrecido y me interesa – porque realmente es un trabajo interesante construir una historia durante tanto tiempo y con un formato de visionado diferente al de una película. Pero también está bien saber que llegarás a casa y podrás ver la continuación de lo que has empezado desde el sofá de tu casa tranquilo y relajado.
a
Y si te invitaran para rodar otros capítulos de la próxima temporada…
Me encantaría, sobre todo para volver a trabajar con los actores, con los que me he llevado muy bien. Es complicado porque tengo que rodar dos películas prácticamente una detrás de la otra pero espero que la serie dure muchos años para poder ayudar en el momento dado. Lo digo de verdad, ¿eh? Me encantaría volver a trabajar junto a Eva Green haciendo de Vanessa Ives y con Timothy Dalton haciendo de Sir Malcolm.
e
¿Notas la diferencia entre la reacción del público televisivo y del de cine?
Sí, tú percibes la respuesta del público de forma diferente porque lo es. A través de Twitter podía ver la reacción de gente de todo el mundo que comentaba el piloto de Penny Dreadful. Pero creo que la gente es menos contundente a la hora de valorar un capítulo que toda una película y le dedican menos tiempo. Yo creo que en TV hay otro tipo de demanda y de consumo que en el cine, por eso muchas estrellas de la tele no triunfan en el cine, como el caso Gillian Anderson y David Duchovny de Expediente X.
serielizados
eva-green-showtime-tv-series-penny-dreadfulDrácula
¿Penny Dreadful se estrenó en el South by Southwest. ¿Qué opinas de que los festivales de cine se acerquen a la televisión?
Estoy encantado de que se centre la atención en la televisión porque se hacen productos más interesantes. Lo son porque las series que se crean para la televisión, sobre todo en la privada, son productos dirigidos a cubrir el vacío que ahora mismo el cine de presupuesto medio no llega en Estados Unidos. Las películas de 20 o 30 millones de dólares ya no llegan al cine y esos productos se han instalado en la pequeña pantalla. Hay la demanda que sería normal que se produjera en los cines. Ha habido un cambio de hábito y ahora se consume más televisión. Además tiene el atractivo que en TV, hacer el desarrollo de un personaje tan largo es muy interesante.
Dorian Grey
¿Qué aporta Penny Dreadful al género que no hagan otras series como American Horror Story?
Lo que más valoro de Penny Dreadful, conociendo a John Logan, es la honestidad con que ha contado algo que realmente le interesa mucho. En nuestra primera conversación me contó como él había crecido siendo un chico homosexual, sintiéndose marginado y yo creo que parte de esa soledad y alienación se plasma en cada uno de los personajes de Penny Dreadful. Eso es lo que la hace, más que original, auténtica. Es brillante en el planteamiento de mostrar la soledad en ese tipo de género y en un tiempo como el victoriano, en que el sexo es una represión pero a la vez hay una sociedad subterránea donde su usa y abusa de ello.
Juan Antonio Bayona
Hay quien compara Penny Dreadful con el cómic La Liga de los Hombres Extraordinarios de Alan Moore…
Yo creo que Logan no es un gran conocedor del cómic porque nunca hablamos de él aunque sabíamos que existía, pero nunca fue un referente. Esa no es la semilla de Penny Dreadful, sino la serie de obsesiones que John Logan tenía. Se sirve del género pero no es clásicamente de género. Utiliza aquellos elementos de cada personaje y los integra en un discurso que para John es muy honesto.
series
josh-hartnett-bayona-penny-dreadful
Bayona
¿Qué serie del pasado te hubiera gustado dirigir?
Me hubiera encantado hacer V porque la veía de pequeño y también todo lo de los lagartos y el polvo rojo.
Lo Imposible
¿Qué es lo que más te ha gustado de lo que se cuece en la televisión?
Los que hacemos tele no vemos mucha televisión. No conozco mucho el campo de lo que se considera las nuevas series. Había seguido The Walking Dead pero me cuesta mucho engancharme, precisamente por la estructura que tienen las series. El poco tiempo que tengo intento dedicarlo a películas.
Penny Dreadful
¿Dónde están las diferencias entre la ficción española y americana?
La diferencia es clarísima: el presupuesto. Es una característica obligatoria porque el mercado es mucho más limitado. Aunque las audiencias son incluso mayores en España que en Estados Unidos, las series americanas se exportan en todo el mundo y las de aquí tiene que nutrirse del mercado nacional. En cuanto a talento, creo que es comparable, ya sea la fotografía, el montaje, la producción o yo mismo. En Penny Dreadful somos gente de aquí. Es cuestión de presupuestos, de tradición y de gentes.
Serializados
¿Qué serie española hubieras dirigido?
Me hubiera encantado hacer Historias para no dormir de Narciso Ibáñez Serrador.
Hombre lobo
¿Crees que las estrellas de cine emigraran a la tele y en la gran pantalla sólo quedarán los blockbusters?
Eso sería como afirmar que los blockbusters no tienen calidad cosa que no es así. Eso es un cliché desde que la tele se ha consolidado, pero creo que eso no es verdad. Hoy en día si pones la nueva versión de Godzilla en televisión te dirán que es un producto magnífico en cambio hay quien en pantalla grande le ve los peros. Hay blockbusters buenos y malos, no depende del presupuesto, sino de la calidad de la obra. Como te decía antes, el consumo es diferente respecto al cine.
Vanessa Ives
penny-dreadful-dracula-dorian-grey-frankensteinShowtime
¿Se emitirá Penny Dreadful en algún canal español o tendremos que recurrir a vias piratas?
La vía pirata nunca es necesaria porque la serie se podrá ver, pero depende de la ansiedad con la que quieras consumir. No ha habido una prisa por emitir Penny Dreadful en España, cosa que lamento porque me hubiera encantado que se hubiera visto en el mismo tiempo que en Estados Unidos. Aún así, estoy convencido que llegará porque hay ofertas sobre la mesa.

En todo caso, a mí me entristece que las series, el cine o la música se consuma de forma ilegal a través de Internet porque eso conlleva una pérdida de calidad en el producto final. En España, las películas se tienen que rentabilizar en función de las ventanas de exhibición que tienen. A menos ventanas, menos capacidad de producir y a menos capacidad de producir, más difícil es crear algo que sea competitivo. Eso parece que la gente no lo entiende porqué hay una ansiedad por consumir las cosas al momento cuando toda la vida yo he visto las películas cuando se estrenaban en los cines de España y no pasaba nada.

Los productores de Juego de Tronos sacan pecho de ser la serie más descargada de los últimos años…
Cada uno es libre de opinar lo que quiera. Yo no opino por mí, sino por lo que creo que debería de ser la sociedad de consumo de cara a hacer respetable el trabajo de todo el mundo. La gente no trabaja de gratis, sino por dinero, y si se hace una serie de televisión se está trabajando como todo el mundo. No hay ningún tipo de objeto que se consuma de manera ilegal más allá de la ficción, nadie roba las zapatillas. Es una cuestión de educación y si hay gente que opina al contrario creo que debemos estar por encima de las opiniones personales y hablar de la sociedad.

Bayona-serializados-tweet-televisión
John Logan

Entrevista:
Marco Ascione
Edición:
Carles Planas Bou, Betu Martínez y Víctor Sala

en .

Ver más en Cafés, Poltergeist, Producto Interior, Penny Dreadful.