Inauguración del Serielizados Fest con el estreno de 'El Milagro'
5a edición

Inauguración del Serielizados Fest con el estreno de ‘El Milagro’

La 5a edición del Festival Internacional de Series de Barcelona dio el pistoletazo de salida con el estreno en España de la serie italiana 'El Milagro'.

Víctor Sala y Betu Martínez (directores del Serielizados Fest) inauguran la 5a edición en el Teatro del CCCB.

Con sangre, mucha sangre. Así empezó la 5ª edición del Serielizados Fest. Ni siquiera cuando la policía se llevó al hombre en estado de choque quedó claro lo que había pasado. Pero, vayamos por partes.

El día de la inauguración hubo una previa matinal en forma de sesión profesional donde las productoras invitadas mostraron sus nuevas propuestas. Nos citamos en la sede barcelonesa de la SGAE, bajo la presentación de Elena Neira y la presencia de los directores del festival, Betu Martínez y Víctor Sala. Es la primera colaboración entre la SGAE y el SZSFEST, lo que dice mucho y bien del trabajo realizado por el equipo de Serielizados.

Diagonal Tv presenta Si no t’hagués conegut a través de su guionista, Sergi Belbel y su director, Kiko Claverol. Un producto de sentimientos con incursiones en el mundo de los universos paralelos, sin malos, que te permite saltos en el tiempo cuando te equivocas en la vida. Pura ciencia ficción española. También nos llega Matadero, con su director Jordi Frades a la cabeza, que nos trae las peripecias de los habitantes de un pueblo, intentando “sacar provecho de nuestro paisaje”, según sus propias palabras, y con reminiscencias de Fargo, Breaking Bad, Luis G. Berlanga, Bigas Luna, Álex de la Iglesia y Tarantino. Ahí es nada.

El Terrat y TV3 traen Poliamor. Jordi Pi, de TV3 y Enric Cambray, de El Terrat, presentan un arriesgado ejercicio de lenguaje audiovisual. Una serie en Instagram Life, donde los consumidores “fuera de los dispositivos habituales”, según Jordi Pi, podrán seguir las peripecias de una joven y su pareja. Una idea muy cuidada, siempre teniendo en cuenta a su público objetivo, con artistas emergentes y con una figuración abarrotada de influencers. Nuevas formas de hacer audiovisual que obliga a cambiar muchas cosas, desde los parámetros de medida de audiencias, hasta los contratos empresariales.

Playz, el canal multiplataformas de RTVE, nos trae la serie Mambo / Criminalística, presentada por Agustín Alonso, de TVE. Mambo es una serie consolidada, que pronto verá su segunda temporada, sin embargo Criminalística es un “spin off tipo Rasca y Pica”, en palabras del propio Agustín, una comedia paródica con reminiscencias de Narcos, que promete risas gamberras. Wake-up. Fantástico, acción, violencia… “Dirigida a un público centenial”, (los nacidos a partir de 1990), en línea con Ready Player One. (Steven Spielberg. 2018). Boca Norte, rodada en Barcelona, urbana y juvenil, sobre las vivencias de un grupo de veinteañeros, será totalmente transmedia.

TNT, presenta Vota Juan, una serie cuyos personajes “son todos una mierda, no hay personajes buenos”, según su guionista, Diego San José, y con un Javier Cámara en plena madurez profesional, reclamado para múltiples trabajos en otros tantos países, capaz de pedir que le quiten chistes del guion para mejorar el tono general de comedia, aquí metido en la piel de un ministro sin nada que ver con la realidad, ¿o sí?

IB3 presenta dos nuevas series buscando una audiencia diferente y con la misión empresarial de salir al exterior

IB3, “la TV pública más pequeña del estado”, en palabras de Joan Carles Martorell que, junto con Andreu Manresa, presentan dos nuevas series buscando un nuevo tipo audiencia diferente a la acostumbrada a los culebrones de éxito y con la misión empresarial de salir al exterior. Amor de cans, adaptación de la novela de Maria Antònia Oliver, ambientada en la Transición, es el producto más caro de la cadena y busca nuevos espectadores sin obviar a los anteriores. La Paca es la historia real de una narcotraficante de Palma de Mallorca, en un ejercicio no exento de riesgo personal puesto que todos los participantes fueron amenazados por los narcotraficantes.

Mediapro/Globomedia presentan la serie más polémica, La víctima número 8, sobre un atentado ficticio en la ciudad de Bilbao con siete personas atropelladas. La serie se centrará en los perjudicados que viven alrededor de víctimas y verdugos, los que se conocerán como víctima número 8.

Pequeña pero potente muestra de la búsqueda de un nuevo tipo de espectadores, los que no llegan a los cuarenta y consumen audiovisuales ajenos a la televisión, y todo eso procurando no abandonar a los antiguos, los que están acostumbrados a sentarse delante de la «caja tonta”. Grandes retos para nuestros creadores.

Por la tarde noche tuvo lugar la inauguración oficial de la 5ª edición del Festival Internacional de series de Barcelona, el Serielizados Fest 2018, en el teatro del CCCB, con la presencia de sus eufóricos directores, Víctor Sala y Betu Martínez frente a un auditorio lleno de incondicionales, ante el que rápidamente presumieron del buen trabajo realizado hasta la fecha, lo que les ha dado un merecido y creciente prestigio en el mundo de los festivales y que sintetizó Víctor con una frase definitiva: “Vince ya está en el hotel”. Desde el primer día, en Serielizados Fest se han esforzado, y mucho, por traernos a sus autores favoritos, que también son los nuestros, en cada edición: Javier Olivares (El ministerio del tiempo), Dan Harmon (Rick y Morty), David Simon (The Wire), Tony Grisoni (The Young Pope) y este año nada menos que a Vince Gilligan, cuando se cumplen diez años del estreno de Breaking Bad. “Si Victor y yo tuviéramos más de 30 años no lo haríamos”. Pocas veces la inconsciencia de la juventud ha beneficiado a tantos.

Este año la sección Panorama se presenta como la más importante. Con 11 series inéditas en nuestro país que se proyectarán gratuitamente. “Más barato no lo podemos hacer”, confirma Víctor. ¿Qué más se puede pedir?

María Aurelia Capmany, pionera de la televisión en catalán, el Showcase de búsqueda de nuevos talentos, las sesiones profesionales y las proyecciones paralelas, componen un programa increíble para un festival que, como recalca Betu, “lo hace gente de menos de 30 años”.

Las felicitaciones a los miembros del equipo, como Carlos Perelló, el tercero tras los directores y los agradecimientos a los patrocinadores dieron paso a la serie elegida para inaugurar.

Original de SKY y emitida solo en Italia, El milagro (Il Miracolo), creada por Niccolò Ammaniti, famoso escritor, nos muestra todo lo que nos han enseñado las series italianas hasta la fecha: la Mafia de Gomorra, la política de 1992, la religión de The Young Pope, más un poco de fantástico.

El milagro empieza con sangre, mucha sangre y con unos policías llevándose a un hombre en estado de choque que realizarán el descubrimiento de sus vidas. A partir de ahí, mediante el uso del montaje paralelo, nos presentan a los principales personajes. Cada uno de ellos representante de los grandes temas tratados en la serie: la mafia, la fe, la política, la religión y la familia. Ambiciosa muestra de las fuerzas que mueven a la sociedad italiana en un periodo de inestabilidad política, donde se enfrentan grupos partidarios de abandonar la Unión Europea, con otros que quieren seguir.

Cinco personajes principales que nos dejan claro cuáles son sus problemas actuales y una trama central que nos adelanta cuáles serán sus problemas futuros

En poco más de 50 minutos los personajes se perfilan ante nuestros ojos con una efectiva simplicidad que ya querrían poder manejar muchos directores. Cinco personajes principales que nos dejan claro cuáles son sus problemas actuales y una trama central que nos adelanta cuáles serán sus problemas futuros. Unos espacios sórdidos y otros que lo parecen gracias, principalmente, a la iluminación de Daria D’Antonio, como símbolos de la precariedad moral de la que seremos testigos, con una sola excepción, la habitación de los niños, lugar virginal al que no ha llegado la podredumbre de los adultos y el lugar en el que no nos está permitido entrar en este capítulo inicial. Y todo ello con un nivel de detalle en la descripción que ya adelantó el propio Ammaniti cuando dijo que en sus libros insta a sus lectores a completar con imaginación, mientras que en El milagro “el paquete completo debe ser entregado al espectador”. Debe mostrar mucho más, pero sin mostrarlo todo. Y así lo hace.

Primer episodio trabajado a modo de presentación, de personajes y situaciones, y pensado para desear ver el siguiente. El primero te mancha de sangre y te deja con la necesidad de ver el segundo para limpiarte un poco.

 

Con la colaboración de:

en .

Ver más en Dios nos bendiga, Europa, Festivales.