¡Feliz "May the 4th"!: Cinco series de 'Star Wars' que deberían existir
May the 4th

5 series de ‘Star Wars’ que deberían existir

Celebramos el día de 'Star Wars' proponiendo cinco ideas de posibles series que la saga debería desarrollar. Series que abarcan distintas épocas y personajes de una saga destinada a expandirse constantemente.

Darth Vader ya protagoniza su serie de cómics, ¿Por qué no también en Disney+?

El 4 de mayo es, desde el 2011, el día de Star Wars. Lo que nació como un juego de palabras en inglés con la fecha y la frase-icono de la saga «Que la fuerza te acompañe» se ha convertido en una fecha marcada para celebrar el amor por la saga creada por George Lucas. Así como ideal para hacer rebajas en merchandising y cómo no, crear listas en webs y redes sociales –guiño, guiño–.

Los fans de Star Wars estamos ante un momento particular. La franquicia parece no tener muy claro hacia dónde avanzar en lo que respecta a las películas. Sin embargo, ha encontrado un filón en Disney+ con el formato serie. Como demuestra el éxito de The Mandalorian, que ha sabido generar consenso entre el variado fandom de la saga.

Si queremos que Samuel L. Jackson vuelva al mundo de Star Wars es ahora o nunca.

En los últimos años hemos tenido dos series de carne y hueso y cuatro de animación. Y en este 2022 tendremos pronto la llegada de Obi-Wan Kenobi. Así como de Andor, sobre el personaje de Diego Luna en Rogue One. Y por si fuera poco, estamos pendientes de la fecha de estreno de la tercera temporada de The Mandalorian  y de su spin-off Ahsoka, con Rosario Dawson. Es una gran época para ser seriéfilo y fan de Star Wars.  Por ello, para celebrar el May the Fourth, os propongo una lista –cómo no– de cinco posibles series que serían una gran adición al canon actual. ¡Que la fuerza os acompañe!

Mace Windu

Si hay un Jedi molón en toda la galaxia, ese es Mace Windu. Nadie utiliza un sable láser púrpura y eso hay que aprovecharlo. Además, si hay un actor molón en nuestro universo es Samuel L. Jackson. El actor va ya por los 73 años pero está hecho un chaval. Luce igual que hace 20 años y sino, ahí está el CGI para rejuvenecerlo como en Capitana Marvel.

Mace Windu muere en el Episodio III y por lógica, esta serie debería ser una precuela. Sin embargo, muchos personajes de Star Wars han sobrevivido a la muerte en pantalla y siempre existen soluciones ingeniosas. La posible serie podría combinar la continuidad de una secuela con la trama de la precuela. Ambientada en los primeros años de Windu en el Consejo Jedi o bien durante sus misiones en las Guerras Clon. Algo que ya vimos en diversos episodios de la animada Las Guerras Clon.

El bueno de Samuel empuñando su sable púrpura.

Está claro que se podría optar por buscar un actor más joven, como se hizo con Lando Calrissian o Han Solo. Pero también sabemos que esta saga vive de los iconos que la conforman. Sino que se lo digan precisamente al pobre Alden Ehrenreich, que tuvo que suplir a Harrison Ford y aún no se ha recuperado del golpe. De hecho, si The Mandalorian y El libro de Boba Fett nos han demostrado algo es que la Lucasfilm actual prefiere rejuvenecer a sus estrellas, com Mark Hamill, que optar por un recast que puede ser doloroso para ambas partes. Si queremos que Samuel L. Jackson vuelva al mundo de Star Wars es ahora o nunca.

Crimson Dawn / Alba Escarlata

Aquí estamos ante uno de los conceptos más interesantes que se ha introducido durante la etapa Disney de la saga. Crimson Dawn (o Alba Escarlata) es el sindicato criminal que se revelaba como la fuerza detrás de la trama de Han Solo: una historia de Star Wars.

El giro final de la película no era solo saber que Q’ira, interpretada por Emilia Clarke (Juego de Tronos) formaba parte de la organización. Sino que ésta estaba dirigida, ni más ni menos que por un Darth Maul rescatado del olvido. Maul es un villano excelente. Un personaje fascinante que, lamentablemente, sólo duró un film.

Si Disney quiere su propia ‘Juego de Tronos’ con sables láser, con ‘Knights of the Old Republic’ tiene un filón para explotar durante años.

Pese a ello, George Lucas y su pupilo Dave Filoni fueron muy inteligentes al rescatarlo para las series de animación, donde ha ido apareciendo hasta formar un arco intermitente muy potente, culminado con su muerte a manos de Obi-Wan Kenobi en Rebels. Darth Maul ya no es un sith. Es un capo mafioso en las sombras, plagado de rabia y sabiduría.

Ray Park volvió a interpretar a Darth Maul vía holograma en el final de ‘Solo: una historia de Star Wars’.

Las andanzas de este sindicato se han explorado en los cómics y su traslado a serie funcionaría de maravilla. La saga podría profundizar de verdad en los entresijos del submundo criminal. Mejor de lo que lo ha hecho El libro de Boba Fett y desarrollar todo el potencial de un sistema criminal que abarca mucho territorio y sabe existir en paralelo al imperio o la Nueva República. Con una actriz como Emilia Clarke de cara visible y un mito de saga como Darth Maul de reclamo, esta serie lo petaría.

Caballeros de la Antigua República

He aquí otro título del canon pre-Disney que los fans más hardcore recibirían con los brazos abiertos. Knights of the Old Republic era el título original de este videojuego del 2003. Fue todo un hito de la época dorada de LucasArts como creadora de videojuegos que, además de suponer una gran experiencia de juego, expandía las tramas del canon oficial mejor que algunos otros medios de ese extinto universo expandido.

La historia se situaba miles de años antes de la cronología de las películas para explorar la era de la Antigua República. Lo hacía con un ambicioso enfoque que abarcaba diversas épocas y momentos clave de la cronología galáctica general: el Imperio Sith, las Guerras Mandalorianas, la Guerra Civil Jedi o el apogeo de los Caballeros Jedi como guardianes de la República. La historia de esa época permite arrojar luz sobre una etapa muy extensa. Y eso permitiría explorar bien los orígenes de los Sith y sus liturgias. Así como también establecer mejor la estructura de la orden Jedi, de la que prácticamente solo hemos visto su decadencia.<

Portada del mítico videojuego.

Pese a que la actual Lucasfilm ha intentado recuperar parte del alma de este videojuego con el proyecto multimedia Star Wars: The High Republic, ambientado en la era de la Alta República, unos 200 años antes del Episodio I, lo cierto es que no ha sido muy bien recibida. Una serie sobre los  Caballeros de la Antigua República sería una oportunidad de oro para dar a conocer al gran público personajes fantásticos como Darth Revan. Y de paso, introducir toda una etapa y un tipo de personajes poco vistos que darían aire fresco. Porque esta es una saga que –admitámoslo– en demasiadas ocasiones tiende a hacer pequeño su universo volviendo una y otra vez a los mismos personajes. Si Disney quiere su propia Juego de Tronos con sables láser, aquí tiene un filón para explotar durante años.

La Nueva República y el auge de la Primera Orden

Uno de los problemas más frustrantes de las secuelas de Star Wars que ha comandado J. J. Abrams es que se plantearon escenarios muy interesantes que, o bien fueron despachados en un santiamén o bien, fueron subdesarrollados para favorecer la nostalgia y el reciclaje de conceptos ya vistos.

El caso más flagrante es el de la Nueva República. La creación de un gobierno democrático tras la caída del Imperio es algo muy suculento. Una oportunidad para desarrollar todo el politiqueo galáctico que planteó Lucas en las precuelas y que sabemos que tiene su miga. En su texto inicial, El despertar de la fuerza daba pinceladas sobre los conflictos internos de la insegura Nueva República y el papel díscolo de Leia, temerosa de que la debilidad del nuevo orden la hacía endeble ante un posible ascenso del fascismo de los discípulos de Palpatine

La nueva orden destruye totalmente los planetas centrales de la Nueva República.

Y Leia tenía razón, pues su hijo Ben Solo, acaba siendo Kylo Ren, mandamás de la Nueva Orden. Yuxtaponer el ascenso de ambas fuerzas antagonistas es algo muy potente sobre el papel. Estamos hablando de un periodo de unas tres décadas que ahora se ha empezado a explorar gracias a The Mandalorian pero del que aún sabemos muy poco. Pese a ser una nueva creación, resulta un época muy opaca.

Una serie que siguiera este planteamiento seria lo ideal para avanzar cronológicamente hacia la era posterior al final de ‘El ascenso de Skywalker’

Además, el fiasco del escándalo de Gina Carano dinamitó el proyecto de serie Rangers of the New Republic. Y es una pena. De una manera u otra, se debe explorar este periodo y revivir ese proyecto. Aunque cambie de forma y fondo. Y si se quiere darle aún más empaque, una serie sobre esa época también podría incluir una trama con Luke y la construcción de su academia Jedi, algo explorado brevemente en El libro de Boba Fett. Un planteamiento que nos podría dar grandes momentos de esa relación Luke Skywalker-Ben Solo que acabó como el Rosario de la Aurora.

El niño de la escoba

Dicho así suena a folclórico pop, pero no. ¿Recordáis el precioso final de Los últimos Jedi? La película cerraba con la imagen de un niño en un establo, al que ya habíamos visto en escenas previas en la ciudad de Canto Bight, acercándose una escoba con el poder de la fuerza y mirando esperanzado al cielo.

Mientras haya Fuerza, hay esperanza.

Una imagen que, ante tanta acción y dramas de los Skywalker, devolvía la saga el espíritu de la película original. A esa necesaria chispa en los ojos de un inocente niño que, como el joven Luke, sueña con una vida llena de aventuras. Lejos de la pobreza y la opresión. La película cerraba el legado de los Jedi con un Luke resignado que dejaba claro que la Orden Jedi debía morir y renacer con otra forma. Con otra generación. El niño del final es esa nueva «nueva esperanza» que nos demuestra que la fuerza es algo inmortal y que no está ligado a un linaje. En cualquier rincón del planeta, cualquier persona puede tener la habilidad de dominar la fuerza y seguir el camino de los Jedi.

Aunque la Orden Jedi muera, siempre podrá renacer en esas nuevas generaciones. Una serie que siguiera este planteamiento seria lo ideal para avanzar cronológicamente hacia la era posterior al final de El ascenso de Skywalker y sentar las bases para el futuro de la saga. El protagonista de la serie no necesariamente sería este niño –que por cierto, se llama Temiri Blagg– pues cualquier niño, niña, chico o chica de cualquier raza y planeta, podría ser la lanza de punta de una flamante serie que mirara hacia delante, en lugar de hacia atrás, como suele hacer esta franquicia.

Bonus Track: No la incluyo por evidente pero una serie sobre Darth Vader es y será inevitable. El personaje volverá a ser interpretado por Hayden Christensen en Obi-Wan Kenobi y la saga de cómics sobre el famoso villano ha funcionado muy bien. Él es la imagen de Star Wars, para bien o para mal y su presencia es seguro de éxito.

en .

Ver más en Puerta estelar.