Comparte
Cada año, Berlín se convierte en un punto clave para el mercado europeo de compra y venta de series. En el Berlín Series Market se da cita lo mejor de casa: EE.UU, Australia, Brasil, Reino Unido… y España. Dos producciones de nuestro país se han colado en ese Top 15 internacional. Zorras, la adaptación de Noemí Casquet que pretende renovar la chic-lit, aún no se ha emitido, pero Déjate ver, te prometemos que, paradójicamente, no se parece a nada que hayas visto antes.
En la guerra de las plataformas, el que una serie tenga el éxito suficiente como para “entrar en la conversación” no depende solo de su calidad, si no de la plataforma a la que pertezca. La diferencia de masa crítica de espectadores entre unas y otras es abismal. Con Prime y Netflix en cabeza, plataformas como atresplayer poco tienen que hacer.
Salvo fenómenos como Veneno, series de grandísima calidad como La ruta apenas han sido vistas más que por connoisseurs y espectadores despistados en un menú en el que, deliberadamente, apenas se distingue la televisión tradicional con sus concursos y telenovelas turcas, de producciones propias pensadas para el público seriéfilo. Si hablamos de una serie tan particular como Déjate ver, la experiencia para su espectador medio no puede ser más marciana.
Sirva este rosco para dar a conocer las claves de que posiblemente sea la serie con más ideas disparadas por minuto jamás rodada en España.
A de Álvaro Carmona
Director, guionista, músico, cómico, pintor, humorista gráfico, artista conceptual, youtuber viral… Nuestro Bo Burnham de Utrera es un creador de culto. Comenzó en Buenafuente y ha ido dando pasos de gigante hasta llegar a su creación más personal con Déjate ver.
B de Bassil
Importante no confundirlo con Banksy, que le molesta. El artista anónimo cuyo estudio dirige al inicio de Déjate ver su protagonista: Ana. Importante no confundirla con Anastasia, que le molesta.
C de Comedia de autor
Podría ser el género de Déjate ver. Un tono muy particular que podríamos calificar ya de carmoniano. Mezcla entre humor puro, absurdo y drama, con una puesta en escena minimalista en la que brillan los conceptos e ideas por encima de todo.
D de Dios
Déjate ver trata paradójicamente sobre todo lo que no vemos. Desde la pobreza hasta lo espiritual. En unos de los episodios, un cura diserta sobre el apéndice como prueba de la existencia de un ser superior. Anatomía teológica, solo en esta serie.
E de Emmy
Su anterior trabajo para Neox/Flooxer, Gente hablando, le granjeó a Atresmedia una interminable lista de premios con solo dos temporadas. Culminó con la nominación al Emmy Internacional. Como El fin de la comedia, otra serie nacional de culto, se quedó en Emmy Nominee eterno, pero que les quiten lo bailao.
F de Followers
Pagos a cambio de selfies, parejas rotas por el número de seguidores, falsos retos virales solidarios… Déjate ver nos presenta una plausible tecno-distopía que puede recordar a éxitos internacionales como Black Mirror o la noruega The Architect.
G de Galería
Si hemos hablado de temas, en Déjate ver las galerías de arte son un escenario recurrente. Siempre a medio camino entre la grandilocuencia de The Square al humor chanante de Museo Coconut. No dejes de visitar la Galería Mínimal. Si logras hacerte un hueco en ella.
H de Hermanos
Tras abandonar a Bassil, Ana intentará retomar el contacto con su hermano Tomás (Joan Amargós), a quien llevaba años sin ver, absorta por el trabajo. Presentador con aspiraciones de influencer, la evolución de esta relación aporta la ternura necesaria a la serie.
I de Invisible
Ana está desapareciendo. Literalmente. Principio de Invisibilidad Prematura. Empieza por un dedo del pie, pero amenaza con borrarla por completo si Ana no cambia su vida y comienza a dejar huella en los demás.
J de José Luis Cuerda
Uno de los referentes manifiestos de la serie. Especialmente en el brillante cuarto capítulo en el que Ana vuelve al pueblo de su padre. El autor de Amanece que no es poco, revive en un pueblo en el que sus habitantes podrían ser perfectamente ávidos lectores de “Fulkner”.
K de Kilos de más
Si ya no sabes cómo deshacerte de ellos, puedes contratar los servicios de una metadietista como Alex (Irene Minovas) Amiga y confidente de Ana en su odisea existencial. Solo tienes que poner todos tus bienes a su nombre. Método garantizado. Resultados inmediatos.
L de La Llama Store
Epicentro intelectual de la comedia en Barcelona: Librería, escuela, galería de arte… Acogió dos exposiciones del sevillano: Teletextos al óleo, un menú de DVD recreado en 18 lienzos, la secuencia binaria del escaneo de un folio en blanco… Puro Bassil.
M de Macarena Sanz
La actriz que da vida a Ana debía tener tablas como para aguantar un protagónico estilo Fleabag y a la vez ser poco reconocible, pues su personaje sufre la maldición crónica de pasar desapercibida. Para ello nada como el teatro (perdón), donde una docena de espectáculos en el Centro Dramático Nacional la avalan.
N de Noguera
El artista mallorquín, autor de los Ultrashows y de su propia linea de libros en Blackie Books, es otro de los hermanos espirituales de Carmona. Si te gustan sus “ideas”, Déjate ver está plagada de conceptos que juegan con los límites de nuestra realidad cotidiana.
“Contiene la Ñ” — España
Pese a que su frío look nórdico le de un aspecto bastante internacional, la serie no deja de compartir la querencia nacional por el absurdo. Una genealogía en la que, además de los ya citados, cabrían Gómez de la Serna, Mihura y otros tantos. Déjate ver bien podría haberse proyectado en la exposición que el CA2M de Madrid dedicó al asunto en 2020.
O de Oficina
El primer estudio de Ana cuando decide recuperar su faceta de artista y tener voz propia. Literalmente el cuarto de la impresora de un edificio de la administración donde nadie sabe bien qué hace. Un Severance cañí donde se encargará de pintar a mano los puntos sobre las íes que imprime una fotocopiadora averiada.
P Paquito
El antiguo inquilino del cubículo. Otro artista, ahora en boga. También será el nombre que heredará Ana en la oficina. No pagan a sus empleados para aprenderse nombres nuevos. Una invisibilización más para la protagonista de Déjate ver.
Q de Quién
Pregunta fundamental de la serie: ¿Quién soy? Pero también del programa de máxima audiencia Dime quién habla. Mitad show de debate, mitad Masked singer. Conducido por Ignasi Tlltavull (La Ruina), el disfraz sirve para que hagan sus cameos otros cómicos-amigos como Tomás Fuentes o Iggy Rubin.
R de Ramón Barea
Protagonista del mentado episodio 4. Quizá el mejor y más emotivo de la serie. No será el único actor de renombre que aparezca. Óscar Ladoire, Miki Esparbé o Iván Massagué tienen roles breves pero fundamentales en Déjate ver.
S de Stendhal
«Había llegado a ese punto de emoción en el que se encuentran las sensaciones celestes dadas por las Bellas Artes y los sentimientos apasionados» Hablamos del síndrome, por supuesto. Tendrá un papel muy relevante en una serie donde el arte es protagonista.
T de Tamir_417
La antítesis de los influencers que pueblan el universo de Ana y su hermano. Un pastor de ovejas bangladeshí. Mantiene una relación parasocial con Ana, la única espectadora de su canal de You Tube en el que sube videos de su día a día.
U de USB sobre piedra
Una de las obras de Bassil, todas ellas creadas por Carmona en realidad. El departamento de arte de la serie ha producido en realidad la primera exposición televisada del artista. Aunque desconfía del homeless, en realidad él ya estaba allí.
V de Van Gogh
El artista más sobreexplotado de la HIstoria del Arte murió habiendo vendido apenas un cuadro. Sin llegar al mítico episodio de Doctor Who, el neerlandés jugará un rol esencial en Déjate ver.
W de Wes Anderson
La puesta en escena de Carmona como director no llega al nivel obsesivo del cineasta estadounidense, pero sí comparte el mismo control estético de todo lo que hay en la pantalla y la visión de cada fotograma como un pequeño cuadro o maqueta en sí mismo.
“Contiene la X” — Sexo
La invisibilización histórica de las artistas por el hecho de haber nacido mujeres se vuelve literal en el caso de Ana. Pintora emergente opacada al comenzar a colaborar con Bassil.
¿Te suena Robert Capa? Busca a Gerda Taro en la Wikipedia y sabrás de lo que hablamos.
Y de Yo.
La reivindicación de Ana como creadora no es la típica exaltación del individualismo al que estamos acostumbrados. El mundo de Déjate ver está tan poblado de neuróticos narcisistas que las masas apenas tienen protagonismo. A no ser que seas fan del voleibol, entonces sí.
Z de Zapatos
Prenda de vestir fundamental para Ana dado que empezó a desaparecer por los pies. Si quieres saber si en algún momento podrá volver a llevar sandalias o caminar descalza en público, tendrás que recuperar la serie en atresplayer.