'El Especialista': todo sobre su creador Glen A. Larson
Mitos de los 80

Glen A. Larson: de profesión, especialista

Llega a los cines 'El especialista', con Ryan Gosling recuperando al personaje de Lee Majors en una vieja serie ochentera creada por el mismo tipo que se sacó de la chistera clásicos como 'El Coche Fantástico', 'Magnum' y 'Galactica: Estrella de combate'. Recordamos la figura de un experto en lograr éxitos inmortales.
El especialista

Una imagen de la película 'El Especialista', basada en la serie de Glen A. Larson

“K.I.T.T., te necesito”. Un futuro vigilante de la playa, chaqueta de cuero y camisa semidesabrochada, viva imagen del horterismo ochentero, hablaba con su reloj y un charlatán Pontiac Firebird Trans-Am negro lleno de lucecitas, ríete tú de Teslas, chats GPT y otras inteligencias artificiales, recogía al amigo Michael Knight y, juntos, resolvían mil y un entuertos. Los espectadores adolescentes de la época se volván completamente locos, aunque no hay dudas de que ver hoy El Coche Fantástico resultaría una experiencia traumática. Los tiempos han cambiado, la inocencia se ha perdido, pero en aquel entonces la serie despertó el mismo entusiasmo que otras de las creaciones del bueno de Glen A. Larson (1937-2014). El especialista

Sus créditos televisivos quitan el hipo: escribió para El Virginiano, McCloud (¿alguien recuerda al bigotudo Dennis Weaver a lomos de un caballo por las calles de Nueva York?) y El hombre de los seis millones de dólares, y fue el cerebro tras clásicos como Galactica: Estrella de combate (que solo se emitió durante una temporada, por el elevado coste de cada capítulo, pero que décadas más tarde viviría una brillante y modernizada reversión muy libre), como Billy Joe y su mono y su delirante spin-off Las desventuras del sheriff Lobo, como Mascarada o Camuflaje (aquella de la agencia de modelos que era una tapadera de una agencia de espionaje, con una cabecera en la que sonaba el Holding Out For a Hero de Bonnie Tyler).

O como las dos joyas de la corona: las míticas Magnum (en la que compartía firma con otra leyenda de la época, Donald P. Bellisario) y la mencionada El Coche Fantástico. El especialista

El especialista

David Hasselhoff protagonizaba la mítica serie ‘El coche fantástico’.

Lo que más me enorgullece es haberme adaptado a los gustos de la audiencia, supe juzgarlos y cumplir con ellos. No fue cuestión de suerte, más bien de trabajo consistente y constante”, diría nuestro hombre. Larson estuvo también tras el éxito de The Fall Guy. La serie, emitida originalmente en ABC, vive ahora una lujosa adaptación a la gran pantalla con Ryan Gosling y Emily Blunt al frente. Se trata de un travieso thriller cómico que cuenta cómo un especialista de escenas de acción acaba señalado como (falso) culpable de un asesinato. Una película, por cierto, que cuenta con los simpáticos cameos de Lee Majors y Heather Thomas, protagonistas de la serie original. Glen A. Larson

Cantante pop (fue miembro de los The Four Preps en los 50) antes que escritor y productor televisivo, Glen A. Larson protagonizó un fichaje multimillonario que le hizo de oro cuando cambió Universal por 20th Century Fox, y que empezaba a poner en valor la figura de futuros showrunners como Ryan Murphy o Shonda Rhimes, contratados por las plataformas a golpe de talonario.

Cuando Larson murió, Hasselhoff escribió unas líneas reivindicando la figura de un creador que “nunca recibió el respeto que merecía alguien que llegó a tener siete series de éxito en emisión al mismo tiempo”

En la carrera de Larson hubo también no pocas sombras: algunos críticos señalaban el más que razonable parecido de algunas de sus series con éxitos cinematográficos de la época. ¿Cuánto había de Duro de pelar y La gran pelea (aquellas tronchantes comedias con Clint Eastwood y un chimpancé gamberro) en Billy Joe y su mono? ¿Inspiró su western Alias ​​Smith & Jones en los Dos hombres y un destino de Paul Newman y Robert Redford? ¿Tenían razón los mandamases de la Fox cuando demandaron a Universal por infringir los derechos de autor de Star Wars con Galactica: Estrella de combate? El especialista

Un tribunal dictaminó que el plagio no existía. Pero un Larson pragmático admitiría que “las cadenas de televisión se parecen mucho a los fabricantes de coches o a cualquier otro comerciante. Si algo capta la atención del público… supongo que podemos hablar de ‘investigación de mercado’. Y es evidente que si algo funciona te pedirán productos parecidos”. El especialista

El especialista

‘The Fall Guy’ (1981), la original.

Mucho peor lo pasó con dos muertes directamente relacionadas con el éxito de sus series. Por un lado, el suicidio de Pete Duel, protagonista de Alias ​​Smith & Jones, fue un golpe inesperado, pese a las señales que había dejado en el camino la personalidad depresiva del actor. “Era un chico con mucho talento, pero, aunque parecía infeliz, nunca me hubiera imaginado la oscuridad que corría en su interior”, contaría Larson. Mucho más impactante resultó el accidente que se llevó por delante a Jon-Erik Hexum. Durante una eterna pausa del rodaje de la serie Camuflaje, el actor, popularísimo en aquel momento, se puso una pistola de atrezzo en la sien y disparó.

Glen A. Larson: «Sabíamos que nunca llenaríamos nuestras estanterías con premios Emmy, aunque recibimos algunas nominaciones. Pero las nuestras eran series que tenían un premio mucho mejor: una audiencia enorme»

El arma era de fogueo, pero el golpe violento del tiro le provocó una fractura de craneo y una hemorragia cerebral que acabó con su vida. “Fue un shock”, recordaría Larson tiempo después. “Había estado cenando en casa dos días antes, mi hija tenía 13 años y estaba enamoradísima de él, y le regaló una de esas sillas con su nombre en el respaldo. Su muerte fue traumática, pero había que seguir adelante porque el sueldo de más de 200 personas dependía de la continuidad de la serie”. Hexum fue sustituido por Anthony Hamilton, aunque la serie no levantó el vuelo.

Glen A. Larson

El gran Glen A. Larson | Crédito: Rocco Ceselin.

Cuando Glen A. Larson murió, hace diez años, David Hasselhoff escribió unas líneas en America’s TV Guide. En ellas reivindicaba la figura de un creador que “nunca recibió el respeto que merecía alguien que llegó a tener siete series de éxito en emisión al mismo tiempo”.

Tiempo antes, en una entrevista, el productor y escritor analizaba las claves de su conexión con el público: “Hice shows divertidos, con una dosis de humor bastante decente y que, de alguna manera, tocaban la fibra sensible de los televidentes. Sabíamos que nunca llenaríamos nuestras estanterías con premios Emmy, aunque recibimos algunas nominaciones. Pero las nuestras eran series que tenían un premio mucho mejor: una audiencia enorme. Me gusta pensar que regalamos mucho entretenimiento a millones de personas”.

Amén.

en .

Ver más en Cult TV.