Comparte
La alta costura está más presente que nunca en las series. Cristóbal Balenciaga dejó el listón muy alto en enero y pronto la siguió The New Look, sin olvidar que en junio será el turno de Becoming Karl con Daniel Brühl en la piel del siempre polémico diseñador Karl Lagerfield.
Aprovechamos este año tan plagado de «maestros de la costura» en nuestros televisores para hablar sobre algunas de las mejores series sobre la industria de la moda y sus creadores de los últimos años.
The new look (2024) – Apple TV+
Diseñando el futuro
Ambientada a París ocupado de la Segunda Guerra Mundial, The New look es un drama histórico centrado en como el icono de la moda Christian Dior y sus contemporáneos, Coco Chanel, Pierre Balmain y Cristóbal Balenciaga, y cómo superaron los horrores de la Segunda Guerra Mundial para inaugurar la que acabaría siendo la época moderna en el mundo de la moda. La serie recrea un momento crucial del siglo XX en el cual la capital francesa le insufló vida de nuevo al mundo gracias a Dior.
Mientras Dior vio crecer su fama con sus ideas innovadoras e icónicas de belleza, el reinado de Chanel como la diseñadora de moda más famosa del mundo peligra. Esta saga de vidas cruzadas, es interesante por qué ofrece una visión más interna de la vida de los conocidos diseñadores, poniendo en contexto sus historias personales con el impactante momento histórico.
Creada por Todd A. Kessler (Bloodline y Daños y prejuicios), repite precisamente con los protagonistas de ambas series. Por un lado tenemos a Ben Mendelsohn que es el encargado de interpretar a Christian Dior, además de la mítica Glenn Close que interpreta a la periodista de moda Carmel Snow. Pero aquí no queda la cosa porque el reparto de esta serie tiene más caras conocidas que un desfile de la semana de la moda a París: junto a Mendelsohn y Close, encontramos a Juliette Binoche interpretando a Coco Chanel y a John Malkovich como Lucien Lelong, además de otros nombres como Emily Mortimer, Claes Bang y Maisie Williams.
El título hace referencia directa a la silueta creada por Dior en 1947 durante la presentación de su primera colección de alta costura. La silueta “New look” se caracteriza por faldas amplias y cinturas ceñidas. La “mujer-flor” –como él las denominaba–. Hombros delicados, cintura estrecha y faldas que caían en forma de corola. Después de una época marcada por el pragmatismo y la escasez económica provocada por guerras y conflictos bélicos, esta silueta devolvió a los armarios el glamour, el lujo y la feminidad.
El exceso de tela utilizada en estos diseños puso a los comerciantes británicos contra Dior. Sin embargo, el francés contó con el apoyo del gobierno galo que vio cómo, gracias a esta nueva tendencia, los ojos de la industria volvían a estar puestos sobre París después de la Segunda Guerra Mundial.
Cristóbal Balenciaga (2024) – Disney +
Una vida de alta costura
Creada por Lourdes Iglesias y los 12 veces ganadores del Goya Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga (La trinchera infinita), en Cristóbal Balenciaga, Alberto San Juan es el encargado de interpretar al icónico diseñador de moda, un hombre enigmático y con un talento extraordinario que desafió las convenciones sociales de la época y revolucionó el mundo de la moda
La serie inicia su historia cuando el diseñador presenta en 1937 su primera colección de alta costura en París, dejando atrás una exitosa trayectoria en sus talleres de Madrid y San Sebastián vistiendo a la élite y aristocracia española.
Sin embargo, los diseños que en España marcaban tendencia no terminan de funcionar en el sofisticado imperio de la moda en el que se ha convertido París, donde Chanel, Dior y Givenchy son el referente de la alta costura. Guiado por su obsesión por el control en todos los aspectos de su vida, Balenciaga definirá su estilo y acabará convirtiéndose en uno de los diseñadores más importantes de todos los tiempos.
Protagonizada por Alberto San Juan, Cristóbal Balenciaga cuenta con un maravilloso elenco internacional que dan vida a reconocidos personajes del siglo XX y que fueron fundamentales en la vida del Maestro.
Entre ellos, destacan Belén Cuesta (Fabiola de Mora y Aragón), Josean Bengoetxea (Nicolás Bizkarrondo), Cecilia Solaguren (Virgilia Mendizabal), Adam Quintero (Ramón Esparza), Thomas Coumans (Wladzio D´Attainville), Gemma Whelan (Prudence Glynn), Anouk Grinberg (Coco Chanel), Gabrielle Lazure (Carmel Snow), Patrice Thibaud (Christian Dior), Nine d’Urso (Colette), y Anna-Victoire Olivier (Audrey Hepburn).
Cristóbal Balenciaga es probablemente la primera serie española de Disney+ con una clara visión autoral y una propuesta que se escapa del mainstream más habitual para profundizar en la personalidad del protagonista y retratar también una época que ya no existe: un mundo, el del alta costura que vivió sus últimos momentos de esplendor con Balenciaga y coetáneos como Chanel y Dior.
Uno de los grandes aciertos de la serie es apostar por la veracidad y el realismo, tanto formal y estético, como narrativo y humano. Desde la decisión de poner a hablar a todos los personajes en su idioma (euskera, castellano, francés o inglés, cosa que no hace The New look) como la recreación histórica detallada.
The Collection (2016)
Un imperio de moda familiar
Continuamos en la capital de la moda, con un apasionante drama familiar y empresarial, ubicado en el París de la posguerra. Una historia sobre dos hermanos, los Sabine, decididos a reconstruir su imperio de alta costura.
Ambientada dos años después del final de la ocupación nazi, la acción gira alrededor del misterioso Paul Sabine (el siempre excelente y polifacético Richard Coyle), a quien el presidente francés encarga revitalizar la reputación de la capital francesa como referente mundial de la moda.
Asociado con el rico pero inflexible empresario Monsieur Trouvier (James Cosmo), tiene que tener éxito o perderlo todo. Un impecable elenco de actores en que destaca la hija de Meryl Streep, Mamie Gummer, que está maravillosa en el papel de Helen, la esposa de Paul.
Para los más cinéfilos, también es una agradable sorpresa volver a ver a Irene Jacob (La doble vida de Verónica, Tres colores: rojo) como Marianne. Más allá del brillante reparto, la serie incluye las vidas y relaciones otros empleados de la casa de modas, y aborda muy bien la atmósfera de inquietud y paranoia que surgió en la época de la Guerra Fría, así como la caza de antiguos colaboradores nazis, sin perder el foco de la historia central.
Por desgracia esta serie no está disponible en España, está a Prime Video de Reino Unido, pero en España no está disponible. A pesar de que viendo el éxito que están teniendo las series de esta temática quizás lo acaban poniendo a una nueva plataforma, no me extrañaría .
Halston (2021) – Netflix
Diseñador de moda y socialité
Ambientada en los Estados Unidos de los años 70 y 80, la historia gira alrededor de la figura del diseñador Halston, interpretado por Ewan McGregor. La serie habla de una vida de excesos (del Nueva York de la jet set a la escena gay), pero también de una dedicación profesional extraordinaria y de un talento en el diseño y la costura que lo acercaban en elegancia a los diseñadores europeos.
Halston vistió mujeres como Jackie Kennedy, Elizabeth Taylor, Babe Paley, Hope Portocarrero, Silvana Mangano, Lauren Bacall, Martha Graham, Bianca Jagger y Liza Minnelli, pero su nombre es poco recordado hoy en día y es precisamente este uno de los temas más interesantes de la miniserie.
El Emmy a Ewan McGregor fue el único premio de una miniserie que venía precedida de mucho prestigio puesto que la creó el superproductor de series Ryan Murphy. El creador de series como Feud, American Horror Story o The Politician curiosamente ya retrató la vida de un diseñador, desde el punto de vista más «macabro» en la segunda temporada de American Crime Story: the assassination of Gianni Versace. Entonces, Edgar Ramírez hizo de Gianni Versace y Penélope Cruz de Donatella.
Halston en un punto determinado se asoció con un conglomerados de empresas hasta el punto paradigmático que los grandes almacenes JCPennys le ofrecieron hacer una colección por ellos y esto supuso la pérdida de prestigio de su marca, puesto que nunca ninguna marca de alta costura lo había hecho. El desprestigio siguió a la pérdida de control y decisión de la marca, su salida de la propia empresa, además de una triste muerte a consecuencia del SIDA.
Paradójicamente, su decisión de hacer una colección para grandes almacenes es hoy un hecho habitual pero en su caso, fue una sentencia de muerte.
Las supermodelos (2023) – Apple TV+
Las «It girl» originales Cristóbal Balenciaga
Esta docuserie de cuatro episodios es un festín de nostalgia para los amantes de la cultura pop más reciente, puesto que nos explica la historia de cómo Naomi Campbell, Cindy Crawford, Linda Evangelista y Christy Turlington consiguieron ser los nombres más importantes de las pasarelas y cómo cambiaron el mundo de la moda.
Las entrevistas con cada una de ellas se intercalan con imágenes de archivo de sus inicios y de sus días de gloria. Pone en contexto todas sus historias personales (que son muy interesantes) y explica muy bien el por qué cambiaron la trayectoria de la profesión. En lugar de ser simples «perchas vivientes», todas aportaron su personalidad a su trabajo y dieron el paso, prácticamente sin precedentes, de diversificar las posibilidades del modelaje fuera de la pasarela.
Es verdad que si eres fan de estas mujeres, la serie es un must, pero incluso por aquellos que no las conocían o que no las han seguido con el paso del tiempo, la serie es una mirada fascinante a un mundo (ya desaparecido) donde las revistas todavía eran un portal a la grandeza, las fotos eran consideradas arte, y las modelos podían llegar a eclipsar el paisaje cultural.