Ahora, que hablen los mayores, por Òscar Broc
‘The Night Of’, la HBO más delicatessen

Ahora, que hablen los mayores

La nueva serie de HBO te asfixia hasta el placer. Escrita por el magnífico novelista Richard Price (guionista de 'The Wire'), 'The Night Of' escupe incómodas reflexiones sobre la viabilidad del sistema judicial y penitenciario estadounidense con una tensión y un realismo al rojo vivo. Si ‘Stranger Things’ fue la serie del verano, esta podría ser la serie del año.

Si eres del equipo de “Stranger Things no es para tanto”, tu navaja albaceteña para ser todavía más categórico en esta reyerta post-púber se llama The Night Of. Desenfunda la preciosidad de la HBO y ningún fan de la serie de Netflix podrá aportar argumentos de peso en este debate fundamental para nuestras existencias. Stranger Things es la serie del verano, pero The Night Of es la serie del año. Dicen…

Lo cierto es que mientras medio planeta babeaba con el ceceo del ewok desdentado de Stranger Things, la HBO emitía una serie que, de no haber coincidido en el tiempo con los nuevos Goonies, habría hecho espumear a muchos más amantes de las series. Ni siquiera los elogios de Stephen King en Twitter cundieron. The Night Of pasó con injusta discreción por el plano seriéfilo, pero hay que confiar en que las listas del año sean menos crueles y más rigurosas. Vamos, que estará en el top 5 como que hay Dios.

Nazir Khan es un universitario de Queens de ascendencia paquistaní que se ve envuelto en una pesadilla de la noche a la mañana: la noche que se va a la cama con una desconocida; la mañana que se levanta y se encuentra a la chica acuchillada y convertida en pulpa. A partir de ese momento, sufrirá un épico vía crucis judicial, atrapado en los intestinos de un sistema que no cesará en la misión de adjudicarle la carnicería. Todas las pruebas apuntan a él y, para más INRI, hay otro factor que le va a poner las cosas todavía más difíciles: es musulmán. Solo un desastrado chupatintas de dudosa reputación podrá sacarle de la cárcel… O no.

Basada en la serie británica Criminal Justice de Peter Moffat y escrita por el magnífico novelista Richard Price (guionista de algunos capítulos de The Wire, autor del libro Los Impunes, recientemente publicado en España), The Night Of escupe incómodas reflexiones sobre la viabilidad del sistema judicial y penitenciario estadounidense. Con frialdad. Tensión. Realismo al rojo vivo. La justicia americana se presenta como una tela de araña pegajosa y mortífera, un juego perverso de intereses y prejuicios donde la presunción de inocencia se torna chiste malo. Hay mucho de The Wire en las ambiciones documentalistas de esta serie de ocho episodios, en los diálogos, en el trazo de los personajes, en su afán por darle la vuelta al calcetín del sueño americano.

Por otra parte, la dirección sobria, contundente y milimétrica de Steve Zaillian, que también figura como co-guionsita, aporta el tempo y marco perfectos para tanta tensión y claroscuro. Zaillian parece apoyarse en las películas policiales de los años 70 para desplegar una dirección artesanal, sinfónica, afilada como un escalpelo. The Night Of se toma su tiempo. Dosifica la información, se relame en cada diálogo, prepara los momentos de tensión como sonatas audiovisuales, crescendos que en los tres primeros episodios alcanzan picos de maestría fílmica nunca vistos este año en televisión.

Todos estos elementos hacen que The Night Of sea una red de arrastre. Te hundes en el sofá y comienza a tirar de ti, mientras te vas golpeando y ensuciando con los deshechos del fondo. Acabas tan pringado como Nazir, hecho un manojo de nervios, frustrado, abatido por la golpiza… Pero quieres un viaje más. Quieres esa turbulencia fiera. No es fácil hundirse en el sistema penal estadounidense de la mano de Richard Price y volver a la superficie con la sesera indemne. Pero al mismo tiempo, cada nuevo episodio te aboca a un abismo que te devuelve la mirada. Te llama. Cuanto más cruel y oscuro, más quieres seguir cayendo.

«Dosifica la información, se relame en cada diálogo, prepara los momentos de tensión como sonatas audiovisuales»

Porque esta es la historia de una doble caída, pues no solo al protagonista, magníficamente interpretado por un vulnerable e inocente Riz Ahmed, le toca vivir un infierno. De hecho, su abogado, el otro gran personaje de la serie, es un infierno en sí mismo. Un pobre diablo en caída permanente. John Turturro nos brinda un tipo desastroso, casi patético, con un eccema purulento en los pies que le obliga a ir con sandalias a los tribunales, dejando un rastro de piel muerta y muecas de repugnancia a su paso. A su manera, es otro espectro del sistema.

En todas partes ha trascendido que James Gandolfini estuvo implicado en la serie en calidad de productor ejecutivo e iba a interpretar al abogado de Nazir, pero su inesperada muerte en 2013 obligó a un cambio de planes (se habló de Robert de Niro para sustituirle, pero su agenda no lo permitió). Es un dato que no te abandona: aunque Turturro está inmenso, es imposible no imaginar cómo habría interpretado Gandolfini a este personaje, en muchos momentos el protagonista encubierto de la serie.

turturro-the-night-of-oscar-broc-serielizados

Ahora que hay voces disidentes que ya revindican la Edad de Oro de las series, The Night Of nos reconcilia con la HBO más delicatessen, con el caviar de antaño: ficciones densas, con urdimbre de orfebre, guiones con dos cojones, personajes complejos, cosas que empiezan a echarse ya de menos en un mercado seriéfilo demasiado condicionado por los códigos milleniales y abocado al agobiante tsunami de nostalgia 80s cortesía de los imberbes de Stranger Things. ¿Mi consejo? Cerrad la guarderías por unas horas, poned The Night Of y comprobaréis que en esto de las series del año todavía tenían que hablar los mayores.

en .

Ver más en Gabardinas, Picapleitos, Psycho, The Night Of.