Comparte
Nivel de spoilers: Alto
————————————————————————————-
¿De qué trata? Con Wanda y Visión separados y su mundo cuestionado, Wanda necesita tiempo para ella sola. Mientras, Monica Rambeau se dispone a volver a entrar a la anomalía por si misma.
El título de este séptimo capítulo de WandaVision no podría ser más revelador: ‘Cae la cuarta pared’. Y es que no sólo cae esa pared formalmente con la llegada de la nueva sitcom falsa, con aspecto de mockumentary, que viven los protagonistas. Esta vez la inspiración más directa es Modern Family, aunque también hay un poco de The Office. En esos casos decimos que la cuarta pared se rompe cuando los personajes hablan directamente al espectador. Así es en el título original en inglés («breaking) pero en la traducción al castellano han optado por «caer».
Cosa que, en cierto modo, es una descripción más acertada de lo que realmente ocurre en el capítulo. Pues la falsa ilusión en la que Wanda –y todos– vivíamos cae literalmente cuando se descubre quien está detrás de ella al final del episodio. La pared que recubría la anomalía de Westview en la que viven Wanda (Elizabeth Olsen) y Visión (Paul Bettany) empieza no ser tan férrea, una simple fachada sostenida por quien controla la pared. Lo que sería una especie de cortina de un mago que al replegarse, descubre el truco.
Ahí encontramos como «maestra de ceremonias» a la vecina Agness (Kathryn Hahn) que se revela por su nombre real, Agatha Harkness –en su día ya apuntamos esta teoría–, una bruja que, con títulos de crédito estilo Familia Monster incluidos, se presenta como la bruja con poderes que ha creado todo este lío. En esos créditos la vemos manipulando algunos de los momentos que hemos visto hasta ahora, incluso dirigiendo detrás de la cámara algunos episodios. Ella está detrás también de la aparición de la nueva versión de Pietro Maximoff (Evan Peters), un personaje del que ya dudamos directamente si es aliado o villano.
«No pensarías que eras la única chica mágica del pueblo, ¿verdad?
El capítulo acaba con una risa maléfica de Agatha que nada tiene que envidiar a la Cruel Bruja del Oeste de El mago de Oz. Momento precedido de un cara a cara entre las dos brujas, Agatha y la Bruja Escarlata –es decir, Wanda, aunque nunca ha utilizado de facto este nombre en las películas–. El planteamiento de esta escena no podría ser más terrorífico, con Wanda buscando a sus mellizos perdidos en un sótano de Agatha con aires a película de Shyamalan.
Pero en los cómics Agatha es más bien una figura aliada de Wanda. Una mentora que, como bruja, sobrevivió a las quemas de Salem. Ella permite a Wanda conocer y dominar mejor sus poderes. Quizás sus caminos se han cruzado por eso y finalmente Wanda abrazará, por fin, su identidad como Bruja Escarlata y empezará a utilizar ese nombre y dominar sus poderes. Quizás ese ha sido el objetivo real de Agatha y también el de WandaVision como serie.
Antes de ello, el capítulo ha ido dando muestras de ser el capítulo que va más directo al grano, ya que no le queda más remedio. Pues el desenlace está más cerca que nunca. Allí veremos cómo se cierran algunas de las líneas abiertas ahora mismo. Por un lado está el flanco de la misión real de SWORD y su director (recomponer a Visión para su propio control).
Por otro está el flanco de Monica Rambeau (Teyonah Parris). La «ahijada» de la Capitana Marvel no pierde tampoco el tiempo y vuelve a entrar dentro del hexágono pese a los riesgos que puede tener para su salud. Aún así, y como ya apuntamos en un recap anterior, asume un riesgo que le confieren nuevos superpoderes. Y los usará contra Wanda o quien esté detrás de todo eso, sea Agatha como parece ahora, o quien sea.
Y como tercer flanco, el de Visión. El pobre anda buscando un sentido a todo, incluida su existencia. No sabe ni de dónde es, ni de dónde viene. Suyos son los momentos más divertidos del capitulo. Aunque su realidad no es para nada cómica. Él es el elemento de la ecuación con más incógnitas propias y ajenas. Después de morir dos veces en el universo Marvel y desintegrarse al salir del Hexágono, vemos a un Visión preocupado por Wanda, por sus hijos y por resolver de una vez por todas lo que sucede. En dos semanas veremos cómo llegará a encontrarse de nuevo con Wanda y si la explicación que tanto busca le permitirá seguir con vida y al lado de Wanda.
Easter Eggs y teorías del MCU
Al final, de la mano de Monica Rambeau, no hemos tenido cameo sorpresa de un personaje ya existente en el MCU. Pero el bajón queda compensado por el «renacimiento» de Monica como superheroína. Photon –uno de sus alter ego en los cómics– será clave para el desenlace de WandaVision y seguramente para el futuro del MCU. También para el personaje con el que está más ligada, la Capitana Marvel. Cuando Monica entra a través de la pared del hexágono va «morfeando» hacia su poderoso estado actual mientras oímos las voces de la Capitana Marvel (Brie Larson) e incluso de Nick Fury (Samuel L. Jackson), entre otras.
Aún así, el mayor easter egg y revelación clave de este episodio llega con el anuncio falso que vemos a mitad de capítulo
Monica Rambeau parece un polo de atracción de easter eggs e incluso protagoniza, atención, la primera escena post-créditos de esta serie. Así que si veis el capítulo, miradlo hasta el final del todo, como todo buen fan de Marvel debería hacer siempre. Yo lo he hecho en cada capítulo sin resultado alguno. Hasta ahora. La escena no es gran cosa, pero sitúa a Monica cerca del sótano de Agatha, cosa que será clave para el final y resitúa a Pietro como un elemento más bien malvado del que no fiarse. Por cierto, en ese sótano malvado de Agatha Harkness destaca un libro de aspecto tenebroso que podría ser el Necronomicon, lo cual nos llevaría de nuevo a las teorías sobre Mephisto y la presencia del diablo en WandaVision.
Aún así, el mayor easter egg y revelación clave de este episodio para mí, llega con el anuncio falso que vemos a mitad de capítulo. Hasta ahora los hemos tenido de todas las épocas y de todos los colores. Dando ciertas pistas pero llevándonos sobre todo a elementos pasados de Wanda: sus traumas y sus preocupaciones. El anuncio de este episodio es también muy directo. Se trata de un medicamento para la depresión llamado Nexus. La voz en off habla de un «atidepresivo que te ancla de nuevo a tu realidad…o la realidad que tu elijas».
En los cómics de Marvel un personaje nexo (o nexus) es aquél con la habilidad de permancer igual en todos los universos que forman el multiverso. Por tanto, puede tener la habilidad de navegar entre ellos sin alterar su propia realidad. Wanda siempre ha sido un personaje nexo aunque en el MCU aún no ha podido dar ese salto. Con la confirmación que Elizabeth Olsen compartirá protagonismo con el Dr. Strange en la próximo secuela Dr. Strange y el multiverso de la locura –dirigida por cierto, por Sam Raimi, que ya tiene experiencia con el Necronomicon– la idea de Wanda como clave del multiverso que se avecina en el MCU cobra mucha más fuerza. A través de ella podrían encajar nuevas reinterpretaciones de personajes alternativas así como universos diversos como el de los X-Men que ha asomado en WandaVision con el efecto recast de Evan Peters.
- La canción del día: Pese a que los créditos falsos de hoy en WandaVision son un homenaje a Modern Family y The Office, nos quedamos con los créditos falsos detrás de la cortina, los de Agatha Harkness. Sus ritmos sixties estilo rock gótico nos llevan a la gran Familia Monster, con Yvonne De Carlo, Fred Gwyne y Al Lewis. Dentro la mítica sintonía: