¿Vale la pena ver series canceladas?
Decisiones en tiempos de streaming

¿Vale la pena ver series canceladas?

En 2022 se emitieron 599 series estadounidenses. Muchas de ellas fueron canceladas. Con la gran cantidad de producciones que se estrenan cada semana, nos preguntamos, ¿vale la pena ver series canceladas?

Fotograma de la serie 'Arrested Development'

Las cancelaciones no son algo nuevo.

Cuando las plataformas de streaming no existían, las cadenas en abierto no solo cancelaban sus series, sino que las retiraban de su parrilla tras 3 o 4 episodios, dejando en un cajón para siempre capítulos ya rodados que jamás serían emitidos. Además, en cada temporada televisiva las cadenas practicaban con sus estrenos, el llamado “back-nine”: ordenaban una primera temporada de 13 episodios, y si funcionaba ordenaban 9 más, que hacían los 22 que componían una temporada completa. Era una renovación dentro de la propia temporada. Una superación de un “período de prueba” que menos de la mitad de los estrenos superaban cada año.

Netflix se ha ganado fama de “cancelador de series”, pero su porcentaje no es mayor que el de las demás plataformas

Las plataformas de streaming, al grabar su temporada completa antes de emitirla, han dejado atrás esta práctica. Emiten los episodios, semanalmente o en formato binge-watching, y al cabo de uno o dos meses deciden su futuro. No según su desempeño semana a semana, sino según cuánta gente llega al final y ve la temporada completa.

Sin embargo, aunque la proporción de cancelaciones ahora es menor que antaño, da la sensación de que hayan más que nunca. Esto es porque antes habían menos series, y por ello menos cancelaciones. Netflix, por ejemplo, se ha ganado fama de “cancelador de series”, pero su porcentaje de cancelaciones no es mayor que el de las demás plataformas, si no que, al ser quien más series produce, inevitablemente es quien más cancela. Esto se puede extrapolar a la industria televisiva en general, cuyo gran número de series estrenadas se traduce en más cancelaciones, lo que lleva a una mayor frustración en los espectadores.

Fotograma de The OA, serie cancelada por Netflix en el año 2019

Un reciente estudio de YouGov ha averiguado que la gran cantidad de cancelaciones es algo que está influyendo en los hábitos de consumo de series de los espectadores. He querido profundizar en este tema y he hablado con más de cincuenta seriéfilos a través de Twitter a los que he preguntado si para ellos es importante la renovación o cancelación de una serie a la hora de comenzarla: ¿comprueban el estado de la serie antes de darle al play?, ¿el hecho de que una serie esté cancelada es motivo para no verla?, ¿esperan a su renovación para comenzarla?, ¿abandonan una serie que están viendo en cuanto se anuncia su cancelación?

En definitiva, he querido averiguar si la cancelación de una serie afecta, o no, en su decisión de verla, si saber que lo que les espera es un final abierto les desmotiva a la hora de comenzarla por muy buenas críticas que tenga. Las personas que han compartido su experiencia se han dividido, generalmente, en dos grupos homogéneos: los que sí ven series canceladas, y los que no.

La amplia cantidad de series disponibles afecta mucho a la decisión de ver o no series canceladas

La cancelación de una serie es para muchos una razón de peso para no empezarla, y, como cuenta Javier, saber que está cancelada hace que se te quiten las ganas de darle al play. Walter, llevándolo al extremo, cuenta que solo ve series una vez han sido renovadas y no empieza las canceladas aunque le llamen mucho la atención, ya que considera que, al final, es perder el tiempo. Sandra en cambio no espera, y si una serie le interesa la ve en cuanto se estrena, pero, si ha aplazado el empezarla, y da la casualidad de que la cancelan, deja de estar en su lista de pendientes, algo que le ha ocurrido con Paper Girls.

A René le frena saber que una serie ha sido cancelada, pero cuando hay una que está causando furor en Twitter, como Sandman, se une a ese barco sin importarle su futuro, ya que disfruta formar parte de la conversación. A pesar de ello, considera que el nivel de series que se estrenan actualmente en abrumador y cuesta mucho seguir el ritmo. Por lo que es importante ser selectivo con lo que se decide ver. En relación con esto, José Alberto considera también que la amplia cantidad de series disponibles afecta mucho a la decisión de ver o no series canceladas. Y que el amplio número de cancelaciones se debe a que la industria quiere inmediatez y cancela las series al poco tiempo de estrenarlas sin darles la oportunidad de crecer. Y es que, como señala Esther, ser fan de una serie exige un compromiso difícil de mantener.

Fotograma de Sandman (Netflix)

Hay espectadores, como Fabiola, que, si la serie no le llama en exceso, prefieren esperar a que la renueven por una segunda temporada para empezarla. Aunque ella sí intenta terminar todas las series que empieza. Sin embargo, esperar a que una serie esté renovada, no solo no es lo habitual, sino que, como piensa Leo, es una pescadilla que se muerde la cola. Si no las vemos y no hablamos de ellas, los estudios piensan que no hay interés y eso puede llevar a su cancelación. Leo añade que el hecho de que un producto audiovisual esté cancelado no le resta valor, ya que una serie no es solo su final y lo importante es disfrutar del camino.

Hay series finalizadas como ‘Perdidos’, ‘Juego de Tronos’ o ‘Shameless’ cuyos finales no estuvieron a la altura

Este es el argumento que usan aquellos que defienden su decisión de ver series canceladas. Varios de ellos piensan que lo importante no es si está cancelada, sino su calidad, y que si les está gustando la ven hasta el final aun sabiendo que la historia quedará inconclusa, ya que como dice Jesús, quizás si le damos una oportunidad a algo cancelado nos guste y tengamos una buena experiencia que en caso de no verla nos habríamos perdidos. Respecto a esto, José Alonso opina que si le gusta una serie no le importa su cancelación, y está contento de poder verla “hasta donde le dejen”.

Ricardo señala que no solo no le importa que una serie tenga final abierto, sino que hay series finalizadas como Perdidos, Juego de Tronos o Shameless cuyos finales no estuvieron a la altura, y que quizás con una cancelación habrían sido mejor recordadas. En definitiva, como dice Borja, es imposible ver todas las series habidas y por haber, pero hay que dar una oportunidad a todas las series, porque al final, aunque la cancelen, si se ha disfrutado es que ha valido la pena.

fiona emmy rossum shameless

Fotograma de la serie Shameless

Sorprende que hay personas a las que no solo no les importa la cancelación de una serie, sino que la prefieren. Es el caso de Claudia, a la que le gusta ver series e historias, y lo que quiere es ver cómo se desarrollan. Ella prefiere ver la máxima cantidad de historias posibles, por lo que prefiere series cortas y canceladas, o miniseries, que series con muchas temporadas y episodios aunque estas tengan un final cerrado. Aunque una serie esté cancelada, ella quiere ver el desarrollo de su historia. Y en caso de tener un final muy abierto, siempre existe la opción de buscar en la web entrevistas donde los creadores hablan de cuál habría sido el final de la serie y el destino de sus personajes.

De hecho, las series canceladas pueden tener mucho encanto, como señala Lidia, que piensa que la cancelación de una serie puede ayudar a crear una comunidad fan que comparta experiencias y sentimientos respecto a la cancelación. Además de teorías de cómo habría continuado la serie, algo que ha ocurrido con La Monja Guerrera.

No es agradable saber que nunca tendrás respuestas a las preguntas que se te han presentado y con las que has teorizado durante años

La cara opuesta de la moneda son aquellos espectadores que no solo no ven series canceladas, sino que esperan a que la serie esté emitida al completo para empezarla.

Sergio siente que cuando le cancelan una serie que está viendo ha perdido el tiempo, y eso le ha hecho volverse selectivo con lo que empieza a ver y lo que no. Considera las series un refugio de sus problemas del día a día, y no quiere que el ocio también sea motivo de disgustos. Por ello, no empieza una serie hasta que haya terminado y siempre que sea con final cerrado. Otra razón de su particular forma de consumir series es su impaciencia por saber la resolución de los cliffhangers de final de temporada. Él considera que, debido a que las series cada vez se toman más tiempo de descanso entre temporada y temporada, olvida muchos detalles y ello hace que las disfrute menos.

No es el único con este punto de vista, ya que Raquel también prefiere ver las series una vez finalizadas para asegurarse de que la experiencia será redonda. Y a Marta, al igual que a Sergio, le cuesta seguir el hilo argumental cuando tiene que esperar más de un año entre temporadas.

En búsqueda de una respuesta a mi pregunta me he encontrado con distintos puntos de vista. Aquellos que evitan ver series canceladas tienen sus motivos, ya que, sobre todo cuando se trata una serie de misterio como fue el caso de Westworld, no es agradable saber que nunca tendrás respuestas a las preguntas que se te han presentado y con las que has teorizado durante años.

Fotograma de la serie Westworld (HBO)

Un final abierto es algo muy frustrante que resta valor a las series y las hace más difíciles de recomendar. Sin embargo, aquellos que defienden el visionado de series canceladas exponen buenos argumentos. Lo importante es el viaje, cómo te hace sentir la serie y si la estás disfrutando. Si te lo has pasado bien, ¿qué más da el final? Hay series que empezaron siendo muy buenas y por culpa de tener más temporadas de las que deberían han ido siendo abandonadas por sus espectadores. ¿No es eso peor aún que una cancelación en lo más alto?

Cuando Arrested Development fue cancelada tras tres temporadas en Fox, se le consideraba no solo una serie de culto, sino una de las mejores comedias de la historia. Sin embargo, cuando Netflix la rescató y realizó dos nuevas temporadas de una calidad mediocre, todo su prestigio y legado se vio manchado, tirando por la borda ese status de culto que se había ganado durante una década.

Quizás lo importante sea encontrar el término medio. Ver las series que realmente te gustan, aquellas que te hacen sentir mejor, pero sabiendo que tu tiempo es limitado y no podrás ver todo lo que te gustaría. No hay que filtrar según la renovación o cancelación de una serie, hay que filtrar según lo que esa serie te está aportando. Hay que estar preparado para que tu serie favorita se quede sin final, porque a veces, como en la vida, las cosas simplemente acaban.

¿Vale la pena ver series canceladas? Vale la pena ver series.

en .

Ver más en Industria.