Comparte
¿Estás preparado para devorar todas las competiciones olímpicas de invierno sin descanso durante estas dos semanas? ¿Para los momentos de reposo, necesitas series de ficción que, de una u otra manera, traten sobre tu deporte preferido? ¿Conoces la lista de todos los deportes olímpicos de invierno y sus diferentes disciplinas?
Si alguna de las respuestas a estas preguntas es SÍ, este artículo va dedicado a ti, puesto que como ya hicimos para los JJOO de Tokio el verano pasado, hemos decidido hacer la guía definitiva sobre los productos audiovisuales de las 15 disciplinas olímpicas invernales, intentando en la medida de lo posible que fueran series de ficción que en este caso es mucho más complicado que en los de verano.
Os puedo adelantar que no ha sido fácil cubrir todo el espectro olímpico invernal exclusivamente con series de ficción, por lo que en determinados casos he tenido a recurrir a realities, documentales e incluso una película para cubrir todas y cada una de las 15 disciplinas olímpicas de Pekín.
Sin más dilación aquí tenéis la guía de Serielizados de los 15 deportes olímpicos invernales con sus 15 propuestas audiovisuales en un formato muy corto de apenas un párrafo y un tráiler explicativo, que os va a llevar por muchos países del mundo de la nieve y el hielo.
Biatlón – ‘The spy who loved biathlon’ (Francia)
Ficha: ‘The Spy who loved Biathlon’ (2013) Idioma: Inglés. Cadena: Youtube (E)
Parodia de las películas de James Bond a cargo de los mejores biatletas mundiales encabezados por los hermanos franceses Simon y Martin Fourcade, interpretando el primero al agente 007, en una historia llena de acción que combina el esquí de fondo y los disparos con rifle como en la brillante introducción del corto.
Bobsleigh – ‘Shitamachi Bobsleigh’ (Japón)
Ficha: ‘Shitamachi Bobsleigh’ (2014) 3 episodies de 55 m. Idioma: japonés. Cadena: NHK (J)
Miki es una joven aspirante a entrar en el equipo japonés de bobsleigh para los JJOO de Sochi en 2014, por lo que no duda en acudir a Yajima una pequeña empresa mecánica para que le construyan un bob a su medida. A pesar de la falta de experiencia en construir ese artefacto tan especializado, todo el mundo pone su granito de arena para conseguir el mejor bob posible y lograr el sueño de Miki.
Combinada nórdica – ‘Skiing Fast, Flying High’ (Suiza)
Ficha: ‘Skiing Fast, Flying Fast’ (2018) 2 episodios de 5 min. Idioma: Inglés. Cadena: Youtube (E)
Dos de las mayores estrellas de la compleja especialidad de la combinada nórdica, el japonés Akito Watabe y el estadounidense Taylor Fletcher, nos muestran las particularidades de las dos especialidades de esta prueba que combina el esquí de fondo con los saltos de trampolín comentando sus experiencias personales en cada uno de los dos segmentos.
- Esquí: Taylor Fletcher
- Volar alto: Akito Watabe
Curling – ‘Men in brooms’ (Canadá)
Ficha: ‘Men in Brooms’ (2010-11) 12 episodis de 30 min. Idioma: inglés. Cadena: CBC (Can)
En una secuela de la película del mismo nombre estrenada en 2002, la comedia se centra en otro equipo de cuatro componentes denominados ‘The Takeout Artists’ cuya vida gira en torno a la liga local de curling de su ciudad Long Bay en el estadio de Ontario. El curling es el centro de todas sus actividades sociales tanto dentro como fuera de las pistas de hielo
Esquí acrobático – ‘Four. The Next Generation of Skiers’ (Austria)
Ficha: ‘Four. The Next Generation of Skiers’ (2020) 4 episodios de 15 m. Idioma: inglés. Cadena: Red Bull Channel (E)
Una miniserie que nos muestra la enorme evolución del esquí acrobático de la mano de cuatro jóvenes estrellas Mathilde Gremaud, Kelly Sildaru, Jennie-Lee Burmansson and Tess Ledeux que son las abanderadas de una nueva era de este deporte, mostrándonos todos los aspectos positivos y negativos de las diversas especialidades que lo componen.
- Ver episodios aquí: https://www.redbull.com/int-en/shows/four-show
Esquí alpino – ‘Cirque Blanc’ (Francia)
Ficha: ‘Cirque Blanc’ (2021) 4 episodios de 15 min. Idioma: francés. Cadena: Olympic Channel (E)
Un seguimiento completo del equipo femenino francés de esquí alpino en todas las competiciones de la Copa del Mundo de Esquí de 2020, gravemente afectada en todos los sentidos por la presencia del Covid-19. Una gran ocasión para conocer las interioridades y la dinámica interna entre las esquiadoras, entrenadores y equipo técnico de un equipo de élite.
Esquí de fondo – ‘Sinivalkoinen valhe’ (Finlandia)
Ficha: ‘Sinivalkoinen Valhe’ (‘Cuando los héroes mienten’, 2012) Idioma: finés. Cadena: YLE (SF)
Documental espeluznante que pone al descubierto todos los entresijos del escándalo de dopaje sanguíneo de todo el equipo finlandés de esquí de fondo en los Mundiales de la especialidad celebrados en Lahtí (Finlandia) el año 2001. Cuando los héroes mienten muestra la trama que federativos, médicos y esquiadores del equipo nacional finlandés, habían urdido para hacer trampas de forma sistemática y sin ser detectados.
Hockey sobre hielo – ‘Beartown’ (Suecia)
Ficha: ‘Beartown’ (‘Björnstad’, 2020) Idioma: Sueco/Español. Cadena: HBO Nordic (S) / HBO Max (E)
Peter Andersson es un ex-jugador profesional de la NHL, nacido y formado en la ciudad de Björnstad, al norte de Suecia. Al recibir una buena oferta para hacerse cargo de la gestión de todo el club de hockey local, decide volver a su lugar de formación junto a su familia.
Al incorporarse a su nuevo puesto, descubre que la realidad deportiva del equipo senior de Bjornstad es mucho peor que la que le habían vendido sus dirigentes, por lo que decide concentrar sus esfuerzos en el prometedor equipo junior de Björnstad para empezar desde abajo la labor de reconstrucción del club.
Luge – ‘Being Bruno Banani’ (Alemania)
Ficha: ‘Being Bruno Banani’ (2015) Idioma: Inglés/Alemán/Tongano. Cadena: Youtube (E)
Documental que narra la curiosa historia de Fuahea Semi, el primer y único practicante de luge procedente de Tonga que consiguió calificarse para los JJOO de Sochi. La falta de recursos la solucionó cambiando su nombre oficialmente por el de la compañía alemana de lencería Bruno Banani, para saltarse las estrictas prohibiciones publicitarias del COI.
Patinaje artístico – ‘Spinning Out’ (EEUU)
Ficha: ‘Spinning Out’ (2020) Idioma: inglés. Cadena: Netflix (E)
Kat Baker es una prometedora patinadora individual de alto nivel que tras una grave lesión no consigue alcanzar su nivel anterior, lo que le hace considerar su posible retirada. Todo cambia cuando le ofrecen seguir patinando en parejas junto a un prometedor joven patinador con fama de chico malo, encontrando una nueva salida a su pasión por el patinaje.
Patinaje de velocidad – ‘De Ijzerstekste’ (Países Bajos)
Ficha: ‘De Ijzerstekste’ (2019.20) 6 episodios de 60 min. Idioma: Neerlandés. Cadena: NPO1 (NL)
En los Países Bajos el patinaje de velocidad sobre hielo es toda una religión, como recoge el reality De Ijzerstekste, donde dos equipos de celebridades locales compiten entre ellos en diferentes especialidades. Ambos bajo la dirección de dos leyendas neerlandesas como Rintje Ritsma y Marianne Timmer.
Patinaje de velocidad en pista corta – ‘Beyond’ (China)
Ficha: ‘Beyond’ (2022) 29 episodios de 45 min. Idioma: chino. Cadena: CCTV
Como antesala de los JJOO de Pekin, se acaba de emitir Beyond, la historia de una joven que ha hecho del ‘short track’ o patinaje de velocidad en pista corta su objetivo vital para estar en los JJOO de Pekín. Su historia se completa con la de su padre y su entrenador que compitieron juntos en el equipo nacional chino y mantienen una gran rivalidad desde entonces.
Salto de esquí – ‘Eddie, el Águila’ (Gran Bretaña)
Ficha: ‘Eddie, el Águila’ (2016) Idioma: Inglés. Disponible en alquiler en varias plataformas (E)
Biografía del saltador británico Eddie ‘el Águila’ Edwards que consiguió su sueño de ser olímpico en la difícil especialidad de saltos de trampolín, a pesar de la oposición directa de su propio comité olímpico que consideraba que no tenía el nivel para representar a su país. Por desgracia lo demostró durante los JJOO de Calgary, quedando último y convirtiéndose en el hazmerreír de medio mundo, mientras que para el otro medio se convirtió en un ídolo.
Skeleton – ‘Slinding Madness’ (Suiza)
Ficha: ‘Sliding Madness with James and Teddy’ (2021) Cortometraje de 22 min. Idioma: inglés. Cadena: Youtube (E)
Un documental sobre la historia de James McGuire y Teddy Fitzsimons, dos jóvenes atletas de skeleton del equipo estadounidense, mientras preparanban su participación en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno de Lausana 2020. Se celebró en la única pista natural del mundo, la histórica Olimpia Bob Run de St. Moritz
Snowboard – ‘Powder Park’ (Alemania)
Ficha: ‘Powder Park’ (2001-09) 26 episodios de 40 min. Idioma: Alemania. Cadena: ARD (D)
Dos amigos Max y Phillip se ven obligados a hacerse cargo de la estación de esquí familiar por una incapacidad del padre de Max. Ambos deciden cambiar la orientación del negocio convirtiéndolo en una estación dedicada exclusivamente al snowboard, bajo el nombre de ‘Powder Park’.
Ese cambio provoca la oposición frontal del alcalde de su ciudad que teme que se le llene la ciudad de jóvenes y colgados surfers en detrimento de la clientela familiar habitual de la estación.
BONUS TRACK
‘The Jump’ (Gran Bretaña)
Ficha: ‘The Jump’ (2014-17) 25 episodios de 60 min. Idioma: Inglés. Cadena: Channel (E)
Reality en el que un grupo de famosos tienen que competir en diversas especialidades invernales como los saltos de trampolín, skeleton, bobs o esquí alpino bajo las enseñanzas de estrellas de cada deporte, como el antes mencionado Eddie ‘el Águila’ Edwards.
Esta miscelánea deportiva me parece un cierre ideal para esta selección tan ecléctica de propuestas audiovisuales de las disciplinas olímpicas invernales, donde hemos tenido series, documentales, cortos, películas y realities, todo ello siguiendo mi criterio personal e intransferible.
Un saludo muy cordial y a disfrutar de los JJOO de invierno ya sea en formato deportivo o seriéfilo.