Comparte

Esta nueva miniserie de Netflix es una adaptación del best-seller La luz que no puedes ver de Anthony Doerr. Está ambientada en la Francia ocupada por los Nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
Al cargo del guion encontramos nada más y nada menos que a Steven Knight (Peaky Blinders), mientras que será Shawn Levy (Stranger Things, Free Guy) quien dirija los cuatro episodios de la miniserie. Pintaza.
Según la sinopsis oficial, basada en la novela ganadora del Pulitzer, All The Light We Cannot See sigue la historia de Marie-Laure (interpretada por Aria Mia Loberti y Nell Sutton en diferentes épocas), una niña francesa ciega y su padre, Daniel LeBlanc (Ruffalo), que huyen de un Paris ocupado por los nazis con un diamante de valor incalculable.
Perseguidos por un cruel oficial de la Gestapo que busca poseer la piedra para sus propios (y egoístas) fines, Marie-Laure y Daniel pronto encuentran refugio en St. Malo, en casa de su tío (Laurie), un señor que transmite emisiones de radio clandestinas como parte de la resistencia. Marie-Laure se define por su esperanza y su fe en la humanidad, que brilla incluso en un mundo que, como se muestra en el tráiler, está siendo arrasado por la guerra.
Es en esta ciudad costera antaño idílica, donde el camino de Marie-Laure chocará con el más improbable de los espíritus afines: Werner (Louis Hofmann), un brillante adolescente reclutado por el régimen de Hitler para rastrear las emisiones ilegales, que comparte una conexión secreta con Marie-Laure; su fe en la humanidad y en la posibilidad de la esperanza.
Loberti, activista por los derechos de las personas con visibilidad reducida, había leído previamente el libro y era fan de la historia
Entrelazando las vidas de Marie-Laure y Werner a lo largo de una década, All The Light We Cannot See cuenta una historia sobre el extraordinario poder de la conexión humana, un faro de luz que puede guiarnos incluso en los momentos más oscuros.
El caso de su protagonista, Aria Mia Loberti, destaca por varios motivos. Es estudiante de doctorado en Retórica en la Universidad Estatal de Pensilvania. Además fue también delegada de la Juventud de las Naciones Unidas. Decidió hacer la prueba después de enterarse de la búsqueda de actrices ciegas y con baja visión en el casting a través de una antigua profesora de la infancia. Loberti, que es una activista por los derechos de las personas con visibilidad reducida había leído previamente el libro y era fan de la historia. A pesar de no haber recibido formación en interpretación, Loberti se impuso a miles de candidaturas para conseguir el papel de la heroica protagonista. Este será su primer papel como actriz.
La serie está escrita por Steven Knight y producida por 21 Laps Entertainment, del director Levy, junto con Dan Levine y Josh Barry como productores ejecutivos. Knight también actúa como productor ejecutivo, además de Joe Strechay como productor asociado y asesor en materia de ceguera y accesibilidad.
La producción tuvo lugar en Budapest (Hungría) y Saint Malo (Francia). La novela estuvo más de 200 semanas en la lista de libros más vendidos del New York Times y ha vendido más de 5,7 millones de ejemplares en Norteamérica, y otros 9,5 millones de ejemplares en todo el mundo.
Escrito por Serielizados (@serielizados) en 18 abril 2023.