Comparte
¿Eres consciente de que en los últimos tiempos seguro que has visto alguna serie ambientada en Berlín? ¿Deseas recorrer los rincones de la capital alemana de la mano de alguna de esas series? ¿Tienes previsto ir a Berlín y quieres preparar el viaje con unas buenas ficciones seriéfilas?
Si vuestra respuesta a alguna de las preguntas es SÍ, este artículo es para vosotros, puesto que nos vamos a desplazar a la principal sucursal europea de Serielizados para presentaros una amplia colección de series que se han ambientado en el Berlín de los últimos cien años, antes, durante y después de la II Guerra Mundial y de la Guerra Fría.
- Todas las series llevan a Berlín (siglo XXI) – Lorenzo Mejino
Las más modernas se han rodado en escenarios naturales del propio Berlín, pero las que transcurren en una época del pasado, han tenido su rodaje en Praga, donde es mas fácil reproducir las calles y los elementos que conformaban el Berlín previo a la gran transformación urbanística que supuso la caída del muro y la reunificación de la ciudad.
La selección ha sido organizada empezando por un criterio histórico en base a la época en que transcurren y en las actuales, en base a la procedencia de las organizaciones que centran las tramas (incluyendo alguna española), por lo que espero que disfrutéis de lo lindo en este viaje seriéfilo a Berlín, ese lugar a donde nos llevan todas las series.
Años 20
‘Babylon Berlin’: Un apabullante espectáculo en todos los sentidos
Gereon Rath es un comisario de la ciudad de Colonia, que es trasladado a Berlín a la unidad de antivicio para investigar una red de producción de cine pornográfico controlada por la mafia rusa. Poco a poco descubre que ese negocio no es más que una tapadera de otros asuntos de mucho mayor calado con importantes ramificaciones políticas que le llevan a un callejón extremadamente peligroso donde se encuentra en juego incluso la seguridad de la nación.
En sus investigaciones tiene la colaboración de Charlotte Ritter, una joven secretaria muy lista y ambiciosa que aspira a convertirse en una detective de policía así como de su resabiado compañero de fatigas, el veterano inspector Bruno Wolter.
- Las dos temporadas de ‘Babylon Berlin’ están disponibles en Movistar+.
Charlotte es nuestra guía y la del detective Ritter, para mostrarnos la vida de Berlín, desde la miseria galopante de los barrios pobres hasta el lujo exagerado de las fiestas en los clubs de moda, entre la que destaca la escena más conocida de la serie, una deslumbrante actuación musical del segundo episodio, que se ha convertido en su verdadera seña de identidad.
La canción es «Zu Asche, zu Staub» que podemos traducir «A las cenizas, al polvo», cantada de forma impecable por la cantante lituana Severija Janusauskaite, que interpreta a una enigmática aristócrata rusa, pieza clave en la historia, aunque todos la vamos a recordar principalmente por esta canción.
Años 30
‘Berlin AlexanderPlatz’: Rainer Werner Fassbinder, un genio
Franz Biberkopf sale de la prisión de Tegel en Berlín en 1928, tras una condena de cuatro años, por haber matado de forma accidental a su exnovia Ida. Franz es un personaje bastante abyecto que no tarda en atacar sexualmente a la hermana de Ida, mientras intenta ganarse la vida con ventas de cosas inútiles en el metro de Berlín.
Su situación se hace más delicada cuando la policía le comunica la prohibición para moverse por determinadas zonas del centro berlinés, por su pasado como delincuente, lo que le lleva a flirtear tanto con el nazismo como con el comunismo, con una azarosa vida amorosa que le lleva de mal en peor.
La miniserie del gran Rainer Werner Fassbinder es todo un ejercicio de complejidad con una narrativa densa y estimulante, en un trasfondo político crítico, ante los condicionantes de la república de Weimar durante los años treinta como germen que permitió el crecimiento, ascenso y posterior dominio del nazismo. Todo ello presentado a través de los ojos de su protagonista, Franz Biberkopf, un perdedor de manual y un ser bastante deleznable que es el espejo por el que Fassbinder critica salvajemente la Alemania de sus antepasados.
- ‘Berlin AlexanderPlatz’ está disponible en Filmin.
Años 40
‘Hijos del Tercer Reich’ (‘Unsere Mütter, Unsere Väter’): Una joya imprescindible
En el Berlín de 1940 se celebra una fiesta donde se reúnen cinco amigos para celebrar sus últimos momentos de tregua e incluso de jolgorio, antes de verse atrapados por las garras de la II Guerra Mundial. Tres de ellos deben marcharse al frente ruso y los cinco han prometido volver a verse cuando todo acabe con la esperanza de que todo siga igual, pero la crudeza de la guerra en el frente y en el propio Berlín va a trastocar por completo todos esos planes.
Un relato sobrecogedor sobre el pasado más oscuro alemán protagonizado por los que hoy son padres y abuelos y entonces, jóvenes. En aquella época la juventud alemana estaba acostumbrada a cabalgar sobre los lomos de la victoria, impregnada por la ideología de Adolf Hitler. Los triunfos eran muchos y rápidos y eso calaba en todas las capas de la sociedad.
Pero las derrotas fueron llegando, también los problemas, y con ello las dudas. La guerra se prolonga más de lo deseado y de lo esperado, con lo que su pensamiento se transforma casi por completo. «Nada resultó como imaginamos», como dice la voz en off.
Años 50
‘Ku’Damm 56’: Berlín entre la II Guerra Mundial y antes del muro
La historia empieza en el año 1956 cuando Monika, la benjamina de la familia Schöllart, es expulsada de una academia exclusiva para señoritas y se ve obligada a volver de nuevo a la casa familiar junto a su madre Caterina, abandonada por su marido y que regenta con mano de hierro una academia de baile de alto copete en la principal arteria del Berlín Occidental, en plena guerra fría
La pobre Monika, encuentra su válvula de escape en el baile del rock and roll, que acababa de llegar a Berlín de manos de la emisora de las fuerzas norteamericanas estacionadas en la parte occidental de la ciudad. Gracias a su base de bailarina se convierte en una de las mejores de la ciudad en esta disciplina.
Un gran drama costumbrista familiar que desarrolla las historias independientes de las cuatro mujeres protagonistas, todas ellas muy diferentes tanto la madre como las tres hijas que tienen como nexo en común la academia de baile, que a la vez es la casa donde habitan.
El choque generacional entre la tradición y el conservadurismo exacerbado de su madre y la rebeldía innata de sus tres hijas es el motor de una propuesta que ya ha tenido una segunda parte con el titulo de “Ku’Damm 59″.
Años 70
‘El Mismo Cielo’ (‘Der Gleiche Himmel’): Separados por el muro, unidos por el cielo.
Lars Weber es un joven agente de la Stasi nacido y residente en Berlín Oriental que es entrenado como un agente Romeo, con la misión de seducir y enamorar a mujeres en cargos importantes de Berlín Oeste, para poder espiar y pasar información confidencial a los servicios secretos de la República Democrática Alemana, en el año 1974.
Una vez determinado su objetivo, Lauren Faber (la enorme Sofia Helin de Bron), una divorciada de mediana edad con un hijo, que trabaja en los servicios de inteligencia del ejercito británico, Lars se traslada a Berlín Oeste con una identidad falsa para seducir y conquistar a su objetivo, con problemas inesperados que van a hacer peligrar mucho su misión.
Las series ubicadas en Berlín durante la Guerra Fría tienen como rasgo común las familias divididas por la presencia del muro, sean conscientes o no de su historia. Un segundo aspecto importante desarrolla las diferentes aspiraciones e intenciones de las personas que vivían bajo el hermético régimen dictatorial de Eric Honnecker, que se resumían en tres actitudes principales, colaborar, progresar o huir.
El mismo cielo respeta ambos conceptos y los desarrolla centrándose en la figura del espía Lars Weber, con sus misiones de Casanova al otro lado del muro, mientras que su familia nos sirve para conocer todas esas facetas de la supervivencia en Berlín Este, con el padre colaborador activo de la Stasi, su prima pequeña que cae en las garras del dopaje deportivo a gran escala de la RDA y otro vecino que es un profesor homosexual.
Años 80
‘Deutschland 83’: Espionaje a ritmo pop
Martin Rauch es un joven guardia fronterizo de la República Democrática Alemana, que en el año 1983, es reclutado de forma algo forzosa por su tía, una responsable importante de la Stasi (servicios de inteligencia de la RDA), para infiltrarlo en las filas del ejercito de Alemania, como ayudante de campo del general alemán Edel, un alto mando de la OTAN.
El objetivo de Martin, infiltrado con el nombre de Moritz Stamm, es informar sobre los planes aliados con respecto al despliegue de los misiles nucleares Pershing que Ronald Reagan tenía previsto situar en diversos países de Europa Occidental, apuntando a los países del Pacto de Varsovia, y que habían despertado una increíble paranoia en esos países, ante la amenaza nuclear a las puertas de casa.
El retrato de la sociedad alemana a ambos lados del muro de Berlín es fidedigno y más que veraz, con toda una selección de temas de la época, que mezclan los grupos del estilo «new romantics» , tipo Duran Duran, Eurythmics, New Order que arrasaban a principios de los ochenta, con las canciones del fenómeno alemán de la Neue Deustche Welle, cuya canción mas conocida y que por supuesto suena en el primer capitulo es el «99 Luft Ballon» de Nena, producida en su momento por Reinhold Heil que es el autor de la banda sonora.
La cabecera de la serie, que ya ha estrenado su T2 con el nombre de Deutschland 86, tiene la música de otro de los himnos de la Neue Deutsche Welle, el «Mayor Tom (Coming Home)» de Peter Schilling, ideal para contextualizar esa época.
- Las dos temporadas de la serie están disponibles en Movistar+.
Años 80-90
‘Weissensee’: historia de dos familias en Berlín Este
La familia Kupfer tiene una existencia confortable dentro de la sociedad comunista de Berlín Este, al estar tanto el padre como el hijo mayor empleados en el Ministerio de Seguridad alemán donde son piezas activas para mantener el régimen de la RDA. Mientras, el hermano pequeño Martin ha preferido un perfil más bajo como miembro de la policía.
Todo cambia cuando Martin conoce y se enamora de Julia, la hija de una cantante contestataria y muy crítica con el régimen comunista, lo que va a llevar a ambas familias a graves problemas con la Stasi, por esa relación comprometida desde el punto de vista político.
Un durísimo drama familiar que nos muestra los despropósitos del régimen de Berlín Este durante toda la década de los ochenta para seguir con el desmembramiento del mismo tras la caída del muro y la posterior reunificación alemana a principios de los años noventa. Sus cuatro temporadas tienen largos saltos temporales entre ellas, y se ha convertido en uno de los mayores éxitos de la televisión alemana.