Las mejores series de febrero
Como cada inicio de mes, peinamos la cartelera de series para traeros las que consideramos imprescindibles y aquellas que marcarán la conversación seriéfila del mes.
Como cada inicio de mes, peinamos la cartelera de series para traeros las que consideramos imprescindibles y aquellas que marcarán la conversación seriéfila del mes.
¿Eres un auténtico fanático de las series de urgencias hospitalarias? ¿Disfrutas viendo a una camilla entrar a toda velocidad en una sala abriendo las puertas en par en par? ¿Te quedas absorto viendo las constantes vitales en un monitor? Si alguna de las respuestas a estas preguntas es SÍ, este articulo va dedicado a vosotros.
¿Eres un fanático de todo tipo de deportes? ¿Te encanta ver las historias y biografías de tus ídolos deportivos? ¿Sientes curiosidad por los aspectos menos conocidos y más oscuros de muchas leyendas deportivas? Si alguna de las respuestas a estas preguntas es SÍ, este articulo va dedicado a ti.
Que haya cineastas detrás de series de televisión es algo bastante más común de lo que parece a simple vista, pero lo que sí destacan son aquellos títulos en los que estos directores son la principal fuerza creativa. Algunos de los últimos ejemplos son ‘Observada’, de Alfonso Cuarón, y ‘Asura’, de Hirokazu Kore-eda.
Twin Peaks ha dejado de existir. Tras la muerte el pasado 15 de enero de David Lynch, el pequeño pueblo maderero ha desaparecido de los mapas del inconsciente colectivo. En su lugar, ahora solo quedan un puñado de recuerdos y el deseo que algún día se vuelva a construir un espacio mítico que pueda tener el mismo significado para las próximas generaciones que el que tuvo para los que fuimos sus habitantes durante todos estos años.
Después de tres años de espera, la que fue una de las mejores series del 2022, ‘Separación’ (‘Severance’), regresa finalmente para su esperada segunda temporada. Te ponemos al día de lo que sucedía en la serie para que puedas retomarla el próximo 17 de enero donde la dejaste.
“From the files of “Police Squad!”, se podía leer en el cartel norteamericano de “Agárralo como puedas”. Para muchos de nosotros, cuando se estrenó la película en 1988, no significaba apenas nada, quizá alguna broma privada que no éramos capaces de entender. No obstante, no se trataba de un chiste, era una referencia a una serie de televisión, inexplicablemente inédita en España, que narró las primeras aventuras del teniente Frank Drebin, interpretado por el inolvidable Leslie Nielsen
Como cada inicio de mes, peinamos la cartelera de series para traeros las que consideramos imprescindibles y aquellas que marcarán la conversación seriéfila del mes.
Empezamos 2025 buscando las 25 series internacionales que más expectativas nos generan en este año recién estrenado.
Tal y como es tradición, nos preparamos de cara al inminente 2025 buscando las series españolas que más expectativas nos generan de cara a este año nuevo.
¿Eres un gran aficionado a la literatura latinoamericana? Te encanta enfrascarte en discusiones interminables sobre si la adaptación serielizada hace justicia al libro? ¿Te gusta descubrir esos mundos imaginarios a través de las miniseries sin haber leído el libro antes? Si alguna de las respuestas a estas preguntas es SÍ, este articulo va dedicado a vosotros.
Como cada fin de año, hacemos repaso de todas las series vistas para traeros la lista definitiva de las mejores. La crème de la crème televisiva. ¡Play!
En 1978 el director italiano Elio Petri dirige para la RAI una adaptación, en tres partes, de “Las manos sucias”, la obra de teatro de Jean-Paul Sartre.
Maurice Pialat dirige en 1971 la serie de televisión La casa del bosque. Situada en la Primera Guerra Mundial, he aquí la descripción general de un escenario rural, emplazado en la parte de atrás de la contienda, según el relato concreto de un niño acogido.
¿Has sentido siempre una gran curiosidad por los entresijos de los rodajes cinematográficos o televisivos? ¿Conoces todos los oficios audiovisuales como Script, VFX o Gaffer? ¿Disfrutas viendo los problemas que suelen suceder para producir una serie o una película? Si alguna de las respuestas a estas preguntas es SÍ, este articulo va dedicado a vosotros.
Como cada inicio de mes, peinamos la cartelera de series para traeros las que consideramos imprescindibles y aquellas que marcarán la conversación seriéfila del mes.
Siempre es posible extraer lecciones positivas de las ficciones, aunque solo sea para no repetir y reproducir errores en la prevención de las catástrofes, por lo que espero ilustrar de forma positiva con esta exhaustiva selección de series centradas en inundaciones de todo tipo y que abarcan muchos países diferentes.
Del true crime serio, como ‘800 metros’ o ‘El caso Asunta’, a la crónica popular y colorista (circense, dirían) de una utopía ambigua, regentada por niños, que arrancó en pleno franquismo y duró casi medio siglo. No, yo tampoco conocía el tema de la última investigación de Elías León Siminiani, ‘El circo de los muchachos’. Hablamos con él, en el pasado Festival de Sevilla.
¿Te fascinan las historias de romanos desde los tiempos de las películas de 'Maciste' y ‘Yo Claudio’? ¿Has jugado alguna vez con espadas y escudos imitando a los gladiadores? ¿Eres un asiduo a las fiestas de togas que celebran en tus círculos más cercanos? Si alguna de las respuestas a estas preguntas es SÍ, este articulo va dedicado a vosotros.
La serie fue una extraordinaria muestra de comedia del absurdo, surrealismo y metalenguaje, tan adelantada a su tiempo que resulta sorprendente incluso hoy en día, y fue uno de los trabajos más especiales en los que participó la estrella del teatro y la música británica.