‘Silo’: cuántas series postapocalípticas caben en Apple TV+
Distopías encerradas

‘Silo’: cuántas series postapocalípticas caben en la nueva ficción de Apple TV+

El último estreno de ciencia ficción de la plataforma de streaming cuenta una historia de supervivientes refugiados en un espacio cerrado que muchas otras series han contado antes que ella.

Rebecca Ferguson es Juliette en 'Silo'.

La premisa de Silo es todo un clásico de la ciencia ficción: la Tierra ha sido asolada por algún tipo de catástrofe que ha convertido la superficie en inhabitable, así que los supervivientes se refugian en un enorme silo construido para que puedan aguantar, suponemos que hasta que sea seguro salir al exterior.

Aquí, los 10.000 habitantes del lugar son el último reducto de la humanidad y llevan tanto tiempo allí, que incluso se produjo una rebelión que fue sofocada y de la que se prohibió hablar. También está prohibido poseer objetos de aquella época o, lo que es más grave, de antes de la construcción del silo, y el peor castigo que pueden imponerle a alguien es salir a limpiar las ventanas de la cafetería, que es el único contacto con el exterior. Nadie vuelve a entrar.

Con este punto de partida tenemos una historia en la que quienes gobiernan el lugar prefieren que sus habitantes vivan en la completa ignorancia de por qué y cuánto tiempo llevan allí porque temen que saber esa información altere el orden en el silo, y mantener el orden es crucial para que todo el mundo siga a salvo. Pero siempre surgen personas que empiezan a hacerse preguntas, que encuentran cosas extrañas y que se plantean si les están mintiendo y, en ese caso, sobre qué aspectos de su vida.

Estas historias son tan populares y clásicas, que es habitual que se utilicen una y otra vez

Silo, desde luego, se presenta en Apple TV+ con la garantía de que sus responsables son veteranos de la televisión como Graham Yost (Justified), con un reparto de lo más interesante, que lidera Rebecca Ferguson, y un notable esfuerzo por construir ese silo que es el último reducto de la humanidad. Lo que transmite también es la sensación de contar de nuevo una historia que ya se ha visto en otras ficciones recientes, porque el refugio para sobrevivir al fin del mundo en el que las cosas se tuercen es todo un clásico.

De la Tierra helada al holocausto nuclear

Viendo Silo es difícil no pensar en Los 100 y, específicamente, en la trama de su segunda temporada. Esta serie juvenil seguía a los últimos supervivientes de la humanidad, que habían huido a una estación orbital después de que un holocausto nuclear impidiera la vida en la superficie. Casi un siglo más tarde, sin embargo, el sistema de soporte vital de la estación empieza a fallar y es necesario averiguar si la superficie es habitable de nuevo, así que se envía a cien delincuentes juveniles a que lo comprueben.

Lo que esos cien jóvenes descubren es que no están solos en el planeta: los humanos que se quedaron sobrevivieron agrupados en tribus y, además, unos cuantos de ellos se refugiaron en un búnker bajo una montaña en el que, además, se guardaron obras de arte y parte del conocimiento de la humanidad. El problema es que los “hombres de la montaña” no son del todo trigo limpio y, como los dirigentes del silo, ocultan secretos bastante terribles relacionados con su incapacidad de salir del búnker, o la radiación aún presente en el ambiente los matará. Su trama ocupa la segunda temporada de la serie (sí, en la que entra en acción Lexa) y a veces es inevitable pensar si Clarke Griffin y Juliet Nichols se habrían echado una mano o, por el contrario, habrían recelado la una de la otra.

Eliza Taylor es Clarke Griffin en Los 100.

Si nos salimos de la ciencia ficción juvenil podemos saltar al tren eterno de Snowpiercer. La serie derivada de la película de Bong Joon-ho (que adapta a su vez un cómic francés) cuenta más o menos la misma historia: ese rompenieves es un ferrocarril en el que viven los últimos supervivientes de una Tierra completamente helada y, por tanto, hostil para la vida. El tren nunca se puede detener y, con el tiempo, su organización ha derivado a una rígida estructura social en la que los privilegiados viven cómodamente en los primeros vagones, mientras en los de la cola se hacinan los trabajadores que mantienen el tren en marcha. ¿Suena esto de algo a los mecánicos del silo?

Snowpiercer, la serie.

Daveed Diggs es Andre Layton y Jennifer Connelly es Melanie Cavill en Snowpiercer.

Lo que se fragua en Snowpiercer no es tanto una búsqueda de la verdad de la era anterior al tren, como una revolución social dentro de él. Mientras que en una olvidada miniserie llamada Ascensión, esa búsqueda de la verdad puede ser tan mortal como en Silo. Se sitúa en el interior de una enorme nave que está en pleno viaje de cien años hacia un planeta cercano en el que sus tripulantes deben de fundar una colonia que ayude a salvar a la humanidad.

Sin embargo, no todo es lo que parece, y la muerte de una joven hará surgir todo tipo de preguntas peligrosas. Evidentemente, estas historias son tan populares y clásicas, que es habitual que se utilicen una y otra vez, pero todavía queda una opción más que podría dar pistas sobre el final de Silo: ¿seguirá la ficción de Apple TV+ los pasos de la película de M. Night Shyamalan, El bosque?

en .

Ver más en Distopía, Snowpiercer.