Comparte
Hoy os vamos a presentar toda una colección de series de todo el mundo que tienen como nexo común estar protagonizadas por arquitectos en el ejercicio de su profesión.
Los arquitectos son el patito feo desde el punto de vista del protagonismo seriéfilo si los comparamos con profesiones como médicos, periodistas, abogados o policías que copan gran parte de la oferta de series dedicadas a un ámbito laboral.
Hablando sobre esa ausencia flagrante de series de arquitectos con un amigo guionista, me comentó que era complicado por la falta de villanos naturales en el trabajo de un arquitecto, al estar muchas veces solo frente al papel, por lo que era difícil plasmar tramas a nivel de narrativa, por esa falta general de interacción durante su jornada laboral.
Me comentó que siempre podrían tirar de conflictos con constructores o políticos corruptos, pero entonces era difícil centrarlo en el terreno arquitectónico y por eso preferían utilizar profesiones mucho más fáciles de utilizar como el policía que los investiga y persigue, antes que el pobre arquitecto armado de su AUTOCAD, los códigos de la edificación y sus renders.
Lo cierto es que he tenido que escudriñar bastante en profundidad para encontrar un abanico representativo de las series de ficción con arquitectos de todo el mundo, por lo que seguramente bastante razón debería tener mi amigo guionista.
Como siempre me he ceñido a las series de ficción sin entrar en el fértil terreno de los documentales sobre arquitectura o los realities de reformas y similares. También he dejado fuera de forma consciente las series que tienen como protagonistas a arquitectos, pero cuyo trabajo es muy tangencial dentro de la dinámica de la serie, con el ejemplo más evidente del protagonista encarnado por Josh Radnor en Como conocí a vuestra madre.
Al haber trabajado durante muchos años de mi vida profesional con muchos arquitectos, conozco bastante bien ese sector, por lo que tengo que reconocer que es una recopilación que me ha hecho bastante ilusión hacer y que os invito a conocer seguidamente.
Arkitekten (Noruega)
La escasez de viviendas sostenibles
4 episodios / Inédita en España
En un Oslo distópico de un futuro cercano, Julie es una joven arquitecta que solo ha podido conseguir una plaza de becaria en una prestigiosa firma de arquitectura, por lo que apenas puede llegar a final de mes y se ve obligada a vivir en una plaza de un parking subterráneo habilitada como un espacio precario para vivir.
Julie ve su gran oportunidad en el concurso de una gran promotora inmobiliaria que busca soluciones imaginativas para hacer una promoción de 1000 viviendas en pleno centro de Oslo, donde el suelo escasea y los precios son astronómicos.
La idea de Julie es provocadora e imaginativa a partes iguales, lo que despierta la envidia de otros arquitectos de su firma que intentan apropiarse de la misma para colgarse la medalla de la idea inicial. Arkitekten es una dura sátira en clave de comedia muy negra sobre el acceso a la vivienda en el centro de las grandes ciudades y la discriminación de clases que está provocando en todo el mundo.
La chica de antes (Reino Unido)
Mi casa informatizada es mi templo
4 episodios (60 min) / Disponible en HBOMax
Edward Monkford es un meticuloso y minucioso arquitecto que alquila por un precio muy asequible su mansión estrella situada en el numero 1 de Folgate Street en el inasequible barrio londinense de Hampstead. El truco radica en que sus inquilinos deben cumplir un contrato draconiano con más de doscientas estipulaciones de todo tipo, que van desde la prohibición de perros y mascotas hasta la imposibilidad de tener muchas cosas almacenadas en la casa, marcada por la gran limitación de armarios y alacenas, siendo controladas de forma periódica por el arquitecto.
La chica de antes desarrolla la relación de dos de las inquilinas con el arquitecto. La primera que conocemos es Jane Cavendish, una relaciones públicas que intenta recuperarse de una enorme tragedia personal y que considera que esa mansión puede ser una especie de santuario donde cerrar sus heridas y superar el trauma que le oprime. Tras una concienzuda entrevista personal con el arquitecto, Jane acaba siendo aceptada y al trasladarse a la mansión, empieza a conocer detalles del pasado de la casa, en especial de la última inquilina Emma Matthews, que se trasladó a vivir tres años antes con su novio Simon, buscando recuperarse también de otro grave trauma personal.
La historia está basada en un libro de J.P.Delaney, pseudónimo del autor Tony Strong, que también ha sido el responsable de adaptar su novela, presentando una atención especial al diseño de la casa, muy inspirada en el concepto minimalista japonés y completamente informatizada con todo tipo de elementos de alta tecnología.
The building blocks of life (Hong Kong)
La corrupción de la construcción en China
20 episodios (45 minutos) / No disponible en España
En el seno de la más prestigiosa firma de arquitectura de Hong Kong, sus dos mejores arquitectos entran en una lucha sin cuartel por sus diferentes enfoques de los proyectos de construcción de la firma.
Por un lado tenemos a Isaac, un brillante y honrado arquitecto cuya principal preocupación es diseñar edificios al servicio de sus habitantes, mientras que enfrente tenemos a Brian, un ambicioso trepa que no duda en sobornar a las autoridades y constructoras locales para ganar proyectos de la forma que sea, independientemente de su calidad.
Ambas concepciones de la arquitectura van a chocar de frente en el marco de grandes proyectos tanto en Hong Kong como en China, lo que unido a diversos líos de faldas de ambos arquitectos, van a generar todo tipo de tensiones dentro y fuera del despacho
Bauhaus. Una nueva era (Alemania)
La historia del grupo arquitectónico más influyente
6 episodios (50 minutos) / No disponible en España
El año 1963, el anciano arquitecto Walter Gropius concede en su residencia de Massachussets, una larga entrevista a la periodista danesa Stine Branderup de la revista Vanity Fair, para hacer un repaso concienzudo de toda su etapa como fundador de la Bauhaus desde 1919.
El recurso de la entrevista nos permite ir hilvanando los diferentes periodos temporales, empezando por el nombramiento como director de la Escuela Ducal de Artes y Oficios del arquitecto Walter Gropius en 1919, tras regresar de luchar en las trincheras de la I Guerra Mundial y que rápidamente iba a transformar en el germen de su nueva escuela, la Bauhaus.
La serie se centra la vida de Walter Gropius y sus luchas en diversos frentes, en primer lugar contra el inmovilismo y tradicionalismo de muchos profesores y miembros de la junta directiva, que solo consideran el arte clásico como el verdadero arte, con las derivadas políticas de la lucha de clases entre la rancia aristocracia prusiana y las clases trabajadoras seguidoras de la revolución comunista.
La familia Uysal (Turquía)
La doble vida de un arquitecto
8 episodios (60 minutos) / Disponible en Netflix
Oktay Uysal es un arquitecto de mediana edad que ha recibido el mayor encargo de su vida profesional para construir una prisión ultramoderna y de gran capacidad a cargo de un cliente privado bastante peculiar que exige tratar personalmente con Oktay y con nadie más de su firma.
Su vida familiar se encuentra en crisis con su mujer que quiere volver a trabajar y sus dos hijos que pasan completamente del padre. Esa situación da un vuelco cuando en un viaje a Ankara para recoger a su padre y llevarlo a Estambul, descubre en su casa natal, recuerdos de su pasado punk juvenil que le traen gratas memorias, por lo que no duda en volver a sumergirse en la escena punk actual incluyendo una gran cresta multicolor.
A partir de ese momento Oktay lleva una doble vida, como un arquitecto serio y responsable en Estambul y como un punk violento y desmadrado en Ankara, lo que le va a crear una enorme cantidad de problemas en cuanto empiezan a interaccionar esas dos esferas.
Los pilares de la Tierra (Canadá / Alemania)
La problemática construcción de una gran catedral medieval
8 episodios (75 minutos) / Disponible en RTVEPlay
En la Inglaterra del siglo XII, las luchas eran constantes entre todos los condados y ducados vecinos en un periodo conocido históricamente como La Anarquía. En medio de ese caos, un grupo de religiosos y de fieles tiene la intención de construir una gran catedral en la ficticia ciudad de Knigthsbridge con grandes problemas tanto religiosos como políticos.
La historia de la construcción de esa catedral durante bastantes décadas es el centro de esta historia de aventuras medievales en el contexto del drama histórico medieval. El personaje central es Tom Builder, el maestro de obra encargado de erigir la catedral basándose en su experiencia y saber hacer, para calcular a ojo, el grosor y la altura de las columnas y sobre todo la sustentación del techo y las bóvedas para resistir la lluvia y el viento.
Tom Builder debe contentar a los poderes políticos, religiosos y locales, en esa construcción de una gran catedral que nunca ha sido una tarea sencilla y en la que muchas veces se tiene que seguir el método de ensayo y error, lo que puede conllevar catástrofes parciales como colapsos parciales y otras problemáticas habituales en las épocas medievales.
https://www.youtube.com/watch?v=pU3bUJroGNg&ab_channel=STARZ
Amor en la ciudad (Corea)
La vida romántica de los arquitectos
17 episodios (35 minutos) / Disponible en Netflix
Park Jae-won es un joven arquitecto de 32 años, completamente enamorado de su trabajo pero que es incapaz de olvidar a una mujer que conoció un año antes en la playa de Yangyang, y que desapareció sin dejar rastro.
Su mejor amigo y compañero es Choi Kyung-joon de 29 años, también arquitecto y primo de Jae-won. Los dos primos comparten el despacho de arquitectura creado por sus respectivos padres, conformando la futura segunda generación de gerentes de la firma. Entre proyecto y proyecto, ambos primos se esfuerzan por consolidar su vida romántica, en el caso del primero intentando localizar a esa mujer misteriosa que le tiene obsesionado, mientras que en el caso del segundo busca consolidar la relación con su novia estable desde hace muchos años.
Esas dos parejas junto con la que conforman sus dos mejores amigos son el grupo de seis personajes que centran las historias amorosas de esa pareja de jóvenes y apuestos arquitectos.
La sustituta (Reino Unido)
La conciliación entre arquitectura y maternidad
3 episodios (60 minutos) / Disponible en AXN Now
Ellen Rooney es una arquitecta brillante que ha conseguido el encargo mas importante de su carrera para construir una biblioteca en Glasgow, poniéndola en el camino de una promoción segura en el estudio donde trabaja desde que se graduó en la Universidad.
En el momento que se van a iniciar las obras de la biblioteca queda embarazada de su primer hijo y ante la magnitud de la obra que debe dirigir, sus jefes deciden contratar a una sustituta que cubra su ausencia en la obra durante su gestación y futuro permiso de maternidad. La elegida es una brillante arquitecta, Paula, que había abandonado la profesión a tiempo completo para criar a su hija, pero diez años después ha decidido volver a ejercer su profesión.
Con este punto de partida, La Sustituta describe de forma muy minuciosa la complicada relación entre las dos mujeres, vista según el prisma de Ellen, que se siente rápidamente amenazada por la llegada de su sustituta, en especial cuando demuestra su valía profesional ganándose rápidamente la confianza de sus jefes y clientes. Esa inseguridad está influida además por las hormonas de su embarazo, hace que empiece a sospechar que Paula no es trigo limpio y empiece a escarbar en busca de motivos ocultos para poder desacreditarla y dejar de sentirse marginada por su embarazo.
El embarcadero (España)
La barraca como símbolo arquitectónico valenciano
16 episodios (45 minutos) / Disponible en Movistar Plus+
Alexandra es una arquitecta prestigiosa de un importante despacho de arquitectura valenciano que enviuda de repente y para su sorpresa descubre que su marido Oscar tenía una amante, Verónica, con otra familia desde hace muchos años. Desconcertada y dolida, Alexandra decide acercarse de incógnito a esa amante que vive en una barraca aislada en plena Albufera valenciana para averiguar todo lo que desconocía de su marido fallecido.
La historia se desarrolla en dos lineas temporales, la presente con todos los acontecimientos que se suceden tras la muerte de Oscar y la del pasado, mediante flashbacks para mostrar la complicada historia de Oscar y sus dos mujeres, con sus trucos para compartimentar su vida entre ambas, salpicadas con abundantes escenas eróticas y tórridas entre los tres vértices de ese triángulo.
En paralelo tenemos la actividad profesional de Alexandra en su despacho, centrada en el proyecto de un edificio totalmente innovador que en caso de construirse, puede ser su consagración como arquitecta. Su problema principal es la propia dinámica interna del despacho que no facilita precisamente ese desarrollo del diseño, por las tensiones sexuales y profesionales entre muchos miembros del mismo.
Katha Ankahee (India)
El machismo en los despachos arquitectónicos
114 episodios (20 minutos) / No disponible en España
Katha es una arquitecta en una importante firma de Mumbai que debe complementar sus ingresos haciendo de broker a tiempo parcial y dando clases de yoga. La razón de sus penurias económicas es el carísimo tratamiento al que debe someterse su hijo Aarav aquejado de un extraño tipo de cáncer sanguíneo, pero como madre soltera va a hacer todo lo posible para obtener el dinero necesario para ese tratamiento.
El director del despacho de arquitectos es Vlaan, una persona muy distante y autoritaria que trata a todos sus empleados con bastante displicencia, como puede comprobar en sus propias carnes la propia Katha, cuando debido a un problema médico con su hijo llega tarde a una reunión para decidir la estrategia y el diseño para un importante concurso de arquitectura en Dubai. A pesar de ser humillada públicamente por Vlaan en esa reunión, el talento de Katha consigue ganar el concurso, pero los problemas de su hijo necesitan una enorme cantidad de dinero que su jefe está dispuesto a darle a cambio de una condición irrevocable, que es pasar una noche con ella.
A partir de esa situación, la tensión va a ir creciendo entre ambos tanto por el gran proyecto que tienen entre manos como por las consecuencias posteriores de esa noche que tuvo que pasar Katha con su jefe para poder pagar el tratamiento de su hijo.
Espero que con esta amplia selección de casi todos los continentes hayáis podido saciar vuestras apetencias por las series con arquitectos como protagonistas, los grandes olvidados en las tramas televisivas profesionales.