Comparte

'Girl from Nowhere' / Netflix
¿Tu viaje soñado es bañarte y atiborrarte a langosta en cualquier isla que empiece con Koh? ¿Te encanta ir de vez en cuando a un restaurante tailandés, para acabar rogando que la comida no pique mucho? ¿Cuándo escuchas la palabra Lakorn lo primero que te viene a la cabeza es si lleva grelos?
Si vuestra respuesta a alguna de las preguntas es SÍ, este artículo es para vosotros, ya que en una nueva petición popular de la dirección confinada de Serielizados, vamos a viajar hasta el antiguo reino de Siam, para introduciros en su curiosa producción audiovisual que ha dado nombre a un género llamado Lakorn, la denominación de los dramas románticos tailandeses,
El Lakorn se caracteriza por ser una historia con final feliz, en la que la pareja de turno se conoce en el primer episodio y se enfrentan a todo tipo de problemas, peleas y reconciliaciones para profesarse amor para siempre en el final.
No pueden faltar la bicha de turno que persigue al protagonista y no duda en hacerle todo tipo de trapacerías a la heroína, que a su vez suele estar cortejada por algún personaje, generalmente bastante más rico y pudiente que su enamorado, repitiendo ese esquema hasta el infinito, todo ello con una enorme castidad en todo lo referente a arrumacos y relaciones sexuales.
En esta ocasión y aprovechando que Netflix ha incorporado bastantes series tailandesas en su catálogo os he hecho una pequeña selección de todos los géneros desde el lakorn puro y duro, hasta propuestas de terror pasando por historias deportivas y de artes marciales.
De esta forma vais a tener un primer conocimiento de la realidad televisiva tailandesa, con todas sus virtudes y sus defectos, pero que se exporta bastante a sus países vecinos del Sudeste Asiático, tras esta inmersión que he realizado estas últimas semanas en sus series actuales.
Con estos antecedentes y sin más dilación, aquí tenéis nuestra selección de las mejores series tailandesas recientes para que podáis echarle un vistazo si así lo deseáis.
5. ‘The Stranded’: Un ‘Perdidos’ de baratijo
Una mezcla bastante torpe entre Perdidos, Battle Royale y Los Juegos del Hambre en la que si lográis sobrevivir a la visión de los desastrosos efectos especiales del tsunami más cutre que he visto en mi vida, solo tiene el aliciente de poder adivinar el siguiente pipiolo que va a caer.
Un título que ha entrado en la lista por ostentar el dudoso honor de ser el primer original tailandés de Netflix y que solo tiene el mérito de hacer buenas todas las otras series que la plataforma ha comprado a las cadenas del país.
Ficha: ‘The Stranded’ (7 episodios de 45 min) – Noviembre de 2019. Cadena: Netflix
La trama
Un numeroso grupo de estudiantes de una prestigiosa escuela privada situada en una aislada isla del mar de Andamán acaba de celebrar su último día de escuela y están preparándose para volver a Bangkok en un barco que es la única conexión con la isla.
Todos sus planes cambian cuando un devastador tsunami destruye todas las comunicaciones, el barco y el puerto, por lo que completamente aislados deben aprender a sobrevivir tanto con sus propias peleas internas como con los peligros sobrenaturales que les acechan en la isla.
‘The Stranded’ es una serie ideal para un juego de chupitos intentando adivinar el próximo que caerá, aunque debido al nivel de las interpretaciones de una tropa de inexpertos actores, tu principal deseo es que vuelva una replica del tsunami para acabar con toda esa horda de descerebrados y por ende de tu sufrimiento como espectador.
4. ‘Full House’: Gran introducción al mundo del Lakorn
Lakorn, como os he mencionado previamente, es el nombre genérico que reciben las comedias románticas producidas en Tailandia, que tienen una enorme popularidad no solo en el Sudeste Asiático, sino también en China y Extremo Oriente, donde suelen ser los platos estrella de algunas programaciones. Esta producción, Full House, fue la que rompió muchas de esas barreras.
Ficha: ‘Full House’ / ‘Woon Nuk Ruk Tem Barn’ (20 episodios de 45 min) – Enero de 2014. Cadena: Channel 8/Truevisions (Tailandia)
La trama
Aom-Am es una joven escritora que vive con su hermana en la casa que heredaron de su padre. Pero es engañada por ella y su marido, que la envían a Corea en un viaje pagado, para vender la casa a sus espaldas.
A su vuelta se encuentra desahuciada por el nuevo amo de la casa, Mike, una superestrella de la canción tailandesa, que se apiada de la pobre chica, a la que conoció por casualidad durante el viaje a Corea, y le permite seguir durmiendo en la casa. A cambio, le pide hacer de asistenta del hogar, con las complicaciones que la convivencia bajo el mismo techo va a tener.
El peso de la serie lo llevan absolutamente los dos actores protagonistas, la pizpireta Aom Sushar y el rompecorazones Pirath Nitipaisalkul, que se convirtieron merecidamente con esta serie en la pareja de moda en todo el sudeste asiático, en especial con la expresividad de la chica, que es el mejor activo de la serie.
La evolución de su relación marca el ritmo de Full House, con continuas peleas y reconciliaciones, pero siempre desde la mas pura castidad que rige toda la televisión tailandesa. Incluso en las posibles infidelidades con los mejores amigos de ambos, que apenas se insinúan, no llegan a ser ni de pensamiento, y se utilizan para poner algún palillo en las ruedas de la relación.
El entorno tailandés que presentan es irreal y de cuento de hadas, con magnificas mansiones, coches de lujo y vestuario moderno y elegante, que no refleja en absoluto las paupérrimas condiciones en que vive la inmensa mayoría de la población, en especial en los suburbios de Bangkok. Pero no deja de ser un vehículo para hacer soñar a todo el mundo y así lo tienen planteado.
Un buen ejemplo lo tenéis en la escena donde ambos se conocen en el avión de ida a Corea, que no transcurre por los cauces habituales, al ir la chica un poco achispada, por abusar del alcohol en su primer viaje en avión.
3. ‘Project S. The Series’: Una oda a los deportes minoritarios
Project S consiste en cuatro miniseries de ocho capítulos, dedicadas cada una a un deporte minoritario.
Las cuatro historias están enclavadas claramente dentro del ‘lakorn’ y tenemos un poco de todo, desde historias muy interesantes como es el caso de ‘Spike’ dedicada al voleibol hasta infumables como ‘Shoot I love you’ centrada en el tiro con arco, pasando por dos historias que mezclan deportes con problemáticas sociales, como el badminton con el autismo en el caso de ‘Side by Side’ o del skateboard con la depresión como hacen en ‘Skate our Souls’.
Ficha: ‘Project S: The Series’ (4×8 episodios de 45 min) – Mayo de 2017. Cadena: GMM One (Tailandia) / Dailymotion (E)
Las cuatro miniseries deportivas tienen un marcado carácter didáctico desde el punto de vista deportivo y están claramente dirigidas a un público joven, explicándoles historias cercanas dentro de la sociedad y costumbres thais, que nos pueden servir para entender un poco mejor a esa sociedad, como podéis comprobar en el siguiente trailer.
2. ‘Monkey Twins’: Una extraña pareja experta en el Muay Thay
Las artes marciales suelen estar muy presentes en todas las expresiones audiovisuales tanto en cine como en televisión y en el caso tailandés, el boxeo tailandés, ahora mas conocido como Muay Thai, es su expresión más importante.
En el caso de Monkey Twins es su principal seña de identidad, con numerosas escenas de acción y peleas que destacan por encima de sus aspectos de thriller bastante convencional.
Ficha: ‘Monkey Twins’ (13 episodios de 60 min) – Junio de 2018. Cadena: GMM One (Th) / Netflix (E)
Un policía condecorado se ve obligado a formar equipo con un baqueteado luchador de Muay Thai que intenta sobrevivir con peleas de tercera y a menudo amañadas con las apuestas. Su misión es infiltrase en una organización mafiosa que opera en los suburbios de Bangkok, para desmantelarla desde dentro, gracias a la entrada que le puede proporcionar el boxeador.
La trama contiene todas las historias habituales en el genero de infiltrados, desde tener que probar tu valía matando a alguien, a tener que desnudarse para demostrar que no llevas micrófono, pasando por el amor imposible que no puede faltar en cualquier infiltración que se precie y los personajes cómicos que pululan sin rumbo por la historia.
Por suerte el aspecto del Muay Thai cumple con creces las expectativas de los amantes de las peleas largas y espectaculares y es el mayor atractivo para ver Monkey Twins, como podéis ver en el trailer.
1. ‘Girl from nowhere’: La alumna vengadora y vengativa
El terror asiático es un género que suele tener bastante predicamento, aunque Tailandia, no es el primer lugar que se nos ocurre al pensar en este tipo de productos. Por suerte Girl From Nowhere ha sido toda una sorpresa, al combinar bastante acertádamente un personaje central enigmático e interesante con historias completamente diferentes y de corte fantástico en cada episodio, lo que la convierte en mi opinión en la mejor serie tailandesa de la reciente hornada.
Ficha: ‘Girl from Nowhere’ (13 episodios de 45 min) – Agosto de 2015. Cadena: GMM 25 (Th) / Netflix (E)
La trama
Nano es una joven adolescente que se traslada continuamente de instituto buscando vengar y castigar los comportamientos hipócritas y agresivos que han destruido la vida de algunos alumnos antes de su llegada.
Nadie sabe nada de Nano ni de su origen, pero en cada lugar al que llega empieza una labor implacable de búsqueda e identificación de los culpables de esa situación concreta (abuso sexual, bullying, descrédito en redes, humillación pública, tráfico de drogas, etc.) que generalmente va a resolver de forma bastante expeditiva, entrando incluso en terrenos del ‘gore’.
Girl from Nowhere aprovecha muy hábilmente la opción del reset que hace al principio de cada episodio, dejando a las claras que el realismo no es su objetivo, sino la venganza encarnizada utilizando elementos fantásticos para sus fines, con algunos episodios realmente brillantes.
Como es habitual en este tipo de series antológicas, la irregularidad es una constante, en especial en la segunda mitad donde el nivel baja bastante al perder la capacidad de sorpresa de las atrocidades que puede cometer Nano con sus compañeros escolares, pero el primer tramo tiene capítulos incluso excelentes.
Bonus track – ‘Miss Culinary’: Ni te acerques a esa cocinera
En esta ocasión voy a utilizar el bonus track como una especie de aviso para navegantes, en el hipotético caso que el algoritmo de Netflix decida recomendarte el visionado de Miss Culinary. Este lakorn que no es nada recomendable en estos tiempos de confinamiento, puesto que lo primero que te va a provocar es unas ganas irrefrenables de saltar por la ventana, ante las sandeces y ñoñerías que vemos en la pantalla.
Ficha: ‘Miss Culinary’ (13 episodios de 50 min) – Noviembre de 2020. Cadena: GMM 25 (Th) / Netflix (E)
Trama
Taew es una joven ambiciosa que decide dejar su pequeña aldea en el oeste del país para probar fortuna en la gran ciudad. Su primer trabajo es como asistenta en una casa de lujo, donde se convierte en la protegida de la dueña, una mujer que se siente ninguneada por su marido y encuentra en la cocina su válvula de escape y le empieza a enseñar todos sus secretos a la joven Taew.
Tras ese período de aprendizaje, Taew empieza a volar por su cuenta siendo testigos de su progresión culinaria hasta convertirse en una gran chef en un enorme hotel de lujo en Bangkok. Mientras, deberá debatir entre el amor de dos pretendientes que intentan conquistarla, desde el momento en que se conocen.
La historia así explicada parece interesante, pero pronto vais a comprobar que todo chirría, desde la interpretación de la protagonista llena de mohines y posturitas, hasta una música estridente que va por libre y apareciendo siempre en el peor momento y con la peor elección posible, como si un orangután hubiera estado a cargo de una selección musical aleatoria.
Nada mejor que el trailer para quitaros las posibles ganas aventureras:
En esta ocasión hemos hecho un viaje mitad antropológico, mitad televisivo, por las mejores series tailandesas de los últimos años, por si os pica la curiosidad en estos tiempos confinados por probar series diferentes a vuestro menú habitual. Eso sí, en este caso declino toda responsabilidad sobre los posibles efectos secundarios que os pueda causar su visionado.