Comparte

Steve Martin en 'Solo asesinatos en el edificio'
Si alguna de las respuestas a estas preguntas es SÍ, este articulo va dedicado a vosotros, puesto que hoy os vamos a presentar una selección que no se va a centrar en las numerosas series que se han creado a partir de podcasts, sino en las series cuyo protagonista es el propio podcaster y su forma de elaborar sus contenidos.
En este caso la diferencia es muy importante, ya que las miniseries inspiradas en podcasts como Dr. Death, Homecoming o The Dropout ficcionan las historias que han desarrollado sus creadores, mientras que en este caso hemos elegido al personaje del podcaster como centro absoluto de nuestra selección.
A pesar de ser el podcast un fenómeno bastante global, lo cierto es que no he podido encontrar nada más que series estadounidenses con el podcaster como personaje central de la historia, lo que no significa que no pueda haberlas en otros lados pero me ha sido imposible localizarlas.
Supongo que la dificultad narrativa que supone filmar a una persona o personas hablando delante de un micrófono, disuade a muchos creadores de hacer ficciones basadas en podcasters.
Ese problema hace que casi siempre combinen esa misma grabación con las investigaciones necesarias para hacer los contenidos de los podcasts, casi siempre relacionadas con casos criminales, aunque también tienen cabida algunas comedias. Sin más preámbulos, abro micrófonos y os invito a conocer las mejores series donde el podcaster es el protagonista.
‘MARON’ (USA):
EL PODCASTER PELEADO CON TODO EL MUNDO
49 episodios (4T), 20 min / No disponible en España
Maron es una serie que sigue las andanzas de un ficticio Marc Maron, basado en el personaje real del creador de un podcast de gran éxito que lleva su nombre. El protagonista es presentado como una persona muy irascible que siempre está a punto de estallar en un estado de perpetuo cabreo, que soportan su ayudante y sus seres mas cercanos, convirtiéndolo en un ser bastante aborrecible.
Maron está planteada como una comedia observacional que juega continuamente con el equivoco habitual de hacer pensar al espectador cuanto de real tiene el personaje de Marc Maron y el podcast que presenta. En cada episodio vemos como la escalada de tensiones de las acciones de Marc Maron pueden acabar protagonizando vergüenza ajena por las burradas que es capaz de decir o sus reacciones viscerales a cualquier suceso normal, muy en la estela del Larry David de Curb your enthusiasm.
Los episodios tienen dos tramas principales, las que desarrollan la caótica vida privada y personal del ficticio Marc Maron y el momento de la grabación de su podcast con el invitado de turno en el garaje de casa. En la grabación suele estar más relajado, pero también puede pasar de todo desde tener desde una conversación amable hasta acabar tirándose cualquier cosa a la cabeza, con personajes conocidos como Audrey Plaza o el mismo Barack Obama.
‘TRUTH BE TOLD’ (USA):
REBUSCAR HASTA ENCONTRAR LA VERDAD
28 episodios, 45 min / Disponible en Apple TV+
Poppy Parnell es una podcaster especializada en investigar crímenes reales que tuvo su salto a la fama narrando el caso de Warren Cave, un joven de dieciséis años que fue condenado a cadena perpetua por matar a sangre fría al padre de unas gemelas amigas suyas.
Veinte años después, Poppy (Octavia Spencer) es una estrella del podcast mientras que el pobre Warren se esta pudriendo en la cárcel por el resto de sus días. La salida a la luz de una serie de nuevas pruebas reabre la investigación al existir serias dudas sobre el testimonio clave de la acusación, una de las dos gemelas que afirmó ver a Warren (Aaron Paul) en el momento del asesinato de su padre.
Poppy empieza a tener dudas de su actuación de hace veinte años y reabre sus archivos de la época para revisar toda la información disponible con nuevos ojos, encontrando muchas discrepancias que le hacen dudar mucho de la justicia de esa condena. En la 2T Poppy investiga el asesinato de un cineasta que es el marido de una buena amiga suya, Micah (Kate Hudson), una famosa gurú de terapias alternativas y del ‘wellness’.
Por último, en su tercera entrega, la mejor de todas, Poppy investiga un red de trafico de chicas adolescentes para prostituirlas, tras ser captadas en diversos institutos de Oakland, con ramificaciones a los más altos niveles municipales. El principal atractivo de Truth Be Told es disfrutar de la entregada interpretación de la oscarizada Olivia Spencer en el papel protagonista de Poppy Parnell, una minuciosa y persistente investigadora que no deja piedra sin remover para contar esa verdad a sus oyentes como indica el propio título original Truth Be Told.
‘BASED ON A TRUE STORY’ (USA):
EL CRIMINAL COMO TU FUENTE PRINCIPAL
8 episodios, 30 min / No disponible en España
Ava (Kaley Cuoco) y Nathan Bartlett (Chris Messina) forman un matrimonio que está pasando por una crisis personal y financiera cuando están a punto de ser padres por primera vez. Ava es una fanática de los podcasts de ‘true crime’ y cuando la camarera de un club cercano es asesinada empieza a husmear por su cuenta, para acabar descubriendo que el asesino no es otro que su apuesto fontanero Matt (Tom Bateman).
Asustados y desconcertados por el descubrimiento, acaban siendo persuadidos y aceptando una propuesta del propio Matt, para hacer un podcast titulado The Westside Ripper, donde Matt les va contando su carrera criminal para un podcast de ‘true crime’ basado en hechos reales y narrado por el matrimonio de Ava y Nathan, a partir de esa fuente tan directa.
El éxito cada vez mayor del podcast empieza a llamar la atención de la policía que descubre detalles que muy poca gente conoce de los asesinatos y empieza a presionar a los dos podcasters.
Based on a True Story está narrada en un tono de comedia muy negra, en especial cuando Matt empieza a sentir la necesidad de generar nuevos contenidos reales para el podcast, ante la desesperación de la embarazada Ava que no sabe como salirse de ese embrollo y detener a ese asesino en serie.
‘SOLO ASESINATOS EN EL EDIFICIO’ (USA):
TRES AFICIONADOS, UN PODCAST Y UN GENIAL MISTERIO
30+ episodios, 30 min / Disponible en Disney+
La muerte en extrañas circunstancias del broker Tim Kono en un gran edificio de apartamentos en el centro de Manhattan, provoca que tres vecinos del bloque completamente desconocidos pero unidos por su devoción a los podcasts de ‘true-crime’, decidan unir sus fuerzas para hacer un podcast de investigación y descubrir lo que esconde esa muerte, catalogada como suicidio en el primer informe policial.
El trío es de lo más peculiar empezando por Charles-Haden Savage (Steve Martin) un actor semi-retirado y solitario que sigue viviendo de la fama que tuvo en los años noventa al interpretar a un detective denominado Brazzos, por el que sigue siendo recordado.
El segundo miembro es Oliver Puttnam (Martin Short), un director teatral arruinado y caído en desgracia tras varios fracasos monumentales en Broadway y que solo sueña con reverdecer sus laureles creativos, aunque sea dirigiendo un podcast sobre crímenes en su edificio.
La última persona en unirse al grupo es Mabel Mora (Selena Gómez), una enigmática joven que está redecorando el piso de su tía con la que había pasado varios veranos en el edificio cuando era adolescente.
Solo asesinatos en el edificio tiene la capacidad de sorprendernos continuamente en cada temporada con esa investigación de unos aficionados pero que parecen profesionales a medida que van avanzando con ese pegamento narrativo del podcast que están grabando y que consigue obsesionar y enganchar a mucha gente, como ellos lo estaban anteriormente a otros ‘true-crime’.
ALEX, INC (USA):
LA CREACIÓN DE UNA COMPAÑÍA DE PODCASTS
10 episodios, 30 min / No disponible en España
El periodista radiofónico Alex Schuman (Zach Braff) está harto de hacer historias insustanciales por lo que decide abandonar su trabajo para crear su propio podcast con el que piensa que puede cambiar el mundo, con un periodismo incisivo de investigación.
Sus intenciones chocan con graves problemas de financiación y la muerte súbita del que iba a ser su primer invitado, un aparentemente falso acusado de asesinato, por lo que se ve obligado a abandonar ese primer proyecto. Una función familiar le hace replantearse su idea inicial y decide reunirse con el gran inversor real Chris Sacca, para proponerle un podcast sobre la vida de su familia, protagonizado por él mismo, su mujer y sus dos hijos titulado Our family’s business, el primer pilar para la compañía de podcast que ha creado.
Los problemas para combinar la parte profesional y familiar de la grabación del podcast van a empezar a complicar mucho la vida del atribulado Alex, aunque poco a poco el éxito del podcast va a ir creciendo con cada episodio.
‘LIMETOWN’ (USA):
LA INVESTIGACIÓN DE UNA GRAN DESAPARICIÓN
10 episodios, 30 min / Disponible en Facebook
Lia Haddock (Jessica Biel) es una periodista radiofónica de la cadena APR, que se ha encontrado con una historia sobre la súbita desaparición hace años y de la noche a la mañana de 300 personas, que constituían toda la población de Limetown, un centro de investigación neurológico situado en el estado de Tennessee.
Lia empieza a investigar las causas de la desaparición y se obsesiona de forma enfermiza, por conocer el paradero de todas esas personas que se han desvanecido sin dejar rastro y que constituyen la base de un podcast que estudia las claves de ese misterio. La protagonista entrevista a testigos y todo tipo de personas que tuvieron algo que ver con Limetown, para descubrir todos los misterios que guarda Limetown y las personas que allí habitaron.
Limetown es la adaptación televisiva de un podcast creado por Zack Ackers y Skip Bronkie, que tuvo un enorme éxito en su emisión inicial. No les faltaron ofertas para llevar esa idea a la televisión, pero cuando la propia Jessica Biel les mostró su interés en producir y protagonizar la historia, no dudaron en aceptar la propuesta para ser emitida en la difunta Facebook Watch.
Si te gustan los podcasts, espero que hayas encontrado inspiración dentro de esta selección de seis series estadounidenses con los podcasters como centro absoluto de las tramas. Espero que hayáis encontrado algún título interesante y os emplazo próximamente para otra nueva recopilación televisiva.